Política Económica en Ausencia de Soberanía Monetaria: Evaluación de Alternativas en el Ecuador Dolarizado
Resumen
Desde el año 2000, Ecuador reemplazo con el dólar estadounidense a la moneda nacional la cual era el sucre, esto significo ceder su autonomía en materia monetaria y restringir de esta manera el uso de herramientas tradicionales de política monetaria. Esta medida fue adoptada en medio de una grave crisis económica, caracterizada por una alta inflación, una fuerte depreciación del sucre y una perdida extendida de confianza en el sistema financiero del Ecuador. La dolarización representó una medida urgente para estabilizar los precios, frenar la hiperinflación y restablecer la credibilidad económica del país. Sin embargo, implicó también importantes consecuencias para la economía nacional. Este artículo tiene como objetivo analizar las consecuencias tanto económicas como sociales que surgieron a raíz de la adopción del dólar estadounidense como moneda oficial en el Ecuador desde el año 2000, y su efecto en la pérdida de soberanía monetaria del país. Para cumplir con este objetivo, se realizó un análisis basado en datos históricos macroeconómicos, incluyendo la evolución de la inflación, el comportamiento fiscal y la dinámica del crecimiento económico en el periodo posterior a la dolarización. Los resultados evidencian que, aunque la dolarización logro aportar estabilidad macroeconómica en un contexto de crisis, también restringió la flexibilidad económica y profundizó ciertos desequilibrios sociales, especialmente en la capacidad adquisitiva de sectores vulnerables
Descargas
Citas
(S/f). Edu.co. Recuperado el 15 de junio de 2025, de https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/f92058b7-27b6-4ddb-8fe7-b11009e9b79f/content
Aucancela Bravo, Joan. (2020). Dolarización: una mirada teórica Dollarization: from a theoretical perspective. Espacios. 41. 129-140.
Banco Central del Ecuador. (2025). Boletín monetario semanal. https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/SectorMonFin/IMS_872_17042025.pdf
Elcato.org. Dolarización, ¿Cuántos dólares faltan? (2024, agosto). https://www.elcato.org/dolarizacion-cuantos-dolares-faltan
Guevara, M. D. (2004). La Dolarización en el Ecuador. https://digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1025&context=abya_yala
Toscanini, M., Lapo-Maza, M., & Bustamante, M. A. (2020). La dolarización en Ecuador: Resultados macroeconómicos en las dos últimas décadas. CIT Información Tecnológica, 31(5), 129–138. https://doi.org/10.4067/s0718-07642020000500129
Villarroel, D.E. (2020, octubre 19). Dolarización en Ecuador, ventajas y desventajas-Información, entretenimiento y contenidos digitales. Eldiarioderiobamba.com. https://eldiarioderiobamba.com/2020/10/19/dolarizacion-ecuador-es-uno-de-3-paises-dolarizados/
Derechos de autor 2025 Jennyfer Alexandra Jacho Rodríguez, Jorge Guillermo Chango Correa, Victoria Belén Guano Reyes , Lenin Gonzalo Sáenz Martínez, Luis Javier Milques Paredes

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.











.png)
















.png)
1.png)

