Estrategias de Desarrollo Sostenible y Financiero en la Administración Pública

Palabras clave: administración pública, desarrollo sostenible, estrategias, indicadores, financiero

Resumen

Este estudio analiza las estrategias de desarrollo sostenible y financiero implementadas en la administración pública. El objetivo principal es evaluar el nivel de integración de prácticas sostenibles en la planificación presupuestaria, la gestión administrativa y la gobernanza institucional, en correspondencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). A través de un enfoque cuantitativo y un diseño descriptivo-comparativo, se encuestó a diez expertos institucionales en finanzas y administración pública, utilizando un instrumento estructurado centrado en cinco dimensiones: sostenibilidad ambiental, social, económica, gobernanza y planificación financiera. Los resultados revelan avances parciales, destacando una integración limitada de la sostenibilidad en el presupuesto institucional (50%), capacidades funcionales pero restringidas en la gestión financiera (60%) y baja diversificación en el acceso a financiamiento externo (80%). Estas debilidades evidencian la necesidad de fortalecer la profesionalización, la transparencia y las alianzas estratégicas. El estudio ofrece recomendaciones para consolidar un modelo de administración pública más eficiente, equitativo y alineado con los principios del desarrollo sostenible.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Álvarez, C. (2023). Economía de los recursos naturales a escala global.
https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62266
Aparicio, L., Bohórquez, L., Paredes, C., & Escamilla, C. (Octubre de 2021). Los ODS como instrumento de aprendizaje: una experiencia multidisciplinar en los estudios universitarios. Revista Educación Y Derecho. Inúmero Extraordinario.
https://revistes.ub.edu/index.php/RED/article/view/37706/36994
Ayala, J., & Chuga, D. (diciembre de 2023). Análisis de la Gobernanza Ambiental y su incidencia en la gestión de recolección integral de los residuos sólidos en el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Tulcán. UPEC.
http://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/2061
Bárcena, A., Torres, V., & Muñoz, L. (2021). El Acuerdo de Escazú sobre democracia ambiental y su relación con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. l Universidad del Rosario.
https://library.oapen.org/bitstream/handle/20.500.12657/85276/external_content.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Berrío, A., & Bastías, L. (abril de 2021). Aproximación a las percepciones de los estudiantes de pedagogía hacia la Agenda 2030 para el desarrollo sustentable. 20(43). Universidad Autónoma de Chile, Talca, Chile. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-51622021000200113&script=sci_arttext
Blanco, N., Poza, M., Mercé, J., & Collazo, L. (2020). Estrategia de investigación-acción participativa para el desarrollo profesional del profesorado universitario en educación para la sostenibilidad: “Academy sustainability Latinoamérica” (ACSULA).
https://doi.org/https://doi.org/10.30827/profesorado.v24i3.1555
Borrero, R., Domínguez, E., & Tirado, A. (26 de 6 de 2022). La preparación de cuadros y reservas de administración pública y gestión empresarial, en la Tarea Vida. 14(3). Revista Electrónica Opuntia Brava. https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/1633
Caldas, J., Castillo, S., & Castillo, F. (2021). Gobernanza Territorial Para El Desarrollo Sostenible De Peru. 4(3). Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas.
https://www.redalyc.org/pdf/7217/721778110007.pdf
Chabán, O. (6 de 2024). Evolución de la Economía Verde: Síntesis de Investigaciones Contemporáneas. 12(23). Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas.
https://camjol.info/index.php/REICE/article/view/18281/22074
Crespo, H., & Sánchez, R. (2024). Los procedimientos administrativos en la administración pública, su simplificación para generar eficacia y eficiencia en su ejercicio en la empresa pública TRANSVIAL E.P. 3(1). Revista Universidad de Panamá Synergia.
https://revistas.up.ac.pa/index.php/synergia
Cueto, C., & De La Cuesta, M. (11 de 2023). La Administración Pública De La Responsabilidad Social Corporativa Y La Sostenibilidad. UNED, ISBN 8436280202, 9788436280203.
