Perspectiva Estratégica de RRHH en Higiene y Seguridad Ocupacional en Panamá

Palabras clave: recursos humanos, higiene ocupacional, seguridad laboral, Panamá, sostenibilidad organizacional

Resumen

Este artículo analiza la función estratégica de los Recursos Humanos en la promoción de la higiene y seguridad ocupacional en Panamá, destacando su papel en la construcción de una cultura preventiva, el cumplimiento normativo y la sostenibilidad organizacional. A través de la revisión de estudios académicos y datos empíricos, se identifican las principales dimensiones que inciden en la gestión integral del talento humano: capacitación continua, seguridad laboral, distribución equitativa del recurso humano en salud, bienestar laboral y adopción tecnológica. Los hallazgos revelan que, si bien las organizaciones panameñas han avanzado en la integración de políticas de prevención y en la adopción de estándares internacionales, persisten retos vinculados a la inversión en tecnologías preventivas, la falta de capacitación constante y la inequidad en la distribución de profesionales de la salud.  En este contexto, los Recursos Humanos se consolidan como un eje estratégico para garantizar ambientes laborales seguros, resilientes y competitivos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Calderón, R. (2024). Pertinencia de que Ecuador suscriba los Convenios 155 y 187 OIT, sobre la seguridad y salud en el trabajo para mejorar la protección de sus trabajadores. Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.
https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/10155
Cárdenas, J. (2025). Plan de Negocio para la Creación de SegurMipyme SAS, Consultora Integral en Sistemasde Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) y Gestión de Recursos Humanos (GRH) para Mipymesdel Sector Textil de la Ciudad de Cúcuta. Corporación Universitaria Minuto de Dios.
https://repository.uniminuto.edu/server/api/core/bitstreams/8d90eeeb-5160-41e7-ab75-0b8f872b62bc/content
Estrada, D. (2025). Plan Integral para la Prevención de Riesgos Laborales y el Fortalecimiento delBienestar en Ingenios Azucareros del Cesar S.A.S. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD.
https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/72706/Dpestradar.pdf?sequence=1&isAllowed=y#page=9.12
García, R., Antonietti, A., Fernández, A., & Calvo, J. (2024). Evolución e impacto del enfoque de competencias. 23(1). Revista Técnica Administrativa.
https://www.cyta.com.ar/ta/article.php?id=230102
Gorriti, M. (12 de 2024). La planificación estratégica de recursos humanos en las Administraciones públicas españolas del siglo XXI. 13. Revista Documentación Administrativa.
https://revistasonline.inap.es/index.php/DA/article/view/11429/13015
Guzmán, O., & Torres, M. (2025). Aseguramiento integrado y gestión de riesgos para la resiliencia organizacional en el sector acuícola. X(1). Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonia.
https://www.fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/article/view/4485/7621
Méndez, E., & Arana, R. (12 de 2024). Evolución Histórica Y Desafíos Actuales De La Higiene Y Seguridad Ocupacional En Nicaragua. 14(2). Revista científica y tecnologica El Higo.
https://camjol.info/index.php/elhigo/article/view/19657/23798
Ospina, J. (4 de 2024). Estado actual de la investigación en torno a la relación entre la sobreproductividad en el entornolaboral contemporáneo y la salud mental de los individuos. Corporación Universitaria Minuto de Dios.
https://repository.uniminuto.edu/server/api/core/bitstreams/10f4c2a1-3bbc-444e-bdc4-e7e74d67bec9/content#page=11.15
Otero, E. (septiembre de 2024). Gestión Integral del Recurso Humano dentro de las Organizaciones. 15(3). Revista Sapientia.
https://revistasapientia.organojudicial.gob.pa/index.php/sapientia/article/view/628/362
Paiva, G. (2024). Evolución histórica de la gestión del talento humano, año 2023. 5(1). Revista : Latam: revista latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9540813
Pérez, E. (4 de 2024). Transformación Digital En La Gestión De Recursos Humano. 7(1). Revista Global NegotiumISSN 2642 -4800.
https://publishing.fgu-edu.com/ojs/index.php/RGN/article/view/423/795
Pineda, D. (2019). Planificación De Recursos Humanos En Salud Basado En Atención Primaria De Salud: Realidad Vs Necesidad Imperativa. Panamá 2019. XXV(21). Revista Enfoque .
https://revistas.up.ac.pa/index.php/enfoque/article/view/2230/2064
Robinson, R., & Moreno, E. M. (6 de 2020). REGLAMENTO GENERAL DE.
https://w3.css.gob.pa/wp-content/wdocs/Reglamento%20General%20de%20Prevencion%20de%20Riesgos.pdf
Rodríguez, A. (12 de 2024). El profesional en seguridad y salud ocupacional como agente clave:desafíos y oportunidades en Latinoamérica. (19). Revista Pienso en Latinoamerica.
https://www.piensoenlatinoamerica.org/storage/pdf-articles/1753327054-1%20Editorial.pdf
Rodríguez, R. (21 de 3 de 2024). Normas de Seguridad Industrial en Panamá.
https://topsafety.com.pa/normas-de-seguridad-industrial-en-panama/
Rondón, S. (2024). Competencias Del Profesional De Seguridad Y Salud En El Trabajo. 16. Revista Honoris Causa ISSN: 2244-8217. https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/honoris-causa/article/view/564/617
Sanes, A. (2024). Análisis de las tendencias científicas sobre el efecto de la industria 4.0 en la Gestión de seguridad y salud en el trabajo. 6(1). Revista Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.
Suarez, P. (4 de 4 de 2025). El nuevo paradigma del bienestar laboral.
https://revistarecursoshumanos.com/2025/04/04/el-nuevo-paradigma-del-bienestar-laboral/
Trujillo, J. (2025). Diseño de un modelo de selección de personal con enfoque en seguridad y salud en eltrabajo en la empresa Comercializadora Plastic GYD S.A.S, Bogotá – 2025. Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/72674/jetrujilloo.pdf?sequence=1&isAllowed=y#page=12.23
Universidad Tecnológica de Panamá. (2024). Gestión De La Seguridad Y Salud Laboral En Las Empresas.
https://www.academia.utp.ac.pa/sites/default/files/docente/51/gestion_de_la_seguridad_y_salud_laboral_en_las_empresas.pdf
Vargas, H., Martínez, N., & Mendoza, D. (2025). La administración de riesgos ESG y su impacto en la sostenibilidad de las organizaciones, el caso de una universidad mexicana. Editorial Astra.
https://astraeditorialshop.com/wp-content/uploads/2025/08/1.13_La-administracion-de-riesgos-ESG.pdf
Publicado
2025-10-18
Cómo citar
Velásquez Martínez , A. D. C., & Baquerizo Ortiz, M. I. (2025). Perspectiva Estratégica de RRHH en Higiene y Seguridad Ocupacional en Panamá. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(5), 6477-6493. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i5.20009
Sección
Ciencias Sociales y Humanas