Dificultades Lingüísticas y Culturales de los Intérpretes en los Países de Medio Oriente

Palabras clave: interpretación, competencia cultural, barreras lingüísticas, medio oriente, estrategias de comunicación

Resumen

Este artículo analiza las dificultades lingüísticas y culturales que enfrentan los intérpretes que trabajan en contextos internacionales, particularmente en países de Medio Oriente. La autora, estudiante mexicana de la Licenciatura en Idiomas, realiza un estudio cualitativo de tipo documental, centrado en tres escenarios representativos: el ámbito médico, legal y diplomático. A partir del análisis de fuentes académicas y guías profesionales, se identifican los principales retos que afectan el desempeño del intérprete, tales como la variabilidad dialectal, el manejo de la neutralidad, la sensibilidad religiosa y las diferencias de rol de género. Se concluye que el rol del intérprete en estos contextos implica mucho más que la traducción lingüística; requiere habilidades de mediación cultural, toma de decisiones éticas, y gestión emocional en situaciones de alta presión.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

ACNUR Comité Español. (mayo de 2018). ¿Qué es un conflicto armado según el Derecho Internacional Humanitario? ACNUR. https://bit.ly/3wmj800

Allen, K. (27 de abril de 2012). Interpreting in conflict zones. NAJIT. https://najit.org/interpreting-in-conflict-zones/

Anderson, B. (2014). The Interpreters. VICE News. https://bit.ly/3t0fUyX

Asociación Internacional de Intérpretes de Conferencias (AIIC). (s.f.). Interpreter or translator? https://bit.ly/3FMkDt0

Asociación Internacional de Intérpretes de Conferencias (AIIC), FIT y Red T. (2013). Guía práctica en zonas de conflicto para traductores/intérpretes civiles y aquellos que emplean sus servicios. https://bit.ly/3yIAAz2

Baker, M. (2010). Interpreters and translators in the war zone: Narrated and narrators. The Translator, 16(2), 197–222. https://doi.org/10.1080/13556509.2010.10799469

Baker, M. (30 de septiembre de 2014). Call for papers: Interpreting in conflict situations and in conflict zones throughout history. Mona Baker. https://bit.ly/3819GRA

Bartolini, G., & Ferracci, F. (2020). Interpreters in conflict zones: An international legal assessment. Roma Tre Law Review, 01/2020, 145–172. https://bit.ly/3LiDflt

Fitchett, L. (2012). The AIIC project to help interpreters in conflict areas. En Footitt, H., & Kelly, M. (Eds.), Languages and the military (pp. 175–185). Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1057/9781137033086_12

Gómez Amich, M. (2017). Estudio descriptivo de la autopercepción de los intérpretes en zonas de conflicto: Estudio de caso en Afganistán [Tesis doctoral, Universidad de Granada]. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada. http://hdl.handle.net/10481/47868

Inghilleri, M., & Harding, S. (2010). Translating violent conflict. The Translator, 6, 165–173. https://doi.org/10.1080/13556509.2010.10799467

Kahane, E. (12 de junio de 2007). Interpreters in conflict zones: The limits of neutrality. AIIC. https://bit.ly/3PrE2ny

Kahane, E. (9 de marzo de 2009). Resolución de la AIIC sobre intérpretes en zonas de conflicto y guerra. AIIC. https://bit.ly/3sG4LDa

Kahane, E. (2018). "Los intérpretes quedan como parias en las zonas en conflicto". Cultures Connection. https://bit.ly/3MIOLhh

Mahasneh, A. A., & Obeidat, M. M. (2018). Conflict zones: A training model for interpreters. The Interpreters’ Newsletter, 23, 63–81. https://doi.org/10.13137/2421-714X/22399

Miller, T. C. (18 de diciembre de 2009). Chart: Iraqi translators, a casualty list. ProPublica. https://bit.ly/3FTI3N6

Miller, T. C. (18 de diciembre de 2009). Foreign interpreters hurt in battle find U.S. insurance benefits wanting. ProPublica. https://bit.ly/3MloHmn

Miri, A. (25 de diciembre de 2014). Un intérprete en Afganistán: Más allá de la traducción lingüística. Instituto Español de Estudios Estratégicos, Boletín 149/2014, 1–12. https://bit.ly/3PteztW

Palmer, J., & Fontan, V. (2007). “Our ears and our eyes": Journalists and fixers in Iraq. Journalism, 8(1), 5–24. https://doi.org/10.1177/1464884907072419

Ruiz Rosendo, L. (2020). Los intérpretes en zonas y situaciones de conflicto en el marco de las instituciones internacionales. Puntoycoma, 166, 12–17. https://archive-ouverte.unige.ch/unige:140902

Ruiz Rosendo, L., & Persaud, C. (7 de diciembre de 2016). Interpreters and interpreting in conflict zones and scenarios: A historical perspective. Linguistica Antverpiensia, New Series – Themes in Translation Studies, 15, 1–35. https://doi.org/10.52034/lanstts.v151.428

Snellman, P. (7 de diciembre de 2016). Constraints on and dimensions of military interpreter neutrality. Linguistica Antverpiensia, New Series – Themes in Translation Studies, 15, 260–281. https://doi.org/10.52034/lanstts.v151.391

Takeda, K. (22 de mayo de 2009). War and interpreters. Across Languages and Cultures, 10(1), 49–62. https://doi.org/10.1556/Acr.10.2009.1.3

Talpas, M. (7 de diciembre de 2016). Words cut two ways: An overview of the situation of Afghan interpreters at the beginning of the 21st century. Linguistica Antverpiensia, New Series – Themes in Translation Studies, 15, 241–259. https://doi.org/10.52034/lanstts.v151.40115

Traductores sin Fronteras (TWB). (4 de octubre de 2017). Guía de campo para la interpretación humanitaria y la mediación cultural. https://bit.ly/3sKiCIX

Publicado
2025-08-13
Cómo citar
Pérez García, F., & de la Cruz Villegas, V. (2025). Dificultades Lingüísticas y Culturales de los Intérpretes en los Países de Medio Oriente . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 10637-10648. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18790
Sección
Ciencias Sociales y Humanas