Estilos de Liderazgo en Estudiantes Universitarios de Administración: Con Enfoque en Proyectos Cooperativos Zona Tecamachalco
Resumen
La capacidad de liderazgo entre los estudiantes del Sistema Educativo de Universidades Tecnológicas y Politécnicas en México es crucial para su crecimiento integral y profesional. El objetivo es identificar los estilos de liderazgo presentes en estudiantes de administración, de una Institución de Educación Superior en el periodo Mayo – Agosto de 2025, para enfocarlos en proyectos cooperativos de la zona Tecamachalco. Para la metodología, se usó un enfoque mixto: Revisión bibliográfica para la fase cualitativa. Cuestionario de estilos de liderazgo (Northouse) muestra aleatoria simple, de 64 estudiantes, para la fase cuantitativa. Procesamiento en Excel y Jamovi. Análisis con el Método Cuántico Hamiltoniano Euleriano (González Pérez). Los resultados expresan que; el estilo de liderazgo que predomina entre los estudiantes de Administración es el democrático con un 57.8%. Se deduce que las hipótesis nulas han sido descartadas, lo que demuestra una correlación importante entre las variables analizadas. Los hallazgos confirman que un liderazgo basado en orientación sin presión, respeto y confianza favorece el desarrollo individual, el cumplimiento eficaz de tareas y la consolidación de equipos comprometidos, motivados y productivos. Las hipótesis se interrelacionan de forma coherente, consolidando el valor de un liderazgo encaminado hacia equipos comprometidos y eficientes, enfocados conjuntamente hacia proyectos cooperativos.
Descargas
Citas
Acuña, B. P. (2021). Liderazgo y gestión empresarial: modelo de liderazgo global de cambio. Revista
Venezolana de Gerencia: RVG, 26(95), 723-740.
Cabrera Parco, E. N., & Chuma Iguamba, M. B. (2023). Liderazgo transformacional y desempeño organizacional en las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 de la ciudad de Latacunga.
Campos, L. A. G., Sánchez, A. R. M., & Pérez, E. R. (2020). Importancia de los estilos de liderazgo: un abordaje de revisión teórica. Apuntes universitarios, 10(4), 156.
Chambilla, A. T. (2020). Liderazgo directivo y desempeño docente. Revista Compás Empresarial, 11(30), 76-99.
de Barbúdez, S. R. H., & Ortiz-Jiménez, L. (2021). Liderazgo: una oportunidad de gestión educativa.
Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 17(2).
Díaz, A. M. R., Ninaquispe, J. C. M., & Arboleda, P. A. P. (2021). Liderazgo transformacional: un aporte a la motivación del estudiante universitario. UCV Hacer, 10(3), 33-41.
Ferreira, R. I. (2021). El liderazgo directivo en la gestión escolar. Comparación de casos. Ciencia Latina
Revista Científica Multidisciplinar, 5(5), 7219-7238.
Ferrusquia, A. H., & Bautista, G. B. (2020). Tipos de Liderazgo en el contexto Escolar. Vida Científica
Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 4, 8(16), 1-3.
Hernández, J. V., & Romero, G. H. (2020). Influencia del Liderazgo docente en la motivación de universitarios. IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, (13), 1-16.
Maza, M. D. C. L. (2015). El liderazgo y su evolución histórica. Revista empresarial, 9(36), 11-16.
Nuevo Modelo Educativo en las Universidades del Subsistema Tecnológico 2024. Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://utcorregidora.edu.mx/wp-content/uploads/2024/10/Nuevo-Modelo-Educativo.pdf
Ortega Calala, P. M., & Tigasi Pilalumbo, S. K. (2024). Liderazgo y desempeño laboral en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Kullki Wasi, Matriz Ambato.
Peschiera Miranda, L. A., & Rodríguez Cabrera, J. A. (2021). El estilo de liderazgo autocrático en la mejora de la productividad de las empresas.
Pilataxi Mejia, J. C., & Guayasamín Vergara, A. R. (2024). Desarrollo laboral y profesional de la mujer en las PYMES. Revista de Investigación en Ciencias de la Administración ENFOQUES, 8(29), 32-44.
Ponce Serna, W. R. (2020). Estilo de liderazgo y el desempeño docente en una institución educativa.
Tumbes, 2019.
Sánchez, A. V. (2020). Liderazgo resiliente pertinente para una sociedad cambiante. Foro educacional, (34), 77-103.
Santa Fajardo, L. M., Macías Ramírez, V. H., Bom-Camargo, Y. I., & Fajardo Calderón, C. L. (2021).
Competencias de liderazgo en el proceso de enseñanza aprendizaje de los administradores de
empresas de la Universidad de Manizales. Telos, 23(2), 367-390. https://doi.org/10.36390/telos232.10
Torrico-Irahola, R. A. (2024). Liderazgo y gobernanza para las transformaciones de las organizaciones
educativas. Revista Eduscientia. Divulgación de la ciencia educativa, 7(14), 124-141.
Yaulilahua-Huacho, R., & Almenaba-Guerrero, Y. F. (2022). Liderazgo y Cultura Organizacional:
Influencias en la Productividad en Ecuador. Revista Científica Zambos, 1(3), 29-43.
Sánchez Sánchez, J. E., & Fernández Paradas, A. R. (2025). Análisis de Estrategias Didácticas Implementadas para el Desarrollo de Competencias Textuales en Estudiantes de Secundaria. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2384–2411. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.497
Castro Valdivieso, C., & Rivera Cid, R. I. (2025). Exploring EFL Instructors’ Strategies and challenges for learners Autonomy and Self-regulation in blended learning contexts in Chile. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2468–2491. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.419
Derechos de autor 2025 Roxana Guerrero Papaqui , Martha Patricia Quintero Fuentes , Paula Rosalinda Antonio Vidaña, Pedro Castillo Cedillo, Miriam Garcilazo Alcántara, Manuel González Pérez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.