Análisis y diseño de un Sistema de Gestión de Bienes Materiales para la Dirección de Coordinación Regional de Educación Básica
Resumen
En el tecnológico Nacional de México, es necesario que, durante la formación académica del ingeniero en sistemas computacionales, al desarrollar un producto de software, el estudiante elija una metodología de desarrollo, además que use herramientas de modelado y construcción de diagramas UML para el diseño e implementación. Por otra parte, que aporte sus conocimientos en el desempeño de funciones propias de un ingeniero, resolviendo problemas reales en el ámbito profesional. El presente trabajo de investigación describe el proceso de análisis y diseño de un producto de software denominado Sistema de gestión de bienes materiales para la dirección de coordinación regional de educación básica, el cual permite gestionar, controlar y darles seguimiento a los recursos materiales.
Utilizando un modelo en cascada en el que el desarrollo de software, así como a detalle el proceso de unificación de diseño del prototipo y establecimiento de secuencias del software, a partir de un análisis de requisitos de usuario.
Entre la descripción también se detalla el uso de herramientas para la creación de los diagramas UML que representan los procesos a automatizar y los datos resultantes de cada etapa.
Descargas
Citas
Libros
Cruz Fernández, A. (2017). ISBN: 9788491981909 Gestión de inventarios. IC Editorial.
Fernández, A. C. (2017). Págs. 14. ISBN: 978-84-17224-80-6 El Libro. Obtenido de https://elibro.net/es/ereader/ittoluca/59186?page=14
León, R. R. (2007). ISSN 1886-8592. La diagramación en la arquitectura de información. No Solo Usabilidad. Obtenido de www.nosolousabilidad.com ISSN 1886-8592.
Martínez Ruiz, H. (2012). ISBN: 9786074817669, 9786074817218. Metodología de la investigación. Cengage Learning.
Pérez, J. C. (2015). ISBN: 9788499643441, 9788499640884. Programación. RA-MA Editorial.
Sierra, F. J. (2015). ISBN: 9788499643205, 9788478977451 Java 2: lenguaje y aplicaciones. RA-MA Editorial.
Páginas Web
Álvarez, D. V. (2018). APLICACIONES WEB VS APLICACIONES DE ESCRITORIO. Obtenido de https://webprogramacion.com/356/blog-informatica-tecnologia/aplicaciones-web-vs-aplicaciones-de-escritorio.aspx
Angel Robledano. (24 de 09 de 2019). OpenWebinars.net. Obtenido de https://openwebinars.net/blog/que-es-mysql/
Anónimo. (9 de Enero de 2014). Qué es MySQL: Características y ventajas. Obtenido de https://www.genbeta.com/desarrollo/netbeans-1
ERP, B. (2020). Sistema de Inventarios Diseñado para las PyMEs. Obtenido de https://www.bind.com.mx/Inventarios/sistemadeinventarios?cc_est=stbl&utm_term=sistema%20de%20inventario&utm_campaign=Google%2520Ads%2520-%2520Search%2520%2520Inventarios&utm_source=adwords&utm_medium=ppc&hsa_mt=p&hsa_net=adwords&hsa_ad=362353252760&hsa_k
Fernández, Y. (30 de Octubre de 2019). Qué es Github y qué es lo que le ofrece a los desarrolladores. Obtenido de https://www.xataka.com/basics/que-github-que-que-le-ofrece-a-desarrolladores
IONOS Inc. (17 de 08 de 2020). Modelo en espiral: el modelo para la gestión de riesgos en el desarrollo de software. Obtenido de https://www.ionos.mx/startupguide/productividad/modelo-en-espiral/
Kaspars Dancis. (23 de Mayo de 2020). Our Philosophy. Obtenido de https://whimsical.com/blog/philosophy
Merino, J. P. (2020). DEFINICIÓN DE APLICACIÓN. Obtenido de http://definicion.de/aplicacion/
Oracle. (2021). ¿Qué es una base de datos? Obtenido de https://www.oracle.com/mx/database/what-is-database/
Pablo Dominguez. (2021). OpenClassrooms. Obtenido de https://openclassrooms.com/en/courses/4309151-gestiona-tu-proyecto-de-desarrollo/4538221-en-que-consiste-el-modelo-en-cascada
Perez, A. (28 de 01 de 2021). Características y fases del modelo incremental. Obtenido de https://www.obsbusiness.school/blog/caracteristicas-y-fases-del-modelo-incremental
Santander Universidades. (21 de 12 de 2020). Metodologías de desarrollo de software: ¿qué son?. Obtenido de https://blog.becas-santander.com/es/metodologias-desarrollo-software.html
SoftExpert. (2021). SoftExpert Almacén Gestión de Almacenes. Obtenido de https://www.softexpert.com/es/produto/gestion-almacenes/
Documentos de Sitios Web
Aldana Gallo, L. F. (30 de Noviembre de 2015). Los Libertadores Fundación Universitaria. Obtenido de https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/482/AldanaGalloLuisaFernanda.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Charpentier, H. (2013). Universidad Privada Antenor Orrego. Obtenido de http://200.62.226.186/bitstream/20.500.12759/140/1/HEMERYTH_FLAVIA_IMPLEMENTACION_SISTEMA_CONTROL.pdf
Costales, V. M. (Julio de 2017). Aplicación de escritorio para los estudiantes. Obtenido de https://repositorio.uci.cu/handle/123456789/9383
Delgado, M. R. (2017). eduniv.cu. Obtenido de http://www.eduniv.cu/items/show/33908
Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M. (2013). Redalyc.org. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3497/349733228009.pdf
Falgueras, B. C. (2021). Elibro.net. Obtenido de https://elibro.net/es/lc/ittoluca/titulos/56294?prev=as
Ramos Menéndez, K. V. (19 de Abril de 2013). tesis.pucp.edu.pe. Obtenido de https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/4498
Rasjido, J. (2013). docplayer.es. Obtenido de https://docplayer.es/42221166-Aplicaciones-de-escritorio.html
Ruiz, F. (2012). Ingeniería del software I. unican.es Obtenido de https://www.istr.unican.es/asignaturas/is1/is1-t03-trans.pdf
Parrales, F. (17 de Diciembre de 2021). Obtenido de https://es.slideshare.net/fparrale/iis-unidad1-introduccin-a-la-ingeniera-de-software
Derechos de autor 2022 Martha Martínez Moreno;Martha Leticia Martínez Mora;Elsa Arzate Hernández;Rocío Elizabeth Pulido Alba;Josué López Rodríguez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.