Variables que explican el tiempo de desempleo en buscadores Xalapeños. Uso del Modelo Random Forest

Palabras clave: Xalapa, desempleo, sexo, disparidad, marginación

Resumen

La presente investigación es continuación de trabajos previos y aborda “la problemática del desempleo en Xalapa, Veracruz, analizando las variables que influyen en su duración” (Cortés et al., 2024; Cortés et al., 2025). Se examinó una muestra de 363 buscadores de empleo registrados en la oficina de fomento económico municipal (Cortés et al., 2024). Para lo cual se aplicó el modelo de Random Forest. Se concluye que el modelo es pertinente para explicar de manera contundente la relación que existe entre la variable explicada “tiempo de desempleo” y las variables explicativas: como sexo, edad, escolaridad, jefatura de familia, dependientes económicos, años de residencia y grado de marginación urbana.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aguayo, E., & Lamelas, N. (2011). Educación y empleo: Desigualdad de género en las regiones mexicanas. 2000-2005. Revista Estudios Feministas, 19(3), 733–750. https://doi.org/10.1590/S0104-026X2011000300005

Arango, L. E., & Ríos, A. M. (2015). Duración del desempleo en Colombia: Género, intensidad de búsqueda y anuncios de vacantes. Banco de la República. https://doi.org/10.32468/be.866

Atta ur Rahman, Khan, A., & Jamal, W. (2019). Factors Affecting Duration of Unemployment among Young Graduates of Khyber Pakhtunkhwa (An Approach to Duration Analysis). Global Social Sciences Review, IV(II), 27–33. https://doi.org/10.31703/gssr.2019(IV-II).04

Breiman, L. (2001). Random Forests. Machine Learning, 45(1), 5–32. https://doi.org/10.1023/A:1010933404324

Canavire-Bacarreza, G. J., & Lima, L. F. (2007). Unemployment Duration and Labor Mobility in Argentina: A Socioeconomic-Based Pre- and PostCrisis Analysis. Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales, 54, 39.

Castellar, C., & Uribe, J. I. (2006). Determinantes de la duración del desempleo en áera metropolitana de cali 1988-1998. Sociedad & Economía, 11, 1.

Charles-Leija, H., Torres, A., & Castro, D. (2018). Efectos del capital social en el empleo en México. Revista de Economia Institucional, 20, 263. https://doi.org/10.18601/01245996.v20n38.11

Cortés, N., Hernández, R. A., Galván, A., Méndez, F. M., & Marín, P. L. (2024). Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Un Acercamiento Descriptivo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 10260–10283. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14408

Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica, 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a..v5i3.1332

Domínguez, A. O. F., Adame, G. L. O., & García, A. J. T. (2021). Duración del desempleo y la migración en México ante la crisis financiera. Migraciones Internacionales, 12. https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2338

Fernández, V. D. (2018). Factores determinantes del desempleo juvenil en el Distrito de Copani, Provincia de Yunguyo, Departamento de Puno, en el año 2017. Universidad Nacional del Altiplano. https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6943

García, B., & Sánchez, L. (2012). Trayectorias del desempleo urbano en México. Revista Latinoamericana de Población, 6(10), 5–30. https://doi.org/10.31406/relap2012.v6.i1.n10.1

Grogan, L., & van den Berg, G. J. (2001). The duration of unemployment in Russia. Journal of Population Economics, 14(3), 549–568. https://doi.org/10.1007/s001480000029

Hernández, E. A., & García, G. (2017). Determinantes por cuantiles de la duración del desempleo en Cali y su área metropolitana en el periodo 2012-2014. Estudios Gerenciales, 33(143), 177–186. https://doi.org/10.1016/j.estger.2017.05.001

Ibarrola, M. de. (2014). REPENSANDO LAS RELACIONES ENTRE LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO: Una reflexión basada en investigaciones realizadas en México. Cadernos CEDES, 34(94), 367–383. https://doi.org/10.1590/S0101-32622014000300006

Kavkler, A., Dănăcică, D.-E., Babucea, A. G., BIûANIû, I., Böhm, B., Tevdovski, D., Toševska, K., & BORŠIý, D. (2009). 6. COX REGRESSION MODELS FOR UNEMPLOYMENT DURATION IN ROMANIA, AUSTRIA, SLOVENIA, CROATIA, AND MACEDONIA. Romanian Journal of Economic Forecasting, 24.

