Impacto de los Costos Fijos en la Sostenibilidad y Crecimiento de las Microempresas en Guayaquil
Resumen
El estudio "Impacto de los Costos Fijos en la Sostenibilidad y Crecimiento de las Microempresas en Guayaquil" examina cómo los costos recurrentes, tales como alquileres, salarios, servicios públicos y seguros, afectan la viabilidad y el desarrollo de las microempresas en esta ciudad. Internacionalmente, una gestión eficaz de los costos fijos es crucial para mantener la competitividad. En Ecuador, y específicamente en Guayaquil, la volatilidad económica y las limitaciones financieras agravan este desafío. Las microempresas locales enfrentan altos costos operativos que amenazan su sostenibilidad y crecimiento. El estudio revela que la mayoría de las microempresas tienen más de 6 años de operación, pero enfrentan dificultades significativas debido a los elevados costos fijos. La rentabilidad y la capacidad de expansión están estrechamente vinculadas a la gestión de estos costos. Se identifica una necesidad crítica de acceso a financiamiento y capacitación en gestión financiera para mejorar la viabilidad de estas empresas. La asesoría y consultoría empresarial son esenciales para optimizar procesos y reducir costos. Con el apoyo adecuado, las microempresas pueden no solo sobrevivir, sino también prosperar y contribuir significativamente al desarrollo económico de Guayaquil.
Descargas
Citas
Albán, G. (2020). Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7591592.pdf
Banco Central del Ecuador. (2022). Obtenido de
https://estudioseconomicos.bce.fin.ec/index.php/RevistaCE/article/download/408/325/
Banco Interamericano de Desarrollo . (2006). Obtenido de
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/
https://rfd.org.ec/biblioteca/pdfs/LP-092.pdf
CEPAL. (2020). CEPAL. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/
CEPAL. (2021). Obtenido de
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/47649/1/S2100836_es.pdf
Contabilidad finanzas. (2019). Contabilidadfinanzas. Obtenido de
https://contabilidadfinanzas.com/contabilidad-de-costos/costos-fijos/
Finanzas Gob.Ec. (s.f.). Obtenido de
https://www.finanzas.gob.ec/guayaquil-gran-impulsor-del-desarrollo-economico-del-ecuador/
INEC. (2022). Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/
Maldonado, J. Á. (2022). Gestiopolis. Obtenido de
https://www.gestiopolis.com/estrategia-empresarial-formulacion-planeacion-e-implantacion/
Questiopro. (s.f.). Obtenido de
https://www.questionpro.com/blog/es/que-es-la-investigacion-cuantitativa/
Ramón, E. (2022). Universidad de la Rioja. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8534718.pdf
Ríos Morante, E., Maliza Cerezo, G. C., Rodríguez Flores, J. L., Echeverria Briones, P. F., & Smolij Nuñez, I. N. (2024). Obtenido de
https://ojs.supercias.gob.ec/index.php/X-pedientes_Economicos/article/view/157
Sánchez, M. (2023). Obtenido de
https://revistacodigocientifico.itslosandes.net/index.php/1/article/download/97/199/283
Santa Clara University. (2020). Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/
https://www.scu.edu/media/mobi/Costos--costos-fijos-costos-variables-y-volumen.pdf
Universidad de Veracruz. (2014). Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/
https://www.uv.mx/personal/alsalas/files/2014/09/CLASIFICACION-DE-LOS-COSTOS.pdf
Caviedes, J., Vásquez Benítez, L., & Gallego Vásquez, J. E. (2024). La motivación esencial para el aprendizaje en estudiantes de grado octavo y noveno. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 645–679. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.119
Macías Valencia, D. G., & Monar Merchán, C. A. (2024). La Gestión Financiera y la Relación con Operaciones Logísticas en Distribuidoras de Cárnicos de Manta. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 172–197. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.84
Caviedes, J., Vásquez Benítez, L., & Gallego Vásquez, J. E. (2024). La motivación esencial para el aprendizaje en estudiantes de grado octavo y noveno. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 645–679. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.120
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Derechos de autor 2024 Roberto Murillo Valverde , Luis Tobar Miranda, Jafet Mauricio Loor Flores, Roger Isaac Cruz Suarez, Ángel Enrique Morán Alvarado, Ingrid Mercedes Lamilla Miranda
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.