Resultados de la Percepción de los Líderes de Investigación y Semilleristas de Investigación sobre la Labor Investigativa
Resumen
El artículo presenta los resultados de la encuesta diagnóstica aplicada a semilleristas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables, de la Universidad de Cundinamarca en Colombia. Dentro de los principales resultados se encuentra que, para un total de 98 semilleristas y líderes de investigación participantes, la capacitación en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) debe ser permanente. El 89% de los encuestados dice conocer el Modelo Educativo de la Universidad de Cundinamarca (MEDIT); el 84% señala que el semillero al cual está adscrito es de alcance translocal; y el 88% considera que el Semillero es de corte transdisciplinar. No obstante, un alto porcentaje (39% de los encuestados) indicó que desconoce los beneficios que tienen por pertenecer a un grupo Semillero de Investigación en la Universidad de Cundinamarca.
Descargas
Citas
Benítez-Leal, F., Gayosso-Mexia, S., & Carrizal-Alonso, A. (2018). La investigación formativa como estrategia pedagógica para el fomento de la educación científica y la cultura investigativa en el pregrado en turismo. Boletín Científico Investigium de la Escuela Superior de Tizayuca, 3(6)
Berrocal Villegas, S. M., Montalvo Fritas, W., Berrocal Villegas, C. R., Flores Rosas, V. R., & Jaimes Yabar, F. A. (2022). Caracterización y desafíos de la cultura investigativa en dos universidades estatales de Lima, Perú. Revista Universidad y Sociedad, 14(1), 375-383.
Criado Dávila, Y. V., Sánchez García, T. C., & Inga Arias, M. A. (2020). Los semilleros de investigación como elemento de desarrollo de la cultura investigativa universitaria. Revista Conrado, 16(S 1), 67-73. Recuperado a partir de
https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1523
Fandiño, L. A. V. (2007). Las redes de investigación virtuales: propuesta de fomento y desarrollo de la cultura investigativa en las instituciones de educación superior. RUSC, Universities & Knowledge Society.
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovaión. (2020). Minciencias. Recuperado el 21 de marzo de 2022, de Minciencias:
https://minciencias.gov.co/sites/default/files/documento_conpes_ciencia_tecnologia_e_innovacion.pdf
Granados Avendaño, A. E. (2015). Fomento de semilleros investigativos articulación de la universidad y el colegio para la formación de niós investigadores en Colombia. Repositorio . (U. M. Granada, Ed.) Bogotá, Colombia.
Londoño Palacio, O. L. (2011). Desarrollo de la competencia investigativa desde los semilleros de investigación. Revista científica “General José María Córdova” , 9 (9), 187-207.
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460
Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325
Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925
Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328
Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385
Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332
Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574
Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707
REDCOLSI. (s.f.). RedColsi. Recuperado el 21 de marzo de 2022, de RedColsi:
http://redcolsi.org/somosredcolsi/
Rojas Arenas, I. D., Durango Marín, J. A., & Rentería Vera, J. A. (2020). Investigación formativa como estrategia pedagógica: caso de estudio ingeniería industrial de la IU Pascual Bravo. Estudios pedagógicos (Valdivia), 46(1), 319-338.
Plan de Desarrollo 2020 - 2023 Universidad de Cundinamarca. (s.f.). Universidad de Cundinamarca. Recuperado el 21 de marzo de 2022, de Universidad de Cundinamarca:
https://www.ucundinamarca.edu.co/documents/planeacion/2021/PLAN-DESARROLLO-2020-2023.pdf
Boletín Semilleros de Investigación Universidad de Cundinamarca. (s.f.). Dirección de Investigaciones. Recuperado el 21 de marzo de 2022, de Semilleros de Investigación:
https://www.ucundinamarca.edu.co/investigacion/index.php/semilleros-de-investigacion
Derechos de autor 2025 Luz Deicy Flórez Espinal , Olga Liliana Gutiérrez Castaño

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.











.png)
















.png)
1.png)

