Mecanismos de Gestión de Semilleros de Investigación en Colombia

Palabras clave: investigación, semilleros, ciencia, tecnología

Resumen

El presente artículo revisa los elementos centrales de política pública de fomento de semilleros de investigación en Colombia; relaciona algunas acciones centrales para gestión de semilleros de investigación en otras universidades colombianas; analiza los resultados de la percepción de los Líderes de Investigación y Semilleristas de Investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables sobre su labor investigativa; , sugiere algunos elementos que se deberían tener en cuenta para direccionar la formación de semilleristas de investigación en la Universidad de Cundinamarca, Colombia.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aveiro-Robalo, T., Garlisi-Torales, L., Gomez-Servin, J., & Coronel-Ocampos, J. (2021). Promoviendo la investigación en estudiantes de medicina durante la pandemia de la covid-19: Escuela de jóvenes investigadores. Educación Médica, 22, 528-529.

Castro-Rodríguez, Y. (2022). Revisión sistemática sobre los semilleros de investigación universitarios como intervención formativa. [Systematic Review of University Research Hotbeds as a Training Intervention] Propositos y Representaciones, 10(2), 1-19.

https://doi.org/10.20511/pyr2022.v10n2.873

Fernandez Perez, A. (2021). «Generación Z» en la universidad y la educación médica durante la crisis por COVID-19. Educación Médica, 22, 536

Gallardo-Cerón, Blanca Nelly, Ph,D., & Duque-Castaño, D. S. (2022). Semilleros de investigación como espacio de reconocimiento de personas con altas capacidades. [Research hotbeds as a space for the recognition of gifted people Semilleros de investigación como espaço de reconhecimento de pessoas com altas habilidades] Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 20(2), 1-22. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.20.1.4962

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovaión. (2020). Minciencias. Recuperado el 21 de marzo de 2022, de Minciencias:

https://minciencias.gov.co/sites/default/files/documento_conpes_ciencia_tecnologia_e_innovacion.pdf

Mojica, A., Gutierrez-Araujo, R., Palmas Perez, S., & Sanchez Aguilar, M. (Abril de 2023). Un día para jóvenes investigadores en el contexto del primer Congreso de la Sociead Méxicana de Investigación y Divulgación de la Educación Matemática. Educación Matemática, 35(1), 283-288.

Nicholas, D., Herman, E., Boukacem-Zeghmouri, C., Watkinson, A., Sims, D., Rodríguez-Bravo, B., . . . Allard, S. (2022). Early career researchers in the pandemic-fashioned ‘new scholarly normality’: a first look into the big changes and long-lasting impacts (international analysis). Profesional de la información, 31(4), 22.

REDCOLSI. (s.f.). RedColsi. Recuperado el 21 de marzo de 2022, de RedColsi:

http://redcolsi.org/somosredcolsi/

Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299

Alcántara , R. L. (2025). Acompañamiento Pedagógico Estrategia Colaborativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 7881-7886. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18412

Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334

Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299

Quelal Morejón , C. E., Rogel Calderón , A. S., Loaiza Dávila , L. E., & Maqueira Caraballo, G. D. L. C. (2025). Los juegos predeportivos: una alternativa para la inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a la clase de Educación Física. Arandu UTIC, 12(2), 2169–2189. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1055

Guadalupe Beltrán , E. S., Palomeque Zambrano, J. Y., & Loor Avila, B. A. (2025). Desafíos de la Educación Superior en Contextos Híbridos: Análisis de las Prácticas Docentes en la Universidad Estatal de Milagro durante el Periodo Académico 2025. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1259–1281. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.685

Lozano Flores, L. D. (2025). Gamificación en el aprendizaje de unidades de tiempo: el caso de Sims 4. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 68–86. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i1.373

Velásquez Torres, A. O., González Bautista, G., Neira Vera , M., & García Montañez , A. M. (2025). Formación Docente en la Resolución Pacífica de Conflictos: Diagnóstico de una Necesidad Curricular en Colombia. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 2936–2952. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1329

Duarte Gahona, Y. K. (2025). Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Personalización del Aprendizaje para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 33–53. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.575

Rodrigues, F., Luna, S. L. d. M., & Cerón, B.,Nelly Gallardo. (2021). Semilleros de investigación en colombia, chile y brasil: Encuentros pedagógicos, experiencias y acciones de r-existencias en la formación docente. [Semilleros de investigación a Colòmbia, Xile i Brasil: trobades pedagògiques, experiències i accions de r-existències en la formació docent Semilleros de investigación en Colombie, au Chili et au Brésil : rencontres pédagogiques, expériences et actions de r-existences dans la formation des enseignants Seedbeds of investigation in Colombia, Chile and Brazil: pedagogical meetings, experiences and actions of r-existences in teacher training] Temps d’Educació, (61), 119-134. https://doi.org/10.1344/TE2021.61.9

Universidad de Cundinamarca. (19 de octubre de 2022). Semilleros de Investigación.

https://www.ucundinamarca.edu.co/investigacion/index.php/semilleros-de-investigacion

Universidad de Antioquia. (19 de octubre de 2022). Semilleros de Investigación.

https://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/investigacion/jovenes-investigadores-semilleros-investigacion

Universidad del Atlántico. (19 de octubre de 2022). Red Institucional de Semilleros de Investigación de la UA. https://www.uniatlantico.edu.co/departamento-de-investigaciones/semilleros-de-investigacion/

Universidad de Los Andes. (19 de octubre de 2022). Facultades. https://uniandes.edu.co/es/programas-facultades/lista-facultades

Universidad de Los Andes. (19 de octubre de 2022). Semilleros de Investigación.

https://www.javeriana.edu.co/web/investigacion-creacion/semilleros

Vitón-Castillo, A. A. (2021). Necesidad de la formación de editores y revisores de revistas científicas desde el pregrado. Educación Médica, 22, 55-58.

Publicado
2025-10-02
Cómo citar
Flórez Espinal , L. D., & Gutiérrez Castaño, O. L. (2025). Mecanismos de Gestión de Semilleros de Investigación en Colombia. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 11176-11192. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.19703
Sección
Ciencias Sociales y Humanas