Estrategias Pedagógicas para el Desarrollo de la Comprensión Auditiva en Estudiantes

Palabras clave: estrategias pedagógicas, comprensión auditiva, rendimiento académico, estudiantes de inglés

Resumen

El desarrollo efectivo de la comprensión auditiva en los estudiantes depende, en gran medida, de las estrategias que los docentes empleen para fortalecer esta habilidad receptiva de manera eficaz. Por consiguiente, el objetivo de la presente investigación se orienta en identificar las estrategias pedagógicas más efectivas para desarrollar la comprensión auditiva en estudiantes de diferentes niveles educativos. Se emplea el enfoque cualitativo combinado con una revisión sistematizada de múltiples investigaciones en el campo de la pedagogía del idioma inglés. Para la busca de la información se utilizaron términos clave como “desarrollo de la comprensión auditiva”, “rendimiento académico”, y “estrategias pedagógicas”, etc. Entre las estrategias pedagógicas identificadas en la revisión bibliográfica como efectivas para desarrollar la comprensión auditiva en el aprendizaje del inglés destacan el uso de la inteligencia emocional, la repetición mediante podcasts, los medios audiovisuales, las estrategias “bottom-up” y “top-down”, el andamiaje cognitivo y metacognitivo, la inmersión lingüística y el método audiolingual. Esta investigación concluye que dichas estrategias fortalecen el desarrollo de la comprensión auditiva al estimular el pensamiento crítico, la autonomía, aspectos emocionales, cognitivos y culturales en los estudiantes, además de facilitar la adquisición de patrones sonoros y la retención de información.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alfonzo, N. Y., Alviarez, O. O., Marín, M. E., & Torres, T. J. (2024). Nuevos Escenarios de la Multimodalidad Educativa. FEDEREDIT, 65.

Bastidas, C., & Calderón, J. (2021). El método audio lingual como herramienta para la adquisición de bagaje lexical. Universidad Central del Ecuador, 182.

Bello, Y., Lawal, R. A., & Nicholas, M. E. (2022). Analysis of Listening Comprehension Performance of Senior Secondary School Students in Abeokuta, Nigeria. Miṣriqiyā, 2(1), 17-32. DOI: https://doi.org/10.21608/misj.2022.102526.1031

Benítez, J. B., Santillán, B. A., & Beltrán, M. D. (2023). Los podcasts y su importancia en la educación superior; una revisión sistemática. Revista Científica de Ciencias Humanas y Sociales, 1(2), 1-8. DOI: https://doi.org/10.24133/recihys.v1i2.3215

Carabajo, A. M., & Erazo, C. A. (2021). Medios audiovisuales en la Educación Inicial y percepción sensorial. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 7(13), 265-277. DOI: https://doi.org/10.35381/cm.v7i13.484

Castellano, C. (2022). La comprensión auditiva en el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés. Universidad de La Laguna, 95. http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/27514

Cázares, M. d., Páez, D. A., & Pérez, M. G. (2020). Discusión teórica sobre las prácticas docentes como mediadoras para potencializar estrategias metacognitivas en la solución de tareas matemáticas. Educación matemática, 32(1), 221-240. DOI: https://doi.org/10.24844/em3201.10

Cedeño, J. O., Camacho, A. B., Vélez, C. M., & Cortaza, J. V. (2024). Innovación en la enseñanza del inglés: estrategias modernas para el desarrollo de habilidades de reading y listening en estudiantes universitarios. Conocimiento Global, 9(3), 213-225. https://conocimientoglobal.org/revista/index.php/cglobal/article/view/459

Cedeño, R. Y., Macías, M. Á., Moreira, P. Y., Vivero, N. J., & Toala, M. D. (2020). E-learning en el desarrollo de la comprensión auditiva y la expresión oral en el aprendizaje del idioma inglés en la educación superior. Revista Cognosis. Revista de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 71-82.

