La Importancia de la Retroalimentación Inmediata en el Proceso de Aprendizaje

Palabras clave: retroalimentación inmediata, aprendizaje, motivación, desempeño académico, estrategias pedagógicas

Resumen

La retroalimentación inmediata constituye una herramienta pedagógica esencial en los procesos de enseñanza-aprendizaje, ya que permite al estudiante identificar errores y aciertos de manera oportuna, favoreciendo la autorregulación, la motivación y la mejora continua del desempeño académico. La presente investigación tuvo como objetivo analizar la percepción de los estudiantes sobre la importancia de esta estrategia dentro del aula. Se adoptó un enfoque cuantitativo, descriptivo y de campo, aplicando encuestas estructuradas a una muestra de 15 estudiantes de una población de 50. Los instrumentos permitieron obtener información sobre la frecuencia de retroalimentación, su utilidad para aclarar dudas, su influencia en la motivación y participación, así como la valoración general que los estudiantes otorgan a esta práctica pedagógica. Los resultados evidencian que la retroalimentación inmediata se percibe como frecuente y relevante, siendo reconocida tanto por su función correctiva como motivadora. La mayoría de los estudiantes indicó recibir retroalimentación “casi siempre” o “siempre”, y coincidió en que esta práctica les ayuda a identificar errores oportunamente, mejorar su desempeño y participar de manera más activa en clase. Además, se observó diversidad en los tipos de retroalimentación preferidos, incluyendo comentarios verbales, anotaciones escritas y correcciones grupales, lo que sugiere la necesidad de combinar diferentes modalidades para adaptarse a los distintos estilos de aprendizaje. La retroalimentación inmediata es una estrategia pedagógica eficaz para fortalecer competencias cognitivas y metacognitivas, promover la autonomía y favorecer un aprendizaje significativo. La implementación sistemática de esta práctica por parte de los docentes asegura un impacto positivo en el rendimiento académico y en la motivación de los estudiantes, constituyéndose como un recurso indispensable en la educación contemporánea.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Afaray Sucso, Y. D. R., & Agip Gamonal, A. (2024). La retroalimentación reflexiva en el desarrollo de la autonomía de los estudiantes del nivel primario.

Contreras, M. A. M., Contreras, G. A. D., Serrano, O. M. P., & Clavijo, G. A. C. (2024). Perspectivas contemporáneas sobre los procesos de aprendizaje necesarios en el siglo XXI. Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP, 17(2), 307-348.

Cruces Contreras, A. L., & Leon Seminario de Zañartu, I. C. (2025). Implementación de estrategias de aprendizaje colaborativo y su relación con el clima positivo de aula.

Cubas, M. D. V. (2024). Retroalimentación formativa, orientada al proceso ya la mejora continua. Revista de Climatologıa Edición Especial Ciencias Sociales, 24, 475.

Dorantes, J. G. A., & Speare, J. O. R. (2024). El reforzamiento. Liderazgo, 159.

Espinoza Freire, E. E. (2021). Importancia de la retroalimentación formativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Universidad y Sociedad, 13(4), 389-397.

Faneite, S. F. A., & Puche-Villalobos, D. J. (2024). Los procesos de aprendizaje de los estudiantes desde la perspectiva de los docentes. Revista Oratores, (20), 112-137.

González, R. A. C., & Cornejo, L. A. R. (2021). Renovar los procesos educativos en la sociedad del conocimiento digital. Exlibric.

Haro Pontón, L. E. (2021). Trabajo con la zona de desarrollo próximo en el proceso enseñanza-aprendizaje.

Holguín, R. I. C., Chichanda, M. A. M., & Merchán, M. J. T. (2025). Impacto de la gamificación basada en mecánicas adaptativas como estrategia para el fortalecimiento de la motivación intrínseca en entornos de aprendizaje virtual en la educación superior. Latam: revista latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 6(2), 22.

