La responsabilidad penal de las personas jurídicas en México: avances, retos y su impacto en la prevención del delito
Resumen
El presente trabajo analiza la responsabilidad penal de las personas jurídicas en México, con el objetivo de evaluar los avances legislativos, los retos en su aplicación y su impacto en la prevención de delitos corporativos. La reforma del Código Nacional de Procedimientos Penales (2016) introdujo por primera vez la posibilidad de sancionar penalmente a empresas, incorporando medidas como multas, clausuras temporales, intervención judicial y, en casos extremos, la disolución de la persona moral. Aunque este marco legal representa un avance importante y coloca a México en sintonía con estándares internacionales, los resultados muestran que su efectividad real es limitada. Casos como Odebrecht, documentado por Fundar (2023), evidencian dificultades para acreditar el “beneficio directo”, lo que ha llevado a la reversión de sanciones. Asimismo, el informe de la CNBV (2024) reveló multas por más de 185 millones de pesos a bancos por fallas en la prevención de lavado de dinero, pero sin procesos penales contra directivos. La falta de criterios uniformes en jueces y fiscales, la escasa capacitación especializada y la débil cultura de compliance empresarial impiden que estas medidas actúen como una verdadera herramienta preventiva. México ha avanzado en lo normativo, pero requiere fortalecer su aplicación para reducir la impunidad en delitos corporativos.
Descargas
Citas
Azzolini Bincaz, A. (2020). Responsabilidad penal de los entes colectivos. El papel del compliance en la responsabilidad penal de las organizaciones. Criminalia, LXXXVII, 743-755. Recuperado de https://www.criminalia.com.mx/index.php/revista/article/download/60/60/240
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2016). Código Nacional de Procedimientos Penales: Reforma publicada el 17 de junio de 2016. Diario Oficial de la Federación. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cnpp/CNPP_ref03_17jun16.pdf
Camacho Balderas, A. S., & Bello Gallardo, N. (2023). Normativa ISO en la aplicación del criminal compliance en México. Revista Misión Jurídica, 16(24), 193‑214. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9054759.pdf
Contralacorrupcion.mx. (2022). Odebrecht libra sanciones millonarias; ya puede volver a contratar en México. Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad. Recuperado de https://contralacorrupcion.mx/odebrecht-libra-sanciones-millonarias-ya-puede-volver-a-contratar-en-mexico/
Contreras López, R. E., & Bello Gallardo, N. (2022). Criterios mínimos del compliance en la legislación penal en México. Letras Jurídicas, Universidad Veracruzana, (2582), 69-83. Recuperado de https://enfoquesjuridicos.uv.mx/index.php/letrasjuridicas/article/download/2582/4468
Contreras López, R. E., Bello Gallardo, N., & Camacho Balderas, A. S. (2022). Criterios mínimos del compliance en la legislación penal en México. Enfoques Jurídicos, (5), 67‑83. https://enfoquesjuridicos.uv.mx/index.php/letrasjuridicas/article/download/2582/4468
Cossío Zazueta, A. L. (2017). Consideraciones en torno a la efectividad del sistema penal acusatorio adversarial en México. Revista Jurídica Ibero, Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de
https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/juridica/article/download/35961/32889
Guerrero Agripino, L. F. (2024). La responsabilidad penal autónoma de las personas jurídicas colectivas en el sistema mexicano. Revista Criminalia, Academia Mexicana de Ciencias Penales, XCI(2), 103-117. Recuperado de
https://www.criminalia.com.mx/index.php/revista/article/download/228/224/904
Hernández Sarti, M. J., Gutiérrez Pallares, E., & Mendoza González, L. A. (2023). El compliance legal como factor en la competitividad de las empresas mexicanas. Revista de Desarrollo Sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación (RILDODS), 6(51), 1‑18. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9527883.pdf
Herrera Torres, J. (2019). La responsabilidad penal de las personas jurídicas: Delincuencia económica y sanciones en México y España. Suprema Corte de Justicia de la Nación. Recuperado de https://www.supremacorte.gob.mx/sites/default/files/transparencia/documentos/becarios/091javier-herrera-torres.pdf
Horizon Nexus Journal. (2025). Responsabilidad penal de las empresas en la legislación internacional. Horizon Nexus Journal, 3(1), 45-56. Recuperado de https://horizonnexusjournal.editorialdoso.com/index.php/home/article/download/48/205
INACIPE. (2021). Responsabilidad penal de las personas jurídicas en el derecho español. Revista Ciencias INACIPE, 7(2), 23-41. Recuperado de https://revistacienciasinacipe.fgr.org.mx/index.php/01/article/view/452?articlesBySimilarityPage=15
Jones Day. (2015). La Responsabilidad Penal de Personas Morales en México en el marco del gobierno corporativo de las empresas. Recuperado de https://www.jonesday.com/es/insights/2015/05/la-responsabilidad-penal-de-personas-morales-en-mxico-en-el-marco-del-gobierno-corporativo-de-las-empresas
López Saure, E. (2023). Apuntes sobre la responsabilidad penal de la persona jurídica en el sistema federal mexicano. Revista Criminalia, Academia Mexicana de Ciencias Penales, XC, 485-495. Recuperado de http://criminalia.com.mx/index.php/revista/article/download/171/168
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). (2022). México: Estado de implementación de los estándares internacionales en materia de responsabilidad penal corporativa. UNODC. https://www.unodc.org/documents/ft-uncac/library/Mexico.pdf
Pérez, V., & Torres, E. (2017). Reforma penal en México: ¿Mayor seguridad o mayor violencia? Revista Derecho y Sociedad, 5(2), 137-176. Recuperado de
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2393-61932017000200137
Quintino Zepeda, R. (2023). Responsabilidad penal de las empresas y compliance en México. Revista del Instituto de Investigaciones Parlamentarias, 13(6), 121‑139. https://iip.congresosinaloa.gob.mx/Rev_IIP/rev/013/006.pdf
Villa, S. A. (2025). Catálogos ausentes, penas imposibles: un aspecto pendiente sobre la responsabilidad penal corporativa en México. Revista Abogacía. Recuperado de https://www.revistaabogacia.com/catalogos-ausentes-penas-imposibles-un-aspecto-pendiente-sobre-la-responsabilidad-penal-corporativa-en-mexico/
Derechos de autor 2025 Luis Enrique Mendoza Barrientos

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.