Relación entre el Tiempo de Desempleo y los Canales de Búsqueda para Encontrar el Empleo
Resumen
La presente investigación analiza la relación entre los canales de búsqueda, tanto formales como informales con respecto al tiempo de desempleo. Se examinó una muestra de 363 buscadores de empleo registrados en la oficina de fomento económico municipal (Cortés et al., 2024). Para lo cual se aplicó un análisis de correspondencia múltiple. Se concluye que el ACM permite observar que existen asociaciones cuando se incorpora la variable sexo: los hombres tienden a usar Internet, mientras que las mujeres recurren más a canales informales o personales. Por otro lado, con respecto al canal de búsqueda de empleo y tiempo de desempleo (p = 0.40929): No se encontró evidencia estadísticamente significativa de una relación entre el canal utilizado para buscar empleo y el tiempo de desempleo. Esto sugiere que, en este estudio, recurrir a canales formales o al uso de internet no genera diferencias relevantes en la duración del periodo de desempleo.
Descargas
Citas
Bachmann, R., & Baumgarten, D. (2013). How do the unemployed search for a job? – Evidence from the EU Labour Force Survey. IZA Journal of European Labor Studies, 2(1), 22. https://doi.org/10.1186/2193-9012-2-22
Beard, T. R., Ford, G. S., Saba, R. P., & Seals, R. A. (2012). Internet use and job search. Telecommunications Policy, 36(4), 260–273. https://doi.org/10.1016/j.telpol.2011.12.001
Caliendo, M., Schmidl, R., & Uhlendorff, A. (2010). Social Networks, Job Search Methods and Reservation Wages: Evidence for Germany.
Cañibano, C., & Sainz, J. (2008). Nuevas tecnologías, nuevos mercados de trabajo. Mundi-Prensa Libros.
Cortés, N., Hernández, R. A., Galván, A., Méndez, F. M., & Marín, P. L. (2024). Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Un Acercamiento Descriptivo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 10260–10283. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14408
Cortés, N., Hernández, R. A., Galván, A., Ortega, M., & Olivares, H. R. (2025). Variables que explican el tiempo de desempleo en buscadores Xalapeños. Uso del Modelo Random Forest. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 7879–7893. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.19375
Denzer, M., Schank, T., & Upward, R. (2021). Does the internet increase the job finding rate? Evidence from a period of expansion in internet use. Information Economics and Policy, 55, 100900. https://doi.org/10.1016/j.infoecopol.2020.100900
Kuhn, P., & Mansour, H. (2014). Is Internet Job Search Still Ineffective? The Economic Journal, 124(581), 1213–1233. https://doi.org/10.1111/ecoj.12119
Levine, D. M., Krehbiel, T., & Berenson, M. L. (2014). Estadística para Administración (Sexta). Pearson Educación.
López Alba, A., & Botello Peñaloza, H. A. (2022). Uso de internet y mercado laboral: Evidencia de la búsqueda de empleo en Ecuador 2018-2019. Tendencias, 23(1), 252–276. https://doi.org/10.22267/rtend.222301.190
Parra Olivares, J. E. (1996). Modelo de análisis de correspondencias múltiples.
Pellizzari, M. (2010). Do Friends and Relatives Really Help in Getting a Good Job? Industrial and Labor Relations Review, 63(3), 494–510.
Suvankulov, F., Chi Keung Lau, M., & Ho Chi Chau, F. (2012). Job search on the internet and its outcome. Internet Research, 22(3), 298–317. https://doi.org/10.1108/10662241211235662
Uribe, J. I., Viáfara, C. A., & Oviedo, Y. M. (2007). Efectividad de los canales de búsqueda de empleo en Colombia en el año 2003. Lecturas de Economía, 67, 43–69.
Varela, R., & Ocegueda, J. M. (2023). Canales de Búsqueda y duración del desempleo en México. 33(62). https://www.scielo.org.mx/pdf/esracdr/v33n62/2395-9169-esracdr-33-62-e231345.pdf
Sánchez Sánchez, J. E., & Fernández Paradas, A. R. (2025). Análisis de Estrategias Didácticas Implementadas para el Desarrollo de Competencias Textuales en Estudiantes de Secundaria. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2384–2411. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.497
Alcántara , R. L. (2025). Acompañamiento Pedagógico Estrategia Colaborativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 7881-7886. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18412
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Quelal Morejón , C. E., Rogel Calderón , A. S., Loaiza Dávila , L. E., & Maqueira Caraballo, G. D. L. C. (2025). Los juegos predeportivos: una alternativa para la inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a la clase de Educación Física. Arandu UTIC, 12(2), 2169–2189. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1055
Guadalupe Beltrán , E. S., Palomeque Zambrano, J. Y., & Loor Avila, B. A. (2025). Desafíos de la Educación Superior en Contextos Híbridos: Análisis de las Prácticas Docentes en la Universidad Estatal de Milagro durante el Periodo Académico 2025. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1259–1281. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.685
Lozano Flores, L. D. (2025). Gamificación en el aprendizaje de unidades de tiempo: el caso de Sims 4. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 68–86. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i1.373
Velásquez Torres, A. O., González Bautista, G., Neira Vera , M., & García Montañez , A. M. (2025). Formación Docente en la Resolución Pacífica de Conflictos: Diagnóstico de una Necesidad Curricular en Colombia. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 2936–2952. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1329
Duarte Gahona, Y. K. (2025). Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Personalización del Aprendizaje para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 33–53. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.575
Derechos de autor 2025 Noé Cortés Viveros , Rodrigo Aryan Hernández García , Omar Alexandro Texon Olguin , Marcos Eduardo Ortega Melgarejo , Anabel Galván Sarabia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.











.png)
















.png)
1.png)

