Nivel de conocimiento sobre infecciones de transmisión sexual en personas que ejercen el trabajo sexual de Morelia, Michoacán
Resumen
Introducción. El nivel de conocimiento sobre infecciones de transmisión sexual (ITS) entre personas que ejercen el trabajo sexual constituye un factor clave para la prevención y el cuidado en salud sexual, particularmente en contextos urbanos donde coexisten diversas modalidades de ejercicio. Objetivo. Analizar el nivel de conocimientos sobre ITS en mujeres y hombres que ejercen el trabajo sexual en Morelia, Michoacán. Metodología. Estudio cuantitativo, no experimental, descriptivo y transversal, con una muestra no probabilística de 51 participantes seleccionados por conveniencia y bola de nieve. Se utilizó la Escala de Conocimientos sobre VIH y otras ITS (ECI) con 23 ítems (α = 0.76). El análisis se realizó con SPSS versión 27, mediante estadística descriptiva y pruebas no paramétricas (Mann–Whitney, Kruskal–Wallis y correlación de Spearman). Resultados. El 82.4 % presentó un nivel bajo de conocimientos. No se encontraron diferencias significativas en función de sexo, edad, estado civil o escolaridad; sin embargo, sí hubo diferencias según el tiempo dedicado al trabajo sexual (p = 0.012), siendo mayor el conocimiento en quienes llevaban menos de un año en la actividad. Conclusiones. El nivel de conocimientos es limitado en general, lo que exige intervenciones educativas continuas y culturalmente pertinentes en poblaciones con trayectorias diversas.
Descargas
Citas
Alvarado-Tenezaca, A. A. (2022). Nivel de conocimiento sobre infecciones de transmisión sexual en mujeres trabajadoras sexuales en la Zona 3 del Ecuador, 2022. [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de Chimborazo]. https://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/9626
Argimon, J.M. y Jiménez, J. (2019). Métodos de Investigación Clínica y Epidemiológica. Elsevier.
Asociación Médica Mundial. (2024). Declaración de Helsinki. http://bit.ly/3wOoJxm
Babel, R. A., Wangdi, K., Norbu, P., Tshering, T., Dema, Y., Wangmo, S., & Pelzom, D. (2021). Factors associated with condom use among female sex workers in Bhutan: a cross-sectional study. BMC Women's Health, 21, 1–9. https://doi.org/10.1186/s12905-021-01297-z
Cabrerizo-Egea, M. J., Barroso-García, M. P., & Rodríguez-Contreras, R. (2013). Infecciones de transmisión sexual en mujeres que ejercen la prostitución en Almería. Actualidad Médica, 98(789), 74–77. https://actualidadmedica.es/wp-content/uploads/789/pdf/03org2.pdf
Cámara de Diputados. (2007). La prostitución en México: Estudio de derecho comparado. Servicio de Investigación y Análisis, LX Legislatura. https://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spe/SPE-ISS-14-07.pdf
Ccallo-Huamán, M. L. (2016). Nivel de conocimiento sobre infecciones de transmisión sexual en mujeres que ejercen el trabajo sexual en el distrito de San Juan de Miraflores – Lima 2015. [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional Federico Villarreal]. https://hdl.handle.net/20.500.13084/1214
CENSIDA. (2023). Manual de autocuidado de la salud en el trabajo sexual. Gobierno de México. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/860608/MANUAL_CONJUNTO_2.10.23.pdf
Cobos-Rojas, A. J. (2020). Nivel de conocimiento sobre infecciones de transmisión sexual en mujeres que ejercen el trabajo sexual en el Centro de Salud 'La Tola' en el periodo mayo-julio 2020. [Tesis de Licenciatura, Universidad Central del Ecuador]. https://hdl.handle.net/25000/23036
Delgado-Inofuente, Y. (2018). Nivel de conocimientos sobre infecciones de transmisión sexual en mujeres que ejercen el trabajo sexual en el distrito de José Leonardo Ortiz – Chiclayo 2018. [Tesis de Licenciatura, Universidad Señor de Sipán]. https://hdl.handle.net/20.500.12802/4923
Diario Oficial de la Federación. (2013). NORMA Oficial Mexicana NOM-012-SSA3-2012, Que establece los criterios para la ejecución de proyectos de investigación para la salud en seres humanos. https://bit.ly/3PTcCYp
El Sol de Morelia. (2021, 17 de diciembre). Plaza Carrillo: legado de la marginación. https://oem.com.mx/elsoldemorelia/local/plaza-carrillo-legado-de-la-marginacion-18832918
Gutiérrez-Apaza, G. A. (2019). Nivel de conocimiento sobre infecciones de transmisión sexual en trabajadoras sexuales del distrito de San Juan de Miraflores – 2018. [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11162
Jiménez-Morón, A., Hueso-Montoro, C., Caparrós-González, R. A., & Pérez-Morente, M. Á. (2024). Factores de riesgo para la adquisición de Infecciones de Transmisión Sexual en trabajadores/as del sexo: revisión sistemática. Revista Española de Salud Pública, 98, e202403019. https://ojs.sanidad.gob.es/index.php/resp/article/view/1922