Chimbo, E. M., & Chasiluisa, M. A. (2024). Top-down and bottom-up strategies and listening comprehension. Universidad Técnica de Ambato, 69. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/40357

Correa, ©. L., & Herrera, B. P. (2022). Psicología del aprendizaje y la memoria. Universidad Politécnica Salesiana, 238.

Coşkun, H., & Uzunyol-Köprü, M. (2021). An Overview of Listening Skills of Secondary School Students: Barriers and Suggestions. Educational Policy Analysis and Strategic Research, 16(4), 49-72. DOI: https://doi.org/10.29329/epasr.2021.383.3

Dewi, S. S., Herman, H., Rumapea, E. L., & Silalahi, T. F. (2023). Implementation of Audio-Visual Teaching Media in Improving Students’ Listening Comprehension: A Case on Teaching Method. Journal of English Language and Education, 8(2). DOI: https://doi.org/10.31004/jele.v8i2.428

Díaz, V. D. (2022). La inmersión lingüística como herramienta para el aprendizaje del inglés como segunda lengua. Memorias del Concurso Lasallista de Investigación, Desarrollo e innovación, 9(2), 6-9. DOI: https://doi.org/10.26457/mclidi.v9i2.3358

González, F. A. (2024). l método audio lingual como estrategia pedagógica para desarrollar la producción oral en inglés en estudiantes del grado 8º del Colegio Domingo Savio de Valledupar, Cesar. Universidad Mariana, 128.

Haleem, A., Javaid, M., Qadri, M. A., & Suman, R. (2022). Understanding the role of digital technologies in education: A review. ScienceDirect, 3, 275-285. Obtenido de https://doi.org/10.1016/j.susoc.2022.05.004

Jyoti, R. (2020). Exploring English Language Students’ Difficulties in Listening Comprehension. Journal La Edusci, 1(3), 1-10. Obtenido de

http://dx.doi.org/10.37899/journallaedusci.v1i3.125

La’biran, R., & Dewi, R. (2023). Exploring Students' Difficulties in TOEFL Listening. ENGLISH FRANCA Academic Journal of English Language and Education, 7(2), 343 - 356. DOI: http://dx.doi.org/10.29240/ef.v7i2.8065

Lopez, A. A. (2023). Estrategias didácticas para mejorar la comprensión auditiva en estudiantes del idioma inglés. Pontificia Universidad Católica Del Perú, 61. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12404/26711

López, P. S., Maldonado, T. J., Orellana, Y. G., Moran, P. E., & Herrera, S. L. (2023). La importancia de la Inteligencia Emocional en la práctica Pedagógica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar,, 7(5), 309-331. Obtenido de https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.7708

Mado, P. A., Machmud, K., & Husain, N. (2024). Analyzing effective strategies for teaching listening skills to efl students. International Journal of Social and Education, 1(2), 465-473. https://btqur.or.id/index.php/injosedu/article/view/171/194

Martínez, D., Abreus, A., & Castiñeira, A. (2020). El desarrollo de la comprensión auditiva en inglés mediante la audición extensiva. Revista Qualitas, 19(19), 077-094. Obtenido de https://revistas.unibe.edu.ec/index.php/qualitas/article/view/35

Martínez, M. J., & Currás, M. P. (2023). Recursos audiovisuales para la didáctica de la lengua extranjera Audiovisual resources for the teaching of foreign languages. Revista de Educación a Distancia, 23(76), 1-17. http://dx.doi.org/10.6018/red.563481

Mathumathi, P., Selvi, T., Subhashini, R., Hoque, M. S., Oli, L., & Fantaye, B. K. (2024). Factors Affecting Students’ Listening Comprehension. World Journal of English Language, 14(4), 466-477. Obtenido de https://doi.org/10.5430/wjel.v14n4p466

Murgas, S. P., & Suarez, J. D. (2024). El método audio lingual como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la adquisición de las competencias speaking y listening del idioma inglés en estudiantes con necesidades educativas especiales del grado segundo del Colegio Bilingüe Jean Piaget. Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD, 125.

