Las evaluaciones diferenciadas en salas de clases inclusivas en educación general básica de la unidad educativa Abdón Calderón

Palabras clave: estrategias, evaluaciones diferenciadas, educación inclusiva, aprendizaje, habilidades

Resumen

El presente estudio empírico sobre la implementación y percepción de estrategias de evaluación diferenciadas en contextos inclusivos, se destaca que la mayoría de los docentes aplica evaluaciones diferenciadas de forma habitual u ocasional, reconociendo la importancia de adaptar las evaluaciones para responder a las diversas necesidades educativas de los estudiantes, especialmente aquellos con Necesidades Educativas Especificas (NEE). Que persiste un porcentaje que no las utiliza, evidenciando la necesidad de mayor formación y recursos adaptados para la inclusión efectiva. El análisis revela que la colaboración con especialistas en educación inclusiva es valorada como el más útil para diseñar estas evaluaciones, por encima de guías curriculares y plataformas digitales, subrayando el valor del apoyo profesional especializado. los padres manifiestan una percepción mayoritariamente positiva acerca del impacto de estas evaluaciones en el rendimiento académico y el bienestar emocional de sus hijos, aunque señalan la necesidad de mejorar la comunicación y la frecuencia con que reciben información sobre los procesos evaluativos. El estudio evidencia que, aunque existe un avance en la preparación docente para aplicar evaluaciones diferenciadas, todavía se requiere fortalecer la formación continua y disponer de recursos didácticos suficientes para garantizar prácticas inclusivas efectivas. Esta investigación aporta un marco sólido para futuras acciones que promuevan la formación docente, la provisión de recursos y la cooperación entre familias y otras unidades educativas como pilares fundamentales para el éxito de las evaluaciones diferenciadas en contextos inclusivos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aguinaga-Doig, S., Velazquez-Tejeda, M. E., & Rimari-Arias, M. (2018). Modelo contextualizado de inclusión educativa. Revista Educación, 109–126. https://doi.org/10.15517/revedu.v42i2.23885

Alexandra, V., Abad, A., Independiente, I., Chinchipe, Z., Marisol, L., Ortega, C., Ecuador, T., María, G., & González, B. (s/f). Enero-junio 2025 (Vol. 3, Número 1). https://orcid.org/0009-0002-5356-1015

Daniela Torres Galves, G. I. (2025). Educación inclusiva y su marco legal en Ecuador Inclusive education and its legal framework in Ecuador Educação inclusiva e seu marco legal no Equador. 107(6), 1151–1161. https://doi.org/10.23857/pc.v10i6.9696

De, C., Mención, L. E., & Básica, E. (s/f). UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA REDISEÑADA DOCUMENTO PROBATORIO DEL EXAMEN COMPLEXIVO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN.

De Educación, M. (s/f). EQUIPO TÉCNICO.

de Jóvenes Adultos, E. (s/f). UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Maestría en.

Espinoza, L., Hernández, K., & Ledezma, D. (2020). Practicas inclusivas del profesorado en aulas de escuelas chilenas: Un estudio comparativo. Estudios Pedagogicos, 46(1), 183–201. https://doi.org/10.4067/S0718-07052020000100183

Evaluación+inclusiva+Estrategias+de+evaluación+adaptativa+para+estudiantes+con+necesidades+educativas+específicas. (s/f).

Evaluación de los aprendizajes por competencias_ Una mirada teórica desde el contexto colombiano. (s/f).

EVALUACIÓN DIFERENCIAL: ESTRATEGIA DE VALORACIÓN PARA LA. (s/f).

La Evaluación por Competencias y la Educación Inclusiva. Propuesta de un instrumento de evaluación por competencias para la inclusión educativa. (s/f).

Pizarro-Romero, J., & Sarmiento-Chugcho, K. O. (2023). Evaluación diferenciada y Necesidades Educativas Especiales. Sociedad & Tecnología, 6(2), 305–321. https://doi.org/10.51247/st.v6i2.375

Santibañez Mite, C. del R., Pérez Guapacaza, M. de J., Alcivar Quezada, J. K., & Saona Vargas, J. J. (2025). Criterios pedagógicos para la evaluación educativa de la población estudiantil con necesidades educativas específicas asociadas y no asociados a la discapacidad. Revista Social Fronteriza, 5(2). https://doi.org/10.59814/resofro.2025.5(2)670

Santos, O. M. B., González, B. D. T., Villao, M. L. S., Benavides, M. A. R., Guevara, G. V. R., & Mora, B. G. F. (2025). Evaluación de la efectividad del enfoque de educación inclusiva en estudiantes con necesidades educativas especiales en Ecuador. South Florida Journal of Development, 6(3), e5025. https://doi.org/10.46932/sfjdv6n3-004

Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325

Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334

Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299

Publicado
2025-08-28
Cómo citar
Contreras Acosta , E. D., & Zambrano Santos, R. O. (2025). Las evaluaciones diferenciadas en salas de clases inclusivas en educación general básica de la unidad educativa Abdón Calderón. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 3885-3895. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.19030
Sección
Ciencias de la Educación