Efectos del Aumento de Cánones de Arrendamiento en el Comercio Formal y las Actividades de los Mercados Municipales en el Cantón Durán
Resumen
El artículo analiza el impacto del aumento de los cánones de arrendamiento en los mercados municipales del cantón Durán, destacando las repercusiones para comerciantes y consumidores. Los mercados municipales, gestionados por los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), son fundamentales para la economía local, pero el reciente incremento en las tarifas ha generado significativos desafíos. La mayoría de los comerciantes encuestados (68%) considera que estos aumentos han afectado negativamente la rentabilidad de sus negocios, mientras que un 60% de los consumidores percibe que no ha habido mejoras en la calidad o la oferta comercial. Además, la insatisfacción generalizada con las tarifas y la ordenanza vigente, reflejada en el 76% de los vendedores, subraya la necesidad de revisar estas políticas para evitar una mayor migración hacia la informalidad. El estudio concluye que es esencial un enfoque más equilibrado y consultivo en la formulación de políticas de arrendamiento, considerando no solo las necesidades financieras del municipio, sino también la sostenibilidad económica de los comerciantes y la accesibilidad para los consumidores, a fin de preservar la cohesión social y el papel vital de los mercados en la comunidad.
Descargas
Citas
https://abogadoboyerflorida.com/arrendamiento-comercial-factores-condiciones/
Chiang, A. G. (enero de 2011). El comercio justo: ¿una alternativa de desarrollo local? Obtenido de SCiELO:
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-23332011000100005
Departamento de Comunicación UEMC Business School. (22 de junio de 2017). La Estrategia de Precios en un mercado cada vez más competitivo. Obtenido de Escuela de Negocios de la UEMC:
https://www.escueladenegociosydireccion.com/revista/business/marketing-ventas/estrategias-de-precios-en-un-mercado-competitivo/
DURÁN, G. (2018). Ordenanza Reformatoria que regula el uso, funcionamiento y administración de los mercados municipales del cantón Durán. Durán: Gobierno Municipal de Durán.
DURÁN, G. D. (2024). ORDENANZA SUSTITUTIVA QUE REGULA EL USO, FUNCIONAMIENTO Y ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE MERCADOS Y FERIAS LIBRES DEL CANTÒN DURÀN . DURÁN : PAGINA OFICIAL .
DURÁN, I. C. (2007). "ORDENANZA DE MERCADOS MUNICIPALES Y DE LAS ZONAS DE ESPACIOS PÚBLICOS DESTINADOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE MERCADOS INFORMALES Y FERIAS LIBRES". "ORDENANZA DE MERCADOS MUNICIPALES Y DE LAS ZONAS DE ESPACIOS PÚBLICOS DESTINADOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE MERCADOS INFORMALES Y FERIAS LIBRES" (pág. 3). DURÁN : REGISTRO OFICIAL .
DURÁN, I. C. (2014). "ORDENANZA REFORMATORIA QUE REGULA EL USO, FUNCIONAMIENTO Y ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO MUNICIPAL Y DE LAS FERIAS LIBRES EN EL CANTÓN DURÁN". "ORDENANZA REFORMATORIA QUE REGULA EL USO, FUNCIONAMIENTO Y ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO MUNICIPAL Y DE LAS FERIAS LIBRES EN EL CANTÓN DURÁN" (págs. 6,7 ). DURÁN : PAGINA WEB INSTITUCIONAL .
Ecuador, V. d. (2011). Ley Organica de Economia Popular y Solidaria. Quito : Gobierno del Ecuador .
Ecuador, V. d. (2011). Ley Organica de Economia Popular y Solidaria . Quito : Presidencia .
LOPEZ P, R. S. (03 de 12 de 2018). PUBLICACIONES URBANAS .
Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. (2023). CONTRATACIÓN DE SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE LAS INSTALACIONES DEL MPCEIP EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL. Guayaquil.
Oficina Internacional del Trabajo. (2014). La transición de la economía informal a la economia formal. Ginebra.
Quispe Fernández, G. M., Ayaviri Nina, D., Villa Villa, M. V., & Velarde Flores, R. (2020). Comercio informal en ciudades intermedias del Ecuador: Efectos socioeconómicos y tributarios. Chimborazo.
Republica, V. d. (2011). Ley Organica de Economia Popular y Solidaria . Quito : Gobeirno del Ecuador.
Toapanta, D. G., Estévez, A., Ortiz, W., & Espinosa, M. (2022). Los costos municipales en el canon de arrendamiento de plazas y mercados: Un contraste pragmático en los comerciantes de la provincia del Tungurahua. Tungurahua.
López Pérez, A. M. (2023). Formación Profesional y Enseñanza Virtual: Un Análisis en Estudiantes del Instituto Superior Pedagógico Público Huaraz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 3(2), 1–15. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i2.27
Hoyos Santos, L. B., Alzate Mejía, O. A., Posada Estrada, A., Benítez Jiménez, D. D., & Muñoz Alzate, J. M. (2024). Efectividad de sustancias alternativas al formol en la fijación y conservación de estructuras y tejidos en laboratorios de patología. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 206–225. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.133
Leyva Castro , G. del R. (2023). La Falta de Aplicación de Estrategias Didácticas en Matemáticas en Alumnos de Secundaria, y el Bajo Rendimiento Académico que presentan. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 164–194. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.93
Flores Jaramillo, J. D., & Nuñez Olivera, N. R. (2024). Aplicación de Inteligencia Artificial en la Educación de América Latina: Tendencias, Beneficios y Desafíos. Revista Veritas De Difusão Científica, 5(1), 01–21. https://doi.org/10.61616/rvdc.v5i1.52
Da Silva Santos, Felipe y Renata López Vargas. "Efecto del estrés sobre la función inmune en pacientes con enfermedades autoinmunes: una revisión de estudios latinoamericanos".
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Derechos de autor 2024 Luis Tobar Miranda , Erick Javier Mera Duarte, Roberto Murillo Valverde, Narcisa Matilde Arreaga Torres, Ivonne del Pilar Gómez Murillo, Luvis Jair Ortiz Plúa
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.