Alegría Bernal, C. M. (2024). La Norma Iso 21001 Y Su Aplicación En El Ámbito De La Educación Superior. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 374–389. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.228

Zeballos , F. (2024). Shock Séptico en Terapia Intensiva Adulto del Hospital San Juan de Dios de la Ciudad de Tarija: Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 179–191. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.128

Gallegos Medina, S. L. (2024). Desarrollo Sociocultural durante la Primera Infancia desde una Perspectiva Psicológica. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 12–21. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.86

Montes López, V. (2023). Socioeconomic Inequalities in Health: A Challenge for Equity. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 18–29. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.35

Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19

Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Palacios, T. C., Morón, C., & Gonzal, A. J. (2024). Método de inmersión lingüística para mejorar la competencia oral en inglés de estudiantes del nivel primario. Estudios transdisciplinarios en comunicación y sociedad, 1-7. Obtenido de https://doi.org/10.5281/zenodo.12789143

Pérez, K. (2022). Influencia del estado emocional en el bajo rendimiento académico de los adolescentes. Revista Estudios Psicológicos, 2(3). Obtenido de https://doi.org/10.35622/j.rep.2022.03.001

Ramirez, M. G. (2024). The Use of Podcasts for Language Learning: A Systematic Review of Literature. International Journal of English Language Studies, 6(1), 47-53. Obtenido de http://dx.doi.org/10.32996/ijels.2024.6.1.4

Rmelah, P. A., & Pornwiriyakit, P. (2023). Developing English Listening Skills for Comprehension through Repetition Technique Using Podcast. Journal of Education and Learning, 12(6), 73-81. Obtenido de https://eric.ed.gov/?id=EJ1411023

Rodríguez, S. V. (2023). Programa educativo “Emotions and learning” y Rendimiento académico en Inglés de alumnos de Ciencias matemáticas. SCIÉNDO, 26(2), 173-179. doi: https://doi.org/10.17268/sciendo.2023.025

Safa, M. A., & Motaghi, F. (2024). Cognitive vs. metacognitive scaffolding strategies and EFL learners’ listening comprehension development. Language Teaching Research, 28(3), 987-1010. Obtenido de https://doi.org/10.1177/13621688211021821

Sandoval, E. A. (2024). Metodologíapara la Revisión Sistemática de Literatura Crítica sobre los Desarrollos. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 1007-1025. doi: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10546

Suárez, L. A., & Santos, O. C. (2022). Las estrategias metacognitivas y el aprendizaje del idioma inglés de los estudiantes del centro de idiomas, Universidad del Pacífico - Lima 2021. Rev. Igobernanza, 5(17), 107 - 129. Obtenido de https://doi.org/10.47865/igob.vol5.n17.2022.170

Villalonga, C., Mora, M., & Delgado, L. (2023). Aplicación de andamiajes metacognitivos basados en diarios de aprendizaje en enseñanzas virtuales. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 26(2), 1-15. Obtenido de https://doi.org/10.5944/ried.26.2.36252

Walsh, M. M., Krusmark, M. A., Jastrembski, T., Hansen, D. A., Honn, K. A., & Gunzelmann, G. (2023). Enhancing learning and retention through the distribution of practice repetitions across multiple sessions. Mem Cogn 51, 51(2), 455–472. Obtenido de https://doi.org/10.3758/s13421-022-01361-8

Zamora, D. K. (2022). Medios audiovisuales y comprensión auditiva en los estudiantes de educación inicial 2. Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena, 62. Obtenido de https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/6782

Zilola, Y. (2022). The use of top-down and bottom-up approach on improving efl learners’ listening comprehension. European Scholar Journal, 3(6), 1-10.

Publicado
2024-12-13
Cómo citar
Zambrano Mero, J. A., Alcívar Calderón, V. E., Mendoza Saltos , R. E., Rojas Zambrano, D. M., & Loor Santos, M. V. (2024). Estrategias Pedagógicas para el Desarrollo de la Comprensión Auditiva en Estudiantes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 1264-1279. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.14897
Sección
Ciencias de la Educación

Artículos más leídos del mismo autor/a