Traducción y Adaptación Cultural de la Escala de Calidad de Vida del Síndrome de Ovario Poliquistico en México
Resumen
El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es considerada como una endocrinopatía caracterizada por la presencia de ovario con morfología poliquística y a nivel mundial afecta del 8% al 13% de las mujeres en edad reproductiva. Objetivo: Traducir y adaptar culturalmente el cuestionario “The Polycystic Syndrome Quality Of Life Scale (PCOSQOL)” al español de México para ser aplicada en mujeres con síndrome de ovario poliquístico y evaluar su consistencia interna en la etapa de pre-test. Metodología: Estudio metodologico que siguió ocho etapas: 1) Traducción inicial, 2) Síntesis de las traducciones por comité de expertos, 3) Prueba piloto, 4) Integración, 5) Retro-traducción al idioma original, 6) Revisión por el autor de la versión original, 7) Armonización, y 8) Pretest de versión final. Se consideró el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la salud, se evalúo la consistencia interna mediante el coeficiente de Alfa de Cronbach. Resultados: Después de seguir el proceso de las ocho etapas, se obtuvo una versión traducida y adaptada culturalmente para personas que hablan español en México, con una consistencia interna de =0.943. Conclusión: Este estudio aporta una versión traducida de este instrumento (PCOSQOL) para ser utilizado en la investigación documental de dicha patologia (SOP), pues en esta etapa el instrumento presentó una consistencia interna aceptable.
Descargas
Citas
Beaton, D. E., Bombardier, C., Guillemin, F., & Ferraz, M. B. (2000). Guidelines for the process of cross-cultural adaptation of self-report measures. Spine, 25(24), 3186–3191.
https://doi.org/10.1097/00007632-200012150-00014
Chávez, L. M., y Canino, G. (2005). Toolkit on translating and adapting instruments. Human Services Research Institute.
https://www.hsri.org/files/uploads/publications/PN54_Translating_and_Adapting.pdf
Diario Oficial de la Federación [DOF]. (2014). Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud. Última reforma.
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LGS_MIS.pdf
Espitia, H. F. (2022). Clinical, hormonal, biochemical characteristics and prevalence of Polycystic Ovary Syndrome in women from the Coffee Region, Colombia, 2016-2020. Revista Colombiana De Endocrinología, Diabetes &Amp; Metabolismo, 9(4), 482-497.
https://doi.org/10.53853/encr.9.4.772
Freitas, D. N., Caltran, P. M., Dantas, S. R. A., & Rossi, L. A. (2014). Tradução e adaptação transcultural do Perceived Stigmatization Questionnaire para vítimas de queimaduras no Brasil. Revista da Escola de Enfermagem da USP, 48(1), 25-33.
https://doi.org/10.1590/S0080-623420140000100003
Jiskoot, G., Somers, S., De Roo, C., Stoop, D., & Laven, J. (2023). Translation of the Modified Polycystic Ovary Syndrome Questionnaire (mPCOSQ) and the Polycystic Ovary Syndrome Quality of Life Tool (PCOSQOL) in Dutch and Flemish Women with PCOS. Journal of clinical medicine, 12(12), 3927. https://doi.org/10.3390/jcm12123927
Lira, M. T., y Caballero, E. (2020). Adaptación transcultural de instrumentos de evaluación en salud: Historia y reflexiones del por qué, cómo y cuándo. Revista Médica Clínica Las Condes, 31(1), 85-84. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2019.08.003
Organización Mundial de la Salud [OMS]. (junio de 2023). Síndrome del ovario poliquístico. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/polycystic-ovary-syndrome
Ortiz-Gutiérrez, S., y Cruz-Avelar, A. (2018). Proceso de traducción y adaptación cultural de instrumentos de medición en salud. Actas Dermo-Sifiliográficas, 109(3), 202-206. https://doi.org/10.1016/j.ad.2017.09.012
Ovies, C. G., Monteagudo, P. G., Del Valle, C. E., & Gómez, A. M. (2022). Ansiedad y depresión en mujeres con el síndrome de ovario poliquístico. Revista Cubana de Endocrinología, 33(2), e305. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-29532022000200002&script=sci_arttext&tlng=en
Pasquali, L. (1999). Instrumentos psicológicos: manual prático de elaboração. LabPAM/IBAPP.
Sanchez, G. E. (2019). Actualización del manejo de síndrome de ovario poliquístico. Revista Medica Sinergia, 4(12), e322. https://doi.org/10.31434/rms.v4i12.322
Tsang, S., Royse, C. F., & Terkawi, A. S. (2017). Guidelines for developing, translating, and validating a questionnaire in perioperative and pain medicine. Saudi journal of anaesthesia, 11(Suppl 1), S80–S89. https://doi.org/10.4103/sja.SJA_203_17
Williams, S., Sheffield, D., & Knibb, R. C. (2018). The Polycystic Ovary Syndrome Quality of Life scale (PCOSQOL): Development and preliminary validation. Health Psychology Open, 5(2), 2055102918788195. https://doi.org/10.1177/2055102918788195
Zamora, L. S. R. (2023). Manifestaciones físico-conductuales del neuro-desbalance hormonal en mujeres con síndrome de ovario poliquístico. Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac, 3(1), 43-49. https://doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v3i1.64
Derechos de autor 2024 José Tilo De los Santos Arias, Pedro González Angulo, Jasmin Urania Camacho Martinez, Javier Salazar Mendoza, José Juan López Cocotle
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.