El Covid-19 y su impacto en la calidad de la Educación Ecuatoriana
Resumen
La pandemia COVID 19, ha causado una gran agitación a nivel mundial dando lugar al surgimiento de una considerable crisis para la cual la sociedad no estaba preparada. Aspectos como la igualdad en la educación han sido afectados dado a que no todas las familias contaban con acceso a la tecnología, provocando que miles de estudiantes no obtengan un aprendizaje integral, representando un gran desafío para el sistema educativo. Pese a tratarse de una situación desfavorable para la población global, las autoridades encargadas de velar por la educación trataron las problemáticas surgidas, no obstante, las labores de los docentes resultaron viables y el esfuerzo realizado para adaptarse de forma rápida a los nuevos cambios les permitió satisfacer las necesidades de su alumnado mediante la implementación de herramientas tecnológicas que acortaron la distancia con los estudiantes y brindaron un proceso de aprendizaje eficaz. En la investigación se pretende evaluar la situación de la educación en el Ecuador, analizando las acciones emprendidas por el gobierno para brindar una educación equitativa a través del mejoramiento del sistema educativo y la aplicación de estrategias que garanticen una educación de calidad a pesar de la crisis causada por la aparición del COVID 19.
Descargas
Citas
Alvaréz, C. (s.f.). Platiquemos de la calidad de la educación. Revista Iberoamericana de Educación (5). Recuperado el 12 de Julio de 2021, de https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie05a04b.htm
Álvarez, H., Arias, E., Bergamaschi, A., López, Á., Noli, A., Ortiz, M., . . . Viteri, A. (mayo de 2020). La eduacción en tiempos del coronavirus. Recuperado el 3 de Julio de 2021, de Banco Interamericano de Desarrollo: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/La-educacion-en-tiempos-del-coronavirus-Los-sistemas-educativos-de-America-Latina-y-el-Caribe-ante-COVID-19.pdf
Bonilla Guachamín, J. (2020). Las dos caras de la educación en el Covid-19. Ciencia América. Recuperado el 4 de Julio de 2021, de http://cienciamerica.uti.edu.ec/openjournal/index.php/uti/article/view/294/462
Carreño Myriam. (6 de octubre de 2020). Tras la pandemia, en Ecuador bajo la calidad de la educación. Recuperado el 15 de Julio de 2021, de Pastoral Social Caritas: https://www.caritasecuador.org/2020/10/pandemia-calidad-educacion/
Cobos, M. (diciembre de 2014). La formación docente es clave para la calidad educativa. Revista Crítica. Recuperado el 14 de Julio de 2021, de http://www.revista-critica.com/archivo/49-las-migraciones-en-un-mundo-globalizado
Constante, S. (16 de junio de 2020). Ecuador: la educación online desde casa es imposible e injusta. El País. Recuperado el 15 de Julio de 2021, de https://elpais.com/elpais/2020/06/12/planeta_futuro/1591955314_376413.html
Espinoza, C. (2016). Calidad de la educación e índices de gestión. Revista Universidad y Sociedad, 8(2), 210-217. Recuperado el 21 de Julio de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202016000200028
Instituto Nacional de Estadpistica y Censos. (abril de 2021). Encuesta Multipropósito. Recuperado el 4 de Julio de 2021, de INEC: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/TIC/2020/202012_Principales_resultados_Multiproposito_TIC.pdf
Junta de Andalucía. (2016). Calidad de la educación. Recuperado el 14 de Julio de 2021, de Junta de Andalucía: https://www.juntadeandalucia.es/educacion/vscripts/w_cea/pdfs/Enc/XVI%20E_01.pdf
Mineduc. (12 de marzo de 2020). Comunicado Oficial: Suspensión de las actividades académicas para los estudiantes para precautelar la salud de la comunidad educativa. Recuperado el 4 de Julio de 2021, de Ministerio de Educación: https://educacion.gob.ec/comunicado-oficial-suspension-de-las-actividades-academicas-para-los-estudiantes-para-precautelar-la-salud-de-la-comunidad-educativa/
Ministerio de Educación. (2017). Desempeño del Docente. Recuperado el 15 de Julio de 2021, de Educación: https://educacion.gob.ec/desempeno-del-docente/
Ministerio de Educación. (29 de mayo de 2020). El año escolar del régimen Costa-Galápagos arrancará el 1 de junio. Recuperado el 4 de Julio de 2021, de Ministerio de Educación: https://educacion.gob.ec/el-ano-escolar-del-regimen-costa-galapagos-arrancara-el-1-de-junio/
Ministerio de Educación. (2020). Visualizador Estadístico. Recuperado el 12 de Julio de 2020, de Educar Ecuador: https://educarecuador.gob.ec/visualizador-estadistico/
Naciones Unidas. (2015). Declaración Universal de Derechos Humanos. Recuperado el 3 de Julio de 2020, de Naciones Unidas: https://www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_web.pdf
Organización Mundial de la Salud. (11 de marzo de 2020). La OMS caracteriza a COVID-19 como una pandemia. Recuperado el 3 de Julio de 2021, de OPS: https://www.paho.org/es/noticias/11-3-2020-oms-caracteriza-covid-19-como-pandemia
Pedró, F. (19 de junio de 2019). La calidad del docente es primordial para el sistema educativo. Recuperado el 14 de Julio de 2021, de la UNESCO: https://www.iesalc.unesco.org/2019/06/10/la-calidad-del-docente-es-primordial-para-el-sistema-educativo/
Rizo, M. (2020). Rol del docente y estudiante en la educación virtual. Revista Multi-Ensayos, 6(12). Recuperado el 15 de Julio de 2021, de https://www.lamjol.info/index.php/multiensayos/article/download/10117/11796?inline=1
UNESCO. (agosto de 2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. Recuperado el 3 de Julio de 2021, de Repositorio CEPAL: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45904/1/S2000510_es.pdf
UTPL. (3 de marzo de 2021). El reto de la excelencia educativa en tiempos de pandemia. Recuperado el 15 de Julio de 2021, de UTPL: https://noticias.utpl.edu.ec/el-reto-de-la-excelencia-educativa-en-tiempos-de-pandemia
Derechos de autor 2023 Diana Yazmín Mejía Molina;Carlos Bladimir Moreano Guerra;Gloria Noemí Jumbo Salinas;Cristina Isabel Vivanco Ureña;Miriam Alexandra Ríos González

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.