Estudio de Pertinencia de las Habilidades de los Egresados de Sistemas Computacionales Administrativos para los Empleadores de la Ciudad de Xalapa

Palabras clave: pertinencia, licenciatura, sistemas, computacionales, Xalapa

Resumen

La Universidad Veracruzana ofrece 85 programas educativos, de los cuales se clasifican en áreas Artes, Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Ciencias de la Salud, Económico-Administrativa, Humanidades y Técnica, estas a su vez están ubicadas en las 5 regiones del estado de Veracruz, pero en esta ocasión se enfoca en la Licenciatura en Sistemas Computacionales Administrativos en la región Xalapa, y de acuerdo con las necesidades  de las cuales se tienen actualmente en el mundo empresarial y tecnológico. La facultad de Contaduría y Administración, región Xalapa ha comenzado el proceso de evaluación para poder renovar el próximo plan de estudios de dicha licenciatura, lo cual ayudara a garantizar que las habilidades, aptitudes y conocimientos adquiridos por los egresados estén alineadas con las demandas actuales del sector empresarial. Este proceso se apoya en datos del INEGI y del análisis realizado por Rodríguez (2020), que indican un aumento en la búsqueda de profesionales especializados en el área de sistemas computacionales administrativos.  El objetivo principal de realizar este análisis es para poder brindar una mejor calidad de educación y generar más oportunidades laborales para los egresados, ofreciendo información objetiva sobre las necesidades específicas de las empresas locales. Además de que se busca lograr identificar cuáles son las tendencias laborales, evaluar el desempeño actual de los egresados en el mercado laboral y así determinar las habilidades más solicitadas por los empleadores.  Finalmente, se logra destacar la importancia del porque se debe de actualizar de manera constantemente el plan de estudios de la carrera en Sistemas Computacionales Administrativos, esto para lograr satisfacer los cambios constantes del mercado laboral. Esto implica integrar habilidades técnicas y administrativas, manteniendo al mismo tiempo la flexibilidad necesaria para ajustarse a las demandas cambiantes dentro del sector tecnológico, informático y administrativo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Rodríguez, K. (2020). Crece la necesidad de habilidades informáticas y de programación en México. Computerworld México. https://computerworldmexico.com.mx/crece-la-necesidad-de-habilidades-informaticas-y-de-programacion-en-mexico/buzonuv@uv.mx.

(s. f.). Universidad Veracruzana. https://www.uv.mx/buzonuv@uv.mx.

(s. f.-a). Facultad de Contaduría y Administración – Xalapa – FCA. https://www.uv.mx/fca/

De Estadística y Geografía Inegi, I. N. (s. f.). Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). https://www.inegi.org.mx/

Netquest | Calculadoras estadísticas. (s. f.). https://www.netquest.com/es/panel/calculadora-muestras/calculadoras-estadisticas

Publicado
2024-06-25
Cómo citar
Galván Sarabia, A., Hernández García, R. A., Cortés Viveros, N., Calzada Cadena, A., & Martínez Santes, M. (2024). Estudio de Pertinencia de las Habilidades de los Egresados de Sistemas Computacionales Administrativos para los Empleadores de la Ciudad de Xalapa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 4379-4399. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11657
Sección
Ciencias Administrativas y Finanzas