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=-OfkEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT3&dq=Responsabilidad+Social+Empresarial+(RSE)+en+la+administraci%C3%B3n+p%C3%BAblica+y+el+%C3%A1mbito+universitario+en+Latinoam%C3%A9rica+&ots=pvgDGCh1K0&sig=6eiltjEWCw7ykQu5uHH0xSbvS8I#v
Eschenhagen, M., & Sandoval, F. (1 de 2023). Trabajo y sociedad: La cooptación de la educación ambiental por la educación para el desarrollo sostenible; un debate desde el pensamiento ambiental latinoamericano. 24(40). http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1514-68712023000100081&script=sci_abstract&tlng=en
Gil, J., Neira, D., & Rozo, A. (10 de 12 de 2023). Publicación: Evaluación y plan de manejo ambiental para el corredor vial Villavicencio - Restrepo en el km 6+5540 al km 12+6510. Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, Villavicencio.
https://repository.ucc.edu.co/entities/publication/704d016f-1bca-4e6e-9832-9eca61446759/full
La Torre, M., Salazar, J., & Semplici, L. (2021). Modelos financieros para el desarrollo sostenible de la administración pública. (5). Revista Diecisiete. https://www.plataforma2030.org/es/modelos-financieros-para-el-desarrollo-sostenible-de-la-administracion-publica
 Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Alcántara , R. L. (2025). Acompañamiento Pedagógico Estrategia Colaborativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 7881-7886. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18412
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Quelal Morejón , C. E., Rogel Calderón , A. S., Loaiza Dávila , L. E., & Maqueira Caraballo, G. D. L. C. (2025). Los juegos predeportivos: una alternativa para la inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a la clase de Educación Física. Arandu UTIC, 12(2), 2169–2189. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1055
Guadalupe Beltrán , E. S., Palomeque Zambrano, J. Y., & Loor Avila, B. A. (2025). Desafíos de la Educación Superior en Contextos Híbridos: Análisis de las Prácticas Docentes en la Universidad Estatal de Milagro durante el Periodo Académico 2025. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1259–1281. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.685
Lozano Flores, L. D. (2025). Gamificación en el aprendizaje de unidades de tiempo: el caso de Sims 4. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 68–86. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i1.373
Velásquez Torres, A. O., González Bautista, G., Neira Vera , M., & García Montañez , A. M. (2025). Formación Docente en la Resolución Pacífica de Conflictos: Diagnóstico de una Necesidad Curricular en Colombia. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 2936–2952. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1329
Duarte Gahona, Y. K. (2025). Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Personalización del Aprendizaje para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 33–53. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.575
Le Pommellec, M., Grunwaldt, A., Muñoz, R., Valdés, H., Garzonio, O., & Albaret, G. (junio de 2022). Estrategia de Desarrollo Sostenible y Descarbonización (EDSD) de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá: Ruta verde 2050. Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND).
https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Estrategia-de-Desarrollo-Sostenible-y-Descarbonizacion-EDSD-de-la-Cuenca-Hidrografica-del-Canal-de-Panama-Ruta-Verde-2050.pdf.
Manzanares, G. (2020). Desarrollo sostenible y políticas públicas: enfoque de la ONU y ecología política. 6(12). (N. Universidad Politécnica de Nicaragua, Ed.) Revista Ciencia Jurídica y Política. http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/446/4461920005/html/
Martínez, O. (2022). La, evaluación del impacto del plan de estudios 2012 de escuela de administración pública en la culminación de los estudios de la promoción del año 2015 del campus central turno diurno. Universidad de Panamá. https://up-rid.up.ac.pa/5619/3/onelva_martinez.pdf
Morocho, Z. (26 de 11 de 2020). Gestión de la responsabilidad social: equilibrio para la sostenibilidad en la administración pública. 45. Revista Espacio.
