Evaluación Clínica en Estudiantes de Estomatología Usando la Plataforma Moodle
Resumen
Actualmente los universitarios aprenden dependiendo la forma de enseñanza del docente. En Estomatología no es la excepción, en especial en el área clínica. Con el uso de las plataformas digitales la enseñanza ha tomado un camino más fácil para el estudiante ya que la interacción se puede dar de una forma tanto individual como grupal, dentro de éstas es la de Moodle Object-Oriented Dynamic Learning Environment (Moodle) utilizada en materias formativas de cualquier profesión, provocando una innovación educativa actual. El presente estudio evaluó en el área clínica, a los estudiantes de Estomatología el uso de la plataforma Moodle, de la Benemérita Universidad Autonóma de Puebla (BUAP), bajo un enfoque cuantitativo y con un diseño de estudio descriptivo, observacional, homodémico y prolectivo, se seleccionaron a 100 estudiantes con un muestreo no probabilístico por conveniencia, de los cuales el 71.0 % (71 alumnas) de la población corresponde al sexo femenino, mientras el 29.0 % (29 alumnos) es del sexo masculino con un promedio de edad de 23.2+/- 1.17 consideraron que la plataforma Moodle es útil en la enseñanza clínica (92.3%).Se concluye que Moodle es una plataforma eficaz de enseñanza en el área clínica estomatológica.
Descargas
Citas
Covarrubias Hernández, L.Y. (2021). Eduacion a distancia: transformación de los aprendizajes. Telos, 23(1), 150-160 https://doi.org/10.36390/telos231.12
Trejo, Janeth (2020). La falta de acceso y aprovechamiento de los medios y las tecnologías: dos deudas de la educación en México. En Casanova Cardiel/Coord. Educación y pandemia. Una visión académica. UNAM Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. México. Extraído de: http://www.iisue.unam.mx/nosotros/covid/educacion-y-pandemia
Avalos-Pérez, M. A., & Bolaños-Logroño, P. F. (2025). Análisis comparativo del rendimiento académico en estudiantes de educación superior. Perspectiva comparativa durante y después de la pandemia. 593 Digital Publisher CEIT, 10(3), 1352–1369. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.3.3198
Sánchez, I.J.: Plataforma educativa Moodle administración y gestión, 3R. México. 2019.Alfaomega. pp. 1-406
Mollman, S., Muckle, T. J., & Martinez, M. (2024). Intentional learning theory: Validating its measurement. SAGE Open, 14(1). https://doi.org/10.1177/2158244024123274
Achhab, A. (2022). Teorías de la Enseñanza a Distancia. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 13(2), 37–46. https://doi.org/10.37843/rted.v13i2.293
Rey Somoza, N. (2021). Revisión de perspectivas del docente y el estudiante universitario frente a Moodle (2009-2019). Perfiles educativos, 43(172). https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2021.172.59665
Digion, L. B., & Álvarez, M. M. (2021). Experiencia de enseñanza-aprendizaje con aula virtual en el acompañamiento pedagógico debido al Covid-19. Apertura, 13(1). http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/1957/1316
Serna, R., & Alvites-Huamaní, C. (2021). Plataformas educativas: Herramientas digitales de mediación de aprendizajes en educación. Hamutáy, 8(3), 66- 74. https://doi.org/https://dx.doi.org/10.21503/hamu.v8i3.2347
Matus G.Impacto de la plataforma Moodle como soporte tecnológico al desarrollo de cursos presenciales en la FAREM-CARAZO, UNAN-MANAGUA, durante el primer semestre del año 2020. Revista Torreón universitario.2021.vol.6 (número 17). pp. 20-29 10
Escalante, J. L., Valerio, A., & Feltrero, R. (2020). Uso de Moodle con estudiantes universitarios de Educación: Perspectivas de sus experiencias con el aprendizaje combinado. Cuaderno de Pedagogía Universitaria, 17(34), 48–58. https://doi.org/10.29197/cpu.v17i34.395
Tigua, D. D. (2023). Entornos virtuales de aprendizaje: una mirada teórica hacia el aprendizaje. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 9262-9278.
Esquivel Chirino C.,Sifuentes Valenzuela C.,Meneses Reyes C., Incorporación de la plataforma Moodle: experiencias y retos en odontología UNAM.2017.vol. 18.2. pp. 1-16.
Derechos de autor 2025 Jesus Yair Ponce Gutierrez , Edgar Mauricio Pérez Peláez, Juan Octavio Carranza Bruno, Cristian Dionisio Román Méndez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.











.png)
















.png)
1.png)