Jung, M. (2019). Risk factors of sexually transmitted infections among female sex workers in Republic of Korea. Infectious Diseases of Poverty, 8, 6. https://doi.org/10.1186/s40249-019-0516-x
Kaur, W., Balakrishnan, V., Zhi Wei, I. N., Chen, A. Y. Y., & Ni, Z. (2023). Understanding women’s knowledge, awareness, and perceptions of STIs/STDs in Asia: A scoping review. Healthcare, 11(19), 2643. https://doi.org/10.3390/healthcare11192643
La Voz de Michoacán. (2023, 2 de julio). Plaza Carrillo: históricamente conocida como zona de tolerancia. https://www.lavozdemichoacan.com.mx/michoacan/morelia-appmobil/imagenes-nuestras-plaza-carrillo-historicamente-conocida-como-zona-de-tolerancia
López-Olmos, J., Terradez, J. J., & Gasull, J. (2009). Prostitutas: infecciones vaginales y lesiones cervicales en la citología cervicovaginal. Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia, 36(6), 194–202. https://doi.org/10.1016/j.gine.2009.02.004
Meza-Bautista, G. M., & Soto-Landeo, J. (2024). Conocimiento y actitud sobre infecciones de transmisión sexual en trabajadoras sexuales atendidas en el Hospital de Apoyo de Huanta, octubre a diciembre 2023. [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga]. https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14262/8005
Morales-Quispe, L. E. (2020). Nivel de conocimiento sobre infecciones de transmisión sexual en mujeres que ejercen el trabajo sexual atendidas en el centro de salud San Sebastián Cusco – 2019. [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco]. https://hdl.handle.net/20.500.12918/5803
Morales-Rodríguez, K. L. (2019). Nivel de conocimiento sobre infecciones de transmisión sexual en mujeres que ejercen el trabajo sexual en el distrito de Trujillo, 2018. [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de Trujillo]. https://hdl.handle.net/20.500.13059/4442
Muro, A. (2011). Nivel de conocimientos sobre infecciones de transmisión sexual (ITS) en mujeres que ejercen el trabajo sexual en el distrito de La Victoria, Lima, 2010. [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2195
Orden Jurídico Mexicano. (2024). Ley relativa a la prostitución y profilaxis social del Estado de Veracruz. https://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo77663.pdf
Organización Panamericana de la Salud y Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS). (2017). Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos. https://cioms.ch/wp-content/uploads/2017/12/CIOMS-EthicalGuideline_SP_INTERIOR-FINAL.pdf
Patterson, T. L., Strathdee, S. A., Semple, S. J., Chavarin, C. V., Abramovitz, D., Gaines, T. L., Mendoza, D., Staines, H., Aarons, G. A., & Magis Rodríguez, C. (2019). Prevalence of HIV/STIs and correlates with municipal characteristics among female sex workers in 13 Mexican cities. Salud Pública de México, 61(2), 116–124. https://doi.org/10.21149/8863
Tello-Añamuro, D. (2023). Nivel de conocimiento sobre infecciones de transmisión sexual en mujeres que ejercen el trabajo sexual en el distrito de Ilo, 2023. [Tesis de Licenciatura, Universidad José Carlos Mariátegui]. https://repositorio.ujcm.edu.pe/handle/20.500.12819/1255
Tirado-Acero, M. (2014). El trabajo sexual desde una perspectiva de los derechos humanos: implicaciones del VIH/sida e infecciones de transmisión sexual. Civilizar, 14(27), 97–110. https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/civilizar/article/view/1449
Ulibarri, M. D., Strathdee, S. A., & Patterson, T. L. (2010). Sexual and drug use behaviors associated with HIV and other sexually transmitted infections among female sex workers in the Mexico-U.S. border region. Current Opinion in Psychiatry, 23(3), 215–220. https://doi.org/10.1097/YCO.0b013e32833864d5
Nyasani, D. K., Ondora, O. M., Lunani, L. L., Ombati, G. O., Mutisya, E. M., Mutua, G. N., Price, M. A., & Osero, J. O. (2023). Sexually transmitted infection knowledge among men who have sex with men in Nairobi, Kenya. PLOS ONE, 18(9), e0281793. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0281793
Sánchez Sánchez, J. E., & Fernández Paradas, A. R. (2025). Análisis de Estrategias Didácticas Implementadas para el Desarrollo de Competencias Textuales en Estudiantes de Secundaria. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2384–2411. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.497
Castro Valdivieso, C., & Rivera Cid, R. I. (2025). Exploring EFL Instructors’ Strategies and challenges for learners Autonomy and Self-regulation in blended learning contexts in Chile. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2468–2491. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.419
Derechos de autor 2025 Xeyla Edith Gonzalez Gonzalez , Silvia Ramírez Paniagua , Ma. de Jesús Ruiz Recéndiz, María Magdalena Lozano Zúñiga

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.