https://sistemasblandosxd.revistaespacios.com/a20v41n45/a20v41n45p23.pdf
Muela, M., Sánchez, C., Clavijo, K., & Patricio, M. (agosto de 2022). Desarrollo de indicadores de sostenibilidad ambiental de la microcuenca del Campus Salache de la Universidad Técnica de Cotopaxi, periodo 2022. https://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/9719
Oviedo, V. (2024). Estrategias y herramientas de gestión aplicadas para la sostenibilidad empresarial para potenciar el valor económico de empresas europeas, y latinoamericanas. Universidad de Manizales. https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7100
Pérez, C., Contreras, R., Coba, J., & Fabian, C. (diciembre de 2022). Gestión pública y desarrollo sostenible: una mirada desde los gobiernos locales. 6(6). México: Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar.
https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/3691/5579
Pérez, E. (2024). Optimización de procesos en organizaciones públicas en Panamá: estrategias y herramientas. 3(2). Revista de Investigación de ADEN UniversityISSN L 2953-3090.
https://ojs.aden.org/experior/article/view/49/45
Portocarrero, L., Morató, J., Rincón, Y., & Vanegas, J. (2021). Gobernanza y sostenibilidad: dos conceptos para el impulso de la gestión pública eficiente. 9(1). Revista de Estudios Políticos y Estratégicos. https://revistaepe.utem.cl/articulos/gobernanza-y-sostenibilidad-dos-conceptos-para-el-impulso-de-la-gestion-publica-eficiente/#:~:text=ecol%C3%B3gica%20y%20cultural.-,5.,el%20componente%20o%20dimensi%C3%B3n%20social
Román, J., & González, J. (2024). Gestión organizacional de colectivos vulnerables en la educación superior: acciones de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) en la Universidad del Tolima, Instituto de Educación a Distancia (IDEAD). Universidad de Tolima.
https://repository.ut.edu.co/server/api/core/bitstreams/eea9511f-ff17-42c0-b89d-cd90f114ea2b/content
Ruiz, H., & Ruiz, P. (2019). Diagnóstico Nacional de la Situación de la Responsabilidad Social en Panamá. https://aecid.org.pa/wp-content/uploads/2019/04/Diagn%C3%B3stico-Nacional-de-la-Situaci%C3%B3n-de-la-Responsabilidad-Social-en-Panam%C3%A1.pdf
Silveira, Y., Zanabria, J., Guillén, L. M., & Patricio, C. (2022). Economía circular: un reto para las instituciones deportivas latinoamericanas. (44). Revista Dialnet.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8139449
Tamayo, N. (2021). La modernización de la Administración Pública cubana en clave de desarrollo. Principales. Cuba: Revista Scielo Universidad de la Habana.
http://scielo.sld.cu/pdf/reds/v9n2/2308-0132-reds-9-02-e10.pdf
Turra, C., & Fernandes, F. (20 de 4 de 2021). La transición demográfica: oportunidades y desafíos en la senda hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe.
https://repositorio.cepal.org/items/fc644fef-f1be-4021-ae12-ab7333acb37a
Universidad de Panamá. (2025). Objetivos. (D. d. Comunicación, Ed.)
https://facpublica.up.ac.pa/objetivos.
Vallespín, D. (15 de 10 de 2021). Universidad y desarrollo sostenible. Universidad de Barcelona.
https://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/196117
Zevallos, O., Rodas, J., & Garivay, E. R. (2023). Responsabilidad Social Corporativa en la gerencia de empresas peruanas. 28(104). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9142803
Publicado
2025-08-19
Cómo citar
Arrocha Chavarría, J. A., Riquelme, D., Martínez Altamiranda, F. A., Quintero Cárdenas, N. R., & Vega Vega , D. D. (2025). Estrategias de Desarrollo Sostenible y Financiero en la Administración Pública . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 11088-11105. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18875
Sección
Ciencias Administrativas y Finanzas

Artículos más leídos del mismo autor/a