La prisión preventiva oficiosa en México: implicaciones constitucionales y retos para el debido proceso

Palabras clave: Prisión preventiva oficiosa, SCJN, Corte IDH, derechos humanos

Resumen

La investigación analizó la prisión preventiva oficiosa (PPO) en México desde un enfoque jurídico-procesal, evaluando su compatibilidad con los principios constitucionales y los estándares internacionales. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respalda mayoritariamente la PPO, considerándola necesaria para delitos graves, con el fin de proteger a las víctimas y garantizar la comparecencia del imputado. Sin embargo, algunos ministros han advertido que su aplicación automática puede convertirse en una “pena anticipada”, debilitando la presunción de inocencia. A nivel internacional, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) y organismos como la ONU-DH coinciden en que la PPO, aplicada automáticamente, viola los artículos 7 y 8 de la Convención Americana de Derechos Humanos. El caso Tzompaxtle Tecpile vs. México ordenó reformar la legislación interna. Los datos penitenciarios confirman que cerca del 40 % de los presos bajo PPO no tienen sentencia, evidenciando su uso excesivo y la necesidad de adoptar medidas cautelares más garantistas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aliat Universidades. (2019, 4 noviembre). Aspectos del sistema penal acusatorio. https://www.aliatuniversidades.com.mx/blog-universitario/index.php/sistema-penal-acusatorio

Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM). (2015, 16 enero). Importante reto, el nuevo sistema de justicia penal en México. https://cdhcm.org.mx/2015/01/nuevo-sistema-de-justicia-penal-en-mexico-cdhdf/

Cruz Balbuena, R. L. (2025). Reforma Constitucional en materia de Prisión Preventiva Oficiosa. Tirant lo Blanch. https://prime.tirant.com/mx/actualidad-prime/reforma-constitucional-en-materia-de-prision-preventiva-oficiosa/

Ferrrajoli, L. (2020). Garantismo penal. En: Garantismo penal (pp. 301-322). Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4122/9.pdf

Fundación Justicia. (2025, junio 13). La Suprema Corte debe eliminar la prisión preventiva oficiosa: no hay evidencia que justifique mantenerla. https://www.fundacionjusticia.org/la-suprema-corte-debe-eliminar-la-prision-preventiva-oficiosa-no-hay-evidencia-que-justifique-mantenerla/

IBERO Puebla. (2024). Análisis de la iniciativa presidencial de reforma constitucional en materia de prisión preventiva oficiosa. https://repo.iberopuebla.mx/servicios/analisisPrisionPreventiva/

Manrique, R., Antonio, H., Porto, S., Nancy Hernández López, V., Verónica Gómez, Goldberg, P., Presentes, R., Saavedra Alessandri, P., Adjunta, L., Sijniensky, R., El Juez, E., Ferrer, M.-G., & Poisot. (n.d.). CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS: CASO TZOMPAXTLE TECPILE Y OTROS VS. MÉXICO. SENTENCIA DE 7 DE NOVIEMBRE DE 2022. RESUMEN OFICIAL EMITIDO POR LA CORTE INTERAMERICANA. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/resumen_470_esp.pdf

Moreno Cruz, R. (2007). El modelo garantista de Luigi Ferrajoli. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 40(120), 1195-1221. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-86332007000300006

OBSERVACIONES DE LA ONU-DH SOBRE LA REGULACIÓN DE LA PRISIÓN PREVENTIVA OFICIOSA. (n.d.). https://hchr.org.mx/wp/wp-content/uploads/2024/08/2024-08-Observaciones-sobre-la-Prision-Preventiva-Oficiosa.pdf

Ojeda Bohórquez, R. (2025). El debido proceso en el sistema penal acusatorio. En: Los problemas actuales de la justicia penal en México (pp. 53-74). Suprema Corte de Justicia de la Nación. https://www.sitios.scjn.gob.mx/cec/sites/default/files/publication/documents/2025-03/LosProblemasActualesDeLaJusticiaPenalEnMe%CC%81xico-digital.pdf

Prisión preventiva oficiosa en México: las contradicciones de las reformas y sus consecuencias. (2024). Revista Mexicana de Derecho Penal y Procesal Penal, 28(2), 111-130. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-91932024000200111

Prieto Morera, A. (2023). Fines de la pena: Luigi Ferrajoli un teórico del garantismo. En: Fines de la pena y derecho penal mínimo (pp. 15-28). https://ficp.es/wp-content/uploads/Prieto-Morera-Agust%C3%ADn-Fines-de-la-pena.pdf

Secretaría de Gobernación. (2024, 16 febrero). ¿Qué es el debido proceso? https://www.gob.mx/segob/articulos/que-es-el-debido-proceso

Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2021). Cátedra de derechos humanos: Garantismo vs. Deliberativismo. https://www.scjn.gob.mx/derechos-humanos/sites/default/files/Publicaciones/archivos/2021-09/Catedra%20de%20DH_Digital.pdf

Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2024). Tesis relevantes sobre prisión preventiva. https://bj.scjn.gob.mx/busqueda?q=%22Prisi%C3%B3n+preventiva%22&indice=tesis&page=1

Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2025). Acción de Inconstitucionalidad 49/2021. Proyecto modificado. https://www.supremacorte.gob.mx/sites/default/files/proyectos_resolucion_scjn/documento/2025-05/AI%2049-2021%20Proyecto%20modificado%20SIN%20SUBRAYAR.pdf

Sánchez Sánchez, J. E., & Fernández Paradas, A. R. (2025). Análisis de Estrategias Didácticas Implementadas para el Desarrollo de Competencias Textuales en Estudiantes de Secundaria. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2384–2411. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.497

Castro Valdivieso, C., & Rivera Cid, R. I. (2025). Exploring EFL Instructors’ Strategies and challenges for learners Autonomy and Self-regulation in blended learning contexts in Chile. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2468–2491. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.419

Publicado
2025-09-22
Cómo citar
Mendoza Barrientos , L. E. (2025). La prisión preventiva oficiosa en México: implicaciones constitucionales y retos para el debido proceso. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 9313-9333. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.19493
Sección
Ciencias Sociales y Humanas