Efecto de una Intervención Educativa en Pacientes No Adheridos al Tratamiento Antihipertensivo
Resumen
Objetivo: Determinar el efecto de una intervención educativa en pacientes no adheridos al tratamiento antihipertensivo en la UMF12, Puebla. Método: Intervención, transversal, unicéntrico, ambispectivo, homodémico, tipo encuesta; en una población de 170 pacientes adscritos a la Unidad de Medicina Familiar No.12 San Pedro Cholula Puebla, con diagnóstico de Hipertensión Arterial Sistémica que se encuentren parcialmente o mal adheridos al tratamiento farmacológico, con edad entre 20 y 59 años. Resultados: Se encontró una adherencia terapéutica total en el 52.4% de la población en estudio, 42.9% parcialmente adheridos y 4.7% con nula adherencia al tratamiento farmacológico posterior a la intervención educativa. Conclusión: Para la evaluación de la intervención educativa se obtuvo una p= 0.000 observando que si hubo una mejor adherencia terapéutica posterior a una intervención educativa en pacientes no adheridos al tratamiento antihipertensivo en la UMF12, puebla.
Descargas
Citas
2. Rubio-Guerra AF. Nuevas guías del American College of Cardiology/American Heart Association Hypertension para el tratamiento de la hipertensión. ¿Un salto en la dirección correcta? Med Int Méx. 2018 mar;34(2):299-303.
3. Sainz M. Fereres J. Intervención educativa en el paciente hipertenso con tratamiento farmacológico. Hospital Clínico San Carlos de Madrid . 1-65, 2008.
4. Ortiz-Vázquez D., Bandera-Ramírez M., González-Gámez S., et al. Adherencia terapéutica y conocimientos sobre hipertensión arterial en una muestra de pacientes adultos. MEDISAN 2019; 23(4):633
5. Diaz-Molina M. Polo-Vega JC. Meza-Solis ME. Adherencia a antihipertensivos en pacientes de la Aldea de Punuare, Departamento de Olancho, Honduras. Volumen 12. No. 41. enero-junio 2019.
Aranda Espinosa, F., & Brand Galindo, A. (2024). Orfeo y la armonía celestial, de Jáuregui a Ovidio: filosofía, música y poesía. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 195–212. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.95
Salas Medina , D. L., Medina Barragán, R. A., Mercado Rivas, M. X., & Valle Solís, M. O. (2024). El futuro de la investigación en Enfermería ¿Por qué los estudiantes no están interesados en la generación del conocimiento?. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 367–377. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.99
Aranda Espinosa, F., & Brand Galindo, A. (2024). Orfeo y la armonía celestial, de Jáuregui a Ovidio: filosofía, música y poesía. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 195–212. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.96
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
6. Wyss F., Valdez O., Camafort M. et al., Abordaje terapéutico integral de la hipertensión arterial. Recomendaciones para centroamerica y el caribe, hipertensión y riesgo vascular. https://doi.org/10.1016/j.hipert.2022.05.004
7. Vinyoles E., El control de la hipertensión arterial: precoz y diligente. Hipertens Riesgo Vasc. 2020;37(2):53-55
8. Márquez Contreras E., Márquez Rivero S., Rodríguez García E., ¿Cómo evaluar y mejorar la adherencia en la consulta diaria?. Hipertens Riesgo Vasc. 2017;34(Supl 1):29-35
9. Lancu M, Mateiciuc I, Stanescu A-Ma, Et Al. Therapeutic Compliance Of Patients With Arterial Hypertension In Primary Care. Romania; 2020;53(631)1-12.
10. Pluta A, Sulikowska B, Manitius J. Acceptance Of Illness And Compliance With Therapeutic Recommendations In Patients With Hypertension. Usa. Int. J. Environ. Res. Public Health 2020, 17, 6789.
11. Gomez J, Camacho P, Lopez-Lopez J, et al. Control y tratamiento de la hipertensión arterial: programa 20-20. Rev Colomb Cardiol. 2019;26(2):99-106.
12. Formentin-Zayas, M; Carbajales-León E; Medina-Fuentes G. et al. Adherencia terapéutica en pacientes hipertensos de un consultorio médico perteneciente al Policlínico Universitario “Joaquín de Agüero y Agüero” Revista Información Científica, vol. 100, núm. 4, e3444, 2021
Gómez Ramón , R. del C., Diez Irizar , G. A., Herrera Sánchez , B., & Pérez Rejón , J. Ángel. (2024). Impacto del curso propedéutico de matemáticas básicas: caso estudiantes de nuevo ingreso a nivel superior. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 179–194. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.91
Nanguce López , M., & Sierra Ramírez, J. A. (2024). Funcionalidad familiar y depresión en adultos mayores con diabetes. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 378–391. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.101
Gómez Ramón , R. del C., Diez Irizar , G. A., Herrera Sánchez , B., & Pérez Rejón , J. Ángel. (2024). Impacto del curso propedéutico de matemáticas básicas: caso estudiantes de nuevo ingreso a nivel superior. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 179–194. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.92
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
13. Martín-Alfonso L, Bayarre-Vea II HD, Grau-Ábalo JA. Validación del cuestionario MBG (Martín-Bayarre-Grau) para evaluar la adherencia terapéutica en hipertensión arterial. Cuba; 2008;34(1)1-10.
14. Márquez-Contreras E., Martel-Claros N., Gil Guillén V., et al. Intervención no farmacológica como estrategia para favorecer el control de la hipertensión arterial y mejorar el cumplimiento antihipertensivo. Atención Primaria, Volumen 41, Issue 9, 2009, p. 501-510, https://doi.org/10.1016/j.aprim.2009.02.004.
15. Holguín L., Correa D., Arrivillaga M. et al., Adherencia al tratamiento de hipertensión arterial: efectividad de un programa de intervención biopsicosocial. Univ. Psychol. v.5 n.3 Bogotá dez. 2006
16. Marquez E. Martel N. Gil V. et al. El control de la inercia terapéutica en el tratamiento de la hipertensión arterial mediante diferentes estrategias. Aten Primaria. 2009;41(6): 315-323.
17. Herrera-Guerra E. Adherencia al tratamiento en personas con hipertensión arterial. Av.enferm., xxx (2):67-75,2012.
18. Luna-Breceda U, Haro-Vázquez S del R, Urióstegui-Espíritu LC. Nivel de adherencia terapéutica en pacientes con hipertensión arterial: experiencia en una unidad de medicina familiar de Zapopan Jalisco, México. México; 2017;24(3):1-5.
19. Garcés-Ortega J, Quillupangui-Ramón S, Delgado-Astudillo E. Adherencia Al Tratamiento De La Hipertensión Arterial En Adultos Mayores. Latinoamérica; Revista Latinoamericana De Hipertensión. Vol. 15 - N.º 5, 2020.
20. Adinkrah E, Bazargan M, Wisseh C. Adherence To Hypertension Medications And Lifestyle Recommendations Among Underserved African American Middle-Aged And Older Adults. Usa; Int. J. Environ. Res. Public Health 2020, 17, 653.
21. Soler-Sánchez KR., Soler-Sánchez YM., Pérez R. et al. Programa educativo para favorecer la adherencia terapéutica en pacientes hipertensos de Manzanillo Revista Información Científica, vol. 100, núm. 3, e3435, 2021
Derechos de autor 2024 Ana Karen Guadalupe Villagómez Mendoza , María Mariela Wences Olivar , Janette Juárez Muñoz , Cynthia Gabriela López Ramos , Laila Michelle Miranda Murillo, Cristina Montaño Flores
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.