Huaman Santos, L. K., Salazar Apon, L. Z., Taype Felix, G., & Zabarburu Ayra, F. A. (2025). Las estrategias inclusivas para el fomento del clima positivo en la educación primaria.

Imaicela Vega, R. E., Conza Chuquirima, J. H., Conza Chuquirima, M. E., Jiménez Chuquimarca, K. D. L. N., Cango Alejandro, M. C., & Vega Lanchi, M. M. (2025). Estrategias de retroalimentación formativa para potenciar el desempeño escolar. Revista InveCom, 5(1).

Macías Borrego, M. (2025). ANÁLISIS DE ERRORES. Del análisis contrastivo a la era de la inteligencia artificial.

Maffei, F., & Neil, C. (2024). Integración de la Inteligencia Artificial en las teorías y estilos de aprendizaje. Revista Abierta de Informática Aplicada, 8(1), 3-20.

Martín Espinosa, D. (2024). ¿ Cuál es tu nota? Intervención basada en el compromiso del alumno y el feedback del docente para alcanzar el éxito (Doctoral dissertation).

Maza Zhuma, N. B. (2024). La evaluación formativa en el proceso de enseñanza aprendizaje de ciencias naturales en décimo de educación básica. Análisis de caso (Bachelor's thesis).

Mendoza Ochoa, S. R. (2024). Estrategia didáctica para desarrollar el aprendizaje significativo del idioma francés en estudiantes del nivel secundaria de una institución educativa particular de Surco.

Mollo Flores, M. E. (2023). Retroalimentación formativa integrada para promover la gestión del aprendizaje metarregulado en educación superior.

Moreira, C. M. C., Zamora, A. F. A., Carolina, D., Pazmiño, C., Arroyo, N. Y. Q., Campuzano, K. J. C., & López, M. V. D. (2024). Aprendizaje Colaborativo en Entornos Educativos: Conceptos Claves, Principios. Journal of the Learning Sciences, 9(4), 403-436.

Moya-Muñoz, L. D., Lopez-Velez, C. R., Pérez-Marquin, J. M., & Cedeño-León, M. M. (2025). La retroalimentación formativa como estrategia para mejorar el desempeño en el aula. Revista Científica Zambos, 4(2), 155-170.

Ñavincopa Luna, C. J. F. (2024). Retroalimentación, formación docente y desarrollo profesional.

Saldaña, C., & José, J. (2022). La evaluación formativa en la educación. Comuni@ cción, 13(2), 149-160.

Santos Novoa, R. (2023). Retroalimentación efectiva y su impacto en la mejora del aprendizaje en estudiantes de educación básica: Implicancias en el desarrollo del proceso educativo (Doctoral dissertation, Universidad del Desarrollo. Facultad de Educación).

Torres Téllez, Á. V. (2025). Incidencia de la implementación de la estrategia.

Torres, C. H., Crichton, J. P. Z., Guerrero, M. H., Lazo, S. E., Valenzuela, C. F., Moral, P. Á. V., ... & Sepúlveda, R. Y. (2025). Eficacia del sistema de retroalimentación en tiempo real en la práctica profesional de estudiantes de educación física. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (64), 221-232.

Vintimilla, A. C. R., Sinchi, D. L. C., Machado, R. F. B., & Arévalo, M. A. T. (2025). Estrategias para fomentar la autorregulación del aprendizaje en la educación a distancia. Perspectivas Sociales y Administrativas, 3(1), 155-166.

Publicado
2025-11-24
Cómo citar
Zambrano Muñoz, T. J., Encarnación Calero , R. V., Loza Sacón, L. M., Calero Campoverde , A. V., & Briones Mendoza, M. K. (2025). La Importancia de la Retroalimentación Inmediata en el Proceso de Aprendizaje. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(5), 15250-15269. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i5.20757
Sección
Ciencias de la Educación

Artículos más leídos del mismo autor/a