Implementación de un Modelo de Gestión Orientado A Organizaciones Educativas, ISO 21001:2018

Palabras clave: sistema de gestión, calidad, organizaciones educativas

Resumen

Los beneficios potenciales al implementar un sistema de gestión de la calidad con base a la norma internacional ISO 9001:2015. En este caso y en específico para los Programas Académicos adscritos a la Universidad Autónoma de Zacatecas, organizaciones educativas ISO 21001:2018, son: La capacidad para proporcionar productos y servicios educativos que satisfagan los requerimientos de nuestros usuarios (alumnos, padres de familia y el contexto social) y los legales y reglamentarios; Facilitar la oportunidad de aumentar la satisfacción de nuestros usuarios; Abordar los riesgos y oportunidades relacionados al contexto escolar; La capacidad de demostrar conformidad con los requisitos del Sistema de Gestión de la Calidad especificados.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

¿Certificación ISO 9000 en educación?, 2008, Rubén Hernández Ruiz.

Administración de la calidad y aseguramiento de la calidad, 1995, Ezpeleta, J. Vocabulario", Norma Mexicana NMX-CC-001:1995 IMNC, México, IMNC.

Administración para la calidad, 2010, Mario Gutiérrez, Limusa.

Breve Guía para ISO 9000, 1996, Rugarcia, A. México, Panorama.

Calidad educativa e ISO 9001:2000 en México, Enero 2011, Laura Elena Yzaguirre Peralta.

El consejo Técnico. Un encuentro de maestros, México, 1998, Fierro, Serie Libros del Rincón, Cuadernos de Aula).

Elementos para conocer e implantar la norma de calidad para la mejora continua, 2010, Víctor Manuel Nava Carbellido, Limusa.

Estatuto General de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Noviembre 2003, Universidad Autónoma de Zacatecas.

Evaluación de la calidad de la educación, 1998, García, J., Ponencia presentada en el IV Congreso Internacional de Educación-UDLA.

Gestión por proyectos, 1996, Álvarez y Santos, Madrid, Escuela Española.

Hacia una calidad de nuestras escuelas, 1992, Topete y Álvarez, SEP (Colección Biblioteca para la Actualización del Maestro).

Introducción a la Teoría General de la Administración, 2006, Idalverto Chiavenato, Mc Graw Hill.

Investigaciones del CEE, sobre la calidad de la educación básica, 1994, Revista Latinoamericana de Estudios Educativos.

Sánchez Sánchez, J. E., & Fernández Paradas, A. R. (2025). Análisis de Estrategias Didácticas Implementadas para el Desarrollo de Competencias Textuales en Estudiantes de Secundaria. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2384–2411. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.497

Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460

Jiménez Rodríguez, J. M. (2024). Euthanasia In Spain: An Interpretive Analysis Of The Current Regulations From The Health Social Work. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 1–20. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.4

Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925

Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328

Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385

Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332

Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574

Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707

ISO 9000, Módulo 7, Diplomado "Cómo Implantar Administración por Calidad Total" 1998, Gutiérrez, ITESM (Aula virtual empresarial).

ISO 9000. Calidad en los servicios educativos, 1998, Pallan, C., México, Mexicana de Ediciones.

La calidad total en la universidad", 1994, Schmelkes, S. Revista de la Educación Superior, México, ANUIES.

La gestión administrativa en las instituciones educativas, 2009, Noriega, Cesar Ramírez Cavassa.

Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Junio 2001, Universidad Autónoma de Zacatecas.

Liderazgo y Cultura Organizacional, 1998, Gago, A., Ponencia presentada en el IV Congreso Internacional de Educación-UDLA.

Liderazgo y Cultura Organizacional, 1998, Gago, Ponencia presentada en el IV Congreso Internacional de Educación-UDLA.

Los procesos de evaluación y acreditación de las instituciones de educación superior en México en los últimos años, 1994, Pozner, Revista de la Educación Superior, México, ANUIES.

Más allá del salón de clases, 1998, Figueroa, CIE.

Metodología de la Investigación, 2006, Hernández Sampieri Roberto, Mc Graw Hill.

Modelos mentales contra calidad total. La distancia del dicho al hecho", 1992, Namo, Revista Adminístrate Hoy, México.

Norma ISO 9000:2008, Sistemas de gestión de la calidad –Fundamentos y vocabulario.

Norma ISO 9001:2008, Sistemas de gestión de la calidad – Requisitos. Organización Internacional de Estándares.

Norma ISO 9001:2015, Sistemas de gestión de la calidad – Requisitos. Organización Internacional de Estándares.

Norma ISO 9004:2008, Sistemas de gestión de la calidad – Directrices para la mejora del desempeño.

ISO 21001:2018. Sistemas de Gestión de Organizaciones Educativas.

Reglamento Escolar de la Universidad Autónoma de Zacatecas, octubre 2009, Universidad Autónoma de Zacatecas.

Publicado
2025-11-12
Cómo citar
Serrano Rodríguez , J. R., Rodarte Alfaro, V., & Castañeda Díaz, R. (2025). Implementación de un Modelo de Gestión Orientado A Organizaciones Educativas, ISO 21001:2018. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(5), 13062-13079. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i5.20528
Sección
Ciencias de la Educación

Artículos más leídos del mismo autor/a