El hacinamiento penitenciario en México: análisis sociojurídico y retos para la protección de los derechos humanos

Palabras clave: hacinamiento penitenciario, derechos humanos, reinserción social, políticas públicas, grupos vulnerables

Resumen

Este artículo examina el hacinamiento penitenciario en México desde una perspectiva sociojurídica, destacando sus causas, consecuencias y los retos que representa para la protección de los derechos humanos. El objetivo principal es mostrar cómo la sobrepoblación en los centros de reclusión vulnera los derechos fundamentales e impide que el sistema penitenciario cumpla con su función de reinserción social. La investigación empleó un enfoque cualitativo y documental, basado en informes oficiales, legislación nacional y estándares internacionales. El análisis consideró tres aspectos: la relación entre la capacidad penitenciaria y la ocupación real, los derechos más afectados y la efectividad de las políticas públicas diseñadas para enfrentar esta problemática. Los hallazgos evidencian que el hacinamiento limita el acceso a servicios básicos, incrementa la violencia interna y deteriora la integridad física y emocional de las personas privadas de libertad. Los grupos en situación de mayor vulnerabilidad, como mujeres, personas indígenas y con discapacidad, enfrentan condiciones aún más precarias, con barreras para recibir atención médica, educación y participar en programas de reinserción. El estudio concluye que el sistema penitenciario mantiene un enfoque punitivo, contrario a los estándares internacionales, y que es urgente aplicar medidas no privativas de libertad para garantizar la dignidad y promover la verdadera reintegración social.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Arrias, J., Plaza, B., & Herráez, R. (2020). Condiciones de hacinamiento penitenciario y el reingreso a los centros penitenciarios. Scielo México.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-51362023000200369

Cámara de Diputados. (2016). Ley Nacional de Ejecución Penal [PDF]. Diario Oficial de la Federación. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LNEP.pdf

Chaiña Durán, R. J. (2024). Hacinamiento entre rejas: una aproximación al sistema de cupos carcelarios. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 57(171), 47-84. https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/download/19198/19847/33821

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2020). Informe sobre la situación penitenciaria en México y estándares internacionales [PDF]. https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/Penal-Mexico.pdf

Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). (2020). Pronunciamiento sobre la sobrepoblación penitenciaria en México: causas, consecuencias y recomendaciones. Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r38054.pdf

Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). (2022). Hacinamiento penitenciario en América Latina. http://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/foll_hacinamientopenitenciarioamericalatina.pdf

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (2025). Texto actualizado al 15 de abril de 2025 [PDF]. Cámara de Diputados.

https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/cpeum/documento/cpeum.pdf

Díaz Cortés, L. M. (2019). Algunas consideraciones sobre el castigo: Una perspectiva desde la sociología [PDF]. Universidad Externado de Colombia. https://core.ac.uk/download/pdf/230095229.pdf

Flores, R. A. (2017). La crisis del “ideal resocializador” y el ¿ahora qué? [PDF]. Pensamiento Penal. https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2015/06/doctrina41351.pdf

García Gárate, I. (2021). Alcances del artículo 18 constitucional: un sistema penitenciario con enfoque de derechos humanos [PDF]. Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/14/6647/24.pdf

Informe Especial IE-14/2024 del MNPT Sobre Centros Penitenciarios Femeniles de los Estados de Jalisco y Nuevo León. (n.d.). https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2025-01/IE_MNPT_2024_14.pdf

Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT). (2024). Informe especial IE-14/2024 sobre el hacinamiento y la prevención de la tortura en centros penitenciarios de México. Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2025-07/Pronunciamiento_Enfoque_2025.pdf

Presentación de resultados generales.(n.d.).

https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/cnsipee/2024/doc/cnsipee_2024_resultados.pdf

Sanguino Cuéllar, K. D., & Baene Angarita, E. M. (2016). La resocialización del individuo como función de la pena [PDF]. Revista Academia & Derecho, 7(12). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6713569.pdf

Secretaría de Gobernación (SEGOB). (2023). Análisis del sistema penitenciario frente a la reinserción social en México. Genera Conocimiento SEGOB.

https://generaconocimiento.segob.gob.mx/sites/default/files/document/biblioteca/782/20230113-analisis-del-sistema-del-sistema-penitenciario-frente-la-reinsercion-social-en-mexico.pdf

Tonkonoff, S. E. (2012). Las funciones sociales del crimen y el castigo. Una comparación entre las perspectivas de Durkheim y Foucault [PDF]. Universidad Autónoma Metropolitana. http://www.scielo.org.mx/pdf/soc/v27n77/v27n77a4.pdf

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). (2015). Hacinamiento penitenciario en América Latina. Instituto de Investigaciones Jurídicas.

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/4900/4.pdf

Sánchez Sánchez, J. E., & Fernández Paradas, A. R. (2025). Análisis de Estrategias Didácticas Implementadas para el Desarrollo de Competencias Textuales en Estudiantes de Secundaria. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2384–2411. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.497

Castro Valdivieso, C., & Rivera Cid, R. I. (2025). Exploring EFL Instructors’ Strategies and challenges for learners Autonomy and Self-regulation in blended learning contexts in Chile. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2468–2491. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.419

Publicado
2025-09-22
Cómo citar
Mendoza Barrientos , L. E. (2025). El hacinamiento penitenciario en México: análisis sociojurídico y retos para la protección de los derechos humanos. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 9294-9312. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.19492
Sección
Ciencias Sociales y Humanas