Influencia del Método Montessori en el desarrollo de Nociones Matemáticas en Estudiantes de Educación Inicial en Huancavelica
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la influencia del método Montessori en el desarrollo de nociones matemáticas en estudiantes de nivel inicial de la Institución Educativa N.º 027, del distrito de Acobamba, Huancavelica. Se adoptó un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, nivel explicativo y diseño preexperimental. La muestra estuvo conformada por 20 estudiantes, seleccionados mediante muestreo no probabilístico intencional. Se utilizó la técnica de observación y una guía estructurada como instrumento de recolección de datos. El análisis se realizó con estadística descriptiva e inferencial mediante los programas Excel y SPSS v27. En el pretest, el 90 % de los estudiantes se ubicó en el nivel inicial de desarrollo, destacando deficiencias en las dimensiones de correspondencia, seriación y relaciones espaciales. Tras la intervención, el 100 % alcanzó el nivel destacado en el posttest. La prueba de normalidad Shapiro-Wilk indicó distribución no normal, por lo que se aplicó la prueba no paramétrica de Wilcoxon. Los resultados revelaron una diferencia significativa entre pretest y postest (p = 0.000 < 0.05), lo que evidencia el impacto positivo del método Montessori. Se concluyo que el método Montessori influyó significativamente en el desarrollo de nociones matemáticas, mejorando el aprendizaje en los estudiantes de nivel inicial de la Institución Educativa N° 027.
Descargas
Citas
Alulema, L. (2019). Nociones lógico-matemáticas básicas en los niños y niñas de la Escuela de Educación Básica Rigoberto Navas Calle del Cantón Cañar. Tesis de licenciatura. Universidad Politécnica Salesiana. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/17899
Barros Vanegas, M. R. (2022). Método Montessori en la Educación Inicial. Tesis de licenciatura. Universidad del Azuay, Ecuador. https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/12390/1/17917.pdf
Burbano Pantoja, V. M. Á., Munévar Sáenz, A., & Valdivieso Miranda, M. A. (2021). Influencia del método Montessori en el aprendizaje de la matemática escolar. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 11(3), 555–568. https://doi.org/10.19053/20278306.V11.N3.2021.13354
Carrera, E. y Román, J. (2021). La importancia del material didáctico en el aprendizaje de nociones lógico matemáticas para niños de nivel inicial II, en la unidad educativa José María Román, de la ciudad de Riobamba provincia de Chimborazo, periodo 2020-2021. Tesis de licenciatura. Universidad Nacional del Chimborazo – Ecuador. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/8251
Chávez, J. (2018), Material Montessori y el aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes de la escuela particular Jerusalén del Cantón Ambato. Tesis de Licenciatura. Universidad Técnica de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/28851
Dewey, J. (1916). Democracia y educación: Introducción a la filosofía de la educación. Nueva York: MacMillan.
Duran Polinar, B. M., Julca Abad, G. T., & Salgado Onofre, S. L. (2023). El Método Montessori para desarrollar nociones matemáticas en niños de la Institución Educativa N°016 Acomayo, Huánuco – 2022. Tesis de licenciatura. Universidad Nacional Hermilio Valdizan, Huánuco. https://hdl.handle.net/20.500.13080/9542
Espinoza Freire Eudaldo Enrique. (2022). El método Montessori en la enseñanza básica. Conrado, 18(85), 191–197. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442022000200191
Hernández Jara, P. V., Onofre Zapata, V., & Gómez Alcívar, V. J. (2021). La pedagogía Montessori y su incidencia en la Educación Inicial. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 9(1). https://doi.org/10.46377/DILEMAS.V9I1.2857
Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (4ta. ed). Edit. Mc Graw Hill Interamericana.
Kolb, D. (2014). Aprendizaje experiencial: La experiencia como fuente de aprendizaje y desarrollo (2ª ed.). Pearson Education.
Moreno Romero. O. de J., & Moreno Romero O. de J. (2016). La pedagogía científica en María Montessori. Revista Hojas Y Hablas, (9), 59-67. https://revistas.unimonserrate.edu.co/hojasyhablas/article/view/36
Piaget, J. (1952). La concepción infantil del número. Londres: Routledge y Kegan Paul.
Piaget, J. (1952). The Origins of Intelligence in Children. International Universities Press.
Piaget, J., y Inhelder, B. (1956). The Child's Conception of Space. Routledge & Kegan Paul
Ruiz, G., (2013). La teoría de la experiencia de John Dewey: significación histórica y vigencia en el debate teórico contemporáneo. Foro de Educación, 11 (15), 103-124.
Vygotsky, L. S. (1978). Mind in Society: The Development of Higher Psychological Processes. Harvard University Press.
Derechos de autor 2025 Isabel Carla Benavente Aramburu, Jhosselyn Mayra Choque de la Cruz, Jessica Coronel Capani , Jan Carlos Chuquillan Castro

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.