Optimización del Posicionamiento de las Microempresas en la Parroquia Ximena, Guayaquil 2024, Mediante el Uso Estratégico de Inteligencia Artificial
Resumen
La inteligencia artificial (IA) ha emergido como una herramienta crucial para la transformación digital en diversos sectores empresariales, incluyendo las microempresas en la parroquia Ximena, Guayaquil. A pesar de su creciente relevancia, la adopción de IA en estas microempresas enfrenta desafíos significativos, como la falta de conocimiento y capacitación formal. Según el estudio, el 45% de las microempresas tiene un conocimiento básico de la IA, mientras que el 30% carece completamente de él. Además, solo el 18% ha recibido capacitación formal, lo que limita la implementación efectiva de la IA. Aunque el 54% de las microempresas reconoce la IA como una tecnología indispensable para el futuro, la falta de infraestructura y apoyo financiero sigue siendo una barrera. La investigación sugiere que, para que la IA cumpla su potencial como motor de competitividad y desarrollo en la región, es fundamental superar estas barreras mediante la educación, políticas de apoyo y desarrollo de infraestructuras tecnológicas. Las microempresas que logren adoptar la IA estarán mejor posicionadas para prosperar en un mercado cada vez más digitalizado.
Descargas
Citas
AAAI. (2020). AAAI Conference 2026. Obtenido de AAAI Conference 2026: https://aaai.org/
Alvarado. (12 de 05 de 2022). Digital Publisher.
Anando Rao, P. M. (18 de 07 de 2017). Linkedln Corporation. Obtenido de Linkedln Corporation: https://www.linkedin.com/pulse/sizing-prize-whats-real-value-ai-your-business-how-can-anand-rao/
Atadmin. (27 de 07 de 2023). andeantradegroup. Obtenido de andeantradegroup:
http://www.andeantrade.com/revitalising-your-people-in-to-a-retail-downturn/
Bertolini, P. -U. (2023). Journal of Latin American Studies. Obtenido de Journal of Latin American Studies: https://ras.jes.su/la/s0044748x0024415-5-1-en
CEPAL. (17 de 11 de 2023). desarrollodigital.cepal.org. Obtenido de desarrollodigital.cepal.org: https://desarrollodigital.cepal.org/es/datos-y-hechos/las-startups-impulsan-la-innovacion-basada-en-inteligencia-artificial-en-la-region
Chanamè, O. (2008). UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD | Revista Científica de la Universidad de Cienfuegos |. Obtenido de UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD | Revista Científica de la Universidad de Cienfuegos |: http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v10n5/2218-3620-rus-10-05-323.pdf
DATA, N. (02 de 04 de 2024). infobae. Obtenido de infobae:
DataScientest. (s.f.). DataScientest. Obtenido de DataScientest:
https://datascientest.com/es/inteligencia-artificial-definicion
Forum, W. E. (10 de 2020). World Economic Forum. Obtenido de World Economic Forum: https://www3.weforum.org/docs/WEF_Future_of_Jobs_2020.pdf
García, L. (2024). Inteligencia Artificial para la Empresa. Madrid: escuela de negocios .
Geographic, N. (23 de 06 de 2023). National Geographic. Obtenido de National Geographic: https://www.nationalgeographicla.com/ciencia/2023/06/quien-fue-alan-turing-pionero-en-el-desarrollo-de-la-inteligencia-artificial-y-la-computacion-moderna#:~:text=Para%20Turing%2C%20la%20inteligencia%20inform%C3%A1tica,proporcionadas%20por%20su%20propio%2
Intelligence, M. (2019-2029). Mordor Intelligence. Obtenido de Mordor Intelligence: https://www.mordorintelligence.com/es/industry-reports/global-artificial-intelligence-market
Kyle Strand y Daniela Collaguazo del Sector de Conocimiento, I. y. (25 de 02 de 2019). BID. Obtenido de BID:
Muñoz, C. O. (18 de 02 de 2024). Bloomberg Linea. Obtenido de Bloomberg Linea: https://www.bloomberglinea.com/2024/02/18/chile-lidera-la-adopcion-de-ia-en-latam-como-va-el-resto-de-la-region/
Norvig, S. R. (2003). Artificial Intelligence: A Modern Approach. Obtenido de Artificial Intelligence: A Modern Approach: https://people.engr.tamu.edu/guni/csce421/files/AI_Russell_Norvig.pdf
Oliver Tuszik, V. S. (07 de 02 de 2024). Cisco News The EMEA Network. Obtenido de Cisco News The EMEA Network:
Rivero. (2001). USS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÀN. Obtenido de USS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÀN: https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/download/208/228
Robots, R. d. (08 de 06 de 2023). Revista de robots. Obtenido de Revista de robots: https://revistaderobots.com/inteligencia-artificial/que-es-la-inteligencia-artificial/?cn-reloaded=1#google_vignette
Sicilia, A. (12 de 07 de 2023). Forbes ec. Obtenido de Forbes ec:
https://www.forbes.com.ec/columnistas/una-mirada-alternativa-apocalipsis-digital-ia-n36989
Telefònia. (17 de 09 de 2023). Obtenido de Telefònia: https://www.telefonica.com/es/sala-comunicacion/blog/aplicaciones-tiene-inteligencia-artificial/
Trillo, E. T. (28 de 06 de 2023). Universidad Politécnica de Madrid. Obtenido de Universidad Politécnica de Madrid: https://oa.upm.es/75532/1/TFG_EDUARDO_TENES_TRILLO_2.pdf
Vela. (19 de 01 de 2013). Repositorio Institucional EdocUR. Obtenido de Repositorio Institucional EdocUR: https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/42c2ef21-4fd0-4c69-9392-00569343a304/content
Webide. (13 de 05 de 2024). Business School. Obtenido de Business School:
Sánchez Puche , E. M., Ovalle , C., Coronel Verdecia, A. R., & González Molina, E. (2024). Factores de Riesgos: Desnutrición, sobrepeso y obesidad infantil en la ciudad de Barranquilla. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 698–712. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.124
Sánchez Puche , E. M., Ovalle , C., Coronel Verdecia, A. R., & González Molina, E. (2024). Factores de Riesgos: Desnutrición, sobrepeso y obesidad infantil en la ciudad de Barranquilla. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 698–712. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.125
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Derechos de autor 2024 Juan Cordovilla Cordovilla , Zuleima Nicolle Delgado Riofrio, Roberto Murillo Valverde, Lucy Viviana , Karen Gissel Sinchiguano Lucas, Carmen Luisa Soto Montoya
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.