Khan, T., & Yousaf, F. (2013). UNEMPLOYMENT DURATION OF FIRST TIME JOB SEEKERS: A CASE STUDY OF BAHAWALPUR. Asian Journal of Economic Modelling, 12.

Kriaa, F., Bouhari, M., & Mathlouthi, Y. (2020). Determinants of unemployment duration for young men and women in Tunisia. Economics, Management and Sustainability, 5(2), 78–95. https://doi.org/10.14254/jems.2020.5-2.5

Levine, D. M., Krehbiel, T., & Berenson, M. L. (2014). Estadística para Administración (Sexta). Pearson Educación.

Marcillo, E. V. M. (2015). El trabajo no remunerado como determinante de la duración del desempleo en Colombia, un análisis a nivel de género. Archivos de economía, 423, 36.

Mejía, S. R., & Guerrero, E. L. (2025). Análisis de los determinantes del desempleo juvenil en Ecuador en los años 2019, 2021 y 2024 [bachelorThesis, Universidad del Azuay]. http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/15844

Montero, R. (2007). ¿Cuánto Dura el Desempleo de la Población más Pobre en Chile? Cuadernos de Economía, 44(130), 211–231.

Montilla, S. (2005). Diferencias individuales de los desempleados y constructos motivacionales: Una relación de interdependencia predictora del desempleo estructural. Journal of Work and Organizational Psychology, 21(3), 269–297.

Noriega de Tapia, A. (2022). Análisis de los determinantes del desempleo en España. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56587

Ramírez, N. F. (2016, julio). Determinantes del Desempleo en la República Dominicana: Dinámica Temporal y Microsimulaciones [MPRA Paper]. https://mpra.ub.uni-muenchen.de/76998/

Ramos, L. (2023). Factores determinantes que influyen en el desempleo juvenil en la provincia Mariscal Nieto; durante el año 2019. Universidad Privada de Tacna. http://repositorio.upt.edu.pe/handle/20.500.12969/2899

Rivas, P. A., & Hernández, E. A. (2017). Duración del desempleo en los profesionales para las cuatro principales áreas metropolitanas de Colombia (2008-2014). Equidad y Desarrollo, 29, 27–52. https://doi.org/10.19052/ed.4123

The R journal. (2008). CRAN: R News. https://cran.r-project.org/doc/Rnews/

Vallejo-Zamudio, L.-E., & Sotelo-Forero, L. (2022). Determinantes de la duración del desempleo en el departamento de Boyacá—Colombia, 2019-2021. Saber, Ciencia y Libertas, 17(2), 193–213. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2022v17n2.9276

Varela, R., & Ocegueda, J. M. (2023). Canales de búsqueda y duración del desempleo en México. Estudios sociales. Revista de alimentación contemporánea y desarrollo regional, 33(62). https://doi.org/10.24836/es.v33i62.1345

Sánchez Sánchez, J. E., & Fernández Paradas, A. R. (2025). Análisis de Estrategias Didácticas Implementadas para el Desarrollo de Competencias Textuales en Estudiantes de Secundaria. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2384–2411. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.497

Castro Valdivieso, C., & Rivera Cid, R. I. (2025). Exploring EFL Instructors’ Strategies and challenges for learners Autonomy and Self-regulation in blended learning contexts in Chile. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2468–2491. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.419

Publicado
2025-09-15
Cómo citar
Cortés Viveros , N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Ortega Melgarejo, M. E., & Olivares Galvan, H. R. (2025). Variables que explican el tiempo de desempleo en buscadores Xalapeños. Uso del Modelo Random Forest. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 7879-7893. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.19375
Sección
Ciencias Sociales y Humanas

Artículos más leídos del mismo autor/a