Condiciones de empleo y emprendimiento de los estudiantes de educación superior tecnológica del Ecuador
Resumen
En el Ecuador el empleo es un recurso escaso de la economía que jóvenes y adultos luchan diariamente por conseguir con el fin de obtener ingresos para los hogares; así como, de realización personal y profesional. El presente estudio tiene por objeto analizar las condiciones de empleo y emprendimiento de los estudiantes de educación superior tecnológica del Ecuador. La metodología partió de un enfoque mixto, de tipo descriptivo, se analizó características sociodemográficas y las variables del empleo y emprendimiento. La población de estudio fueron 978 estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Nelson Torres a quienes se aplicó una muestra dando un total de 394 personas empleando una encuesta estructurada. Se llegó a determinar que el 47% de estudiantes no tienen empleo, de aquellos que trabajan lo hacen en empresas privadas, como trabajador independiente y empleado público. Apenas el 18% ha incursionado en levantar un negocio o emprendimiento. La situación laboral de los estudiantes es negativa puesto que en su mayor parte no está ejerciendo trabajos relacionados a su preparación profesional y los ingresos no superan el salario básico unificado.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional Constituyente (2008) Constitución de la República del Ecuador
Banco Mundial. (2020). Informe semestral para América Latina y el Caribe: El costo de mantenerse sano. World Bank. https://www.bancomundial.org/es/region/lac/publication/el-costo-de-mantenerse-sano
Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) (2022) Empleo juvenil y emprendimiento en América Latina y el Caribe. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)/Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) (2020) Educación, juventud y trabajo Habilidades y competencias necesarias en un contexto cambiante.
Educación, juventud y trabajo: Habilidades y competencias necesarias en un contexto cambiante. (s. f.). 115.
Hémbuz, G. D., Sánchez, A.M., Bermeo, V. (2020) Influencia de la educación superior en el emprendimiento juvenil en estudiantes universitarios: una aproximación teórica. bol.redipe [Internet]. 1 de agosto de 2020 [citado 29 de octubre de 2022];9(8):166-80.
Hernández, Y. G., García-Rojas, J. A., Ramírez-Sabino, A. I., & Amador-Martínez, M. de L. (2020). Formación académica e iniciativa emprendedora de los estudiantes de educación superior tecnológica. PODIUM, 38, Art. 38. https://doi.org/10.31095/podium.2020.38.8
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo ENEMDU (2020)
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo ENEMDU (2022)
Ministerio del Trabajo (2020) El Mercado Laboral del Ecuador Boletín Anual Recuperado 28 de octubre de 2022, de https://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/2021/04/BoletinAnual_V7.pdf
Ministerio del Trabajo (2022) Proyecto empleo joven Recuperado 28 de octubre de 2022, de https://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/2022/09/documento_empleo_joven0840363001662403381.pdf
Naciones Unidas. (2018). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Una oportunidad para América Latina y el Caribe.
Organización Internacional del Trabajo. (2017). Tendencias Mundiales del Empleo Juvenil: Caminos hacia un mejor futuro laboral – Resumen ejecutivo.
Organización Internacional del Trabajo. (2020). Jóvenes, empleo y protección social.
Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025-Aprobado_compressed.pdf. (s. f.). Recuperado 24 de octubre de 2022, de https://observatorioplanificacion.cepal.org/sites/default/files/plan/files/Plan-de-Creaci%C3%B3n-de-Oportunidades-2021-2025-Aprobado_compressed.pdf
Plan Nacional de Educación y Formación Técnica y Profesional (2022) Recuperado 25 de octubre de 2022, de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2022/03/Plan-Nacional-de-Educacion-y-Formacion-Tecnica-y-Profesional.pdf
Rivera, Guillermo. (2018). La construcción discursiva del joven trabajador: Un análisis crítico a los informes Tendencias Mundiales de Empleo*. 17(1). https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/UPSY/17-1%20(2018)/64754595017/
Rivera-Aguilera, G., Quiroga, M. G., Cortés, O. L., Pérez-Roa, L., & Abilio, L. C. (2019). Editorial Sección Temática: Juventud, trabajo y desigualdades. Psicoperspectivas, 18(3), 1-5.
Solís, M. N., Duarte Morante, P. L., Solís Sierra, M. N., & Duarte Morante, P. L. (2018). La educación superior tecnológica y la empleabilidad. Revista Universidad y Sociedad, 10(3), 21-33.
Vásquez, C. (2017). Educación para el emprendimiento en la universidad. Estudios de la Gestión: Revista Internacional de Administración, 2, Art. 2. https://doi.org/10.32719/25506641.2017.2.5
Derechos de autor 2023 Juan Elias Ushiña Gualpa;Carmen Verónica Valenzuela Chicaiza;Jorge Enrique Paredes Moyano;Graciela De las Mercedes Villacís Barriga;Yeny Patricia Morales
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.