Juegos tradicionales como estrategia pedagógica para fortalecer la clasificación de los residuos sólidos en la sede el Mortiño de la institución Técnica Agropecuaria Indígena Cumbe de Cumbal-Nariño

Palabras clave: juegos tradicionales, estrategia pedagógica, educación ambiental, situaciones didácticas, residuos sólidos

Resumen

Esta investigación tiene como objetivo fortalecer el proceso de reciclaje con el uso de una estrategia pedagógica basada en situaciones didácticas para el manejo adecuado de los residuos sólidos con estudiantes de básica primaria del Centro Educativo el Mortiño asociada a la institución técnica agropecuaria indígena Cumbe, municipio de Cumbal – Nariño. La investigación está basada en el enfoque metodológico cualitativo, el alcance descriptivo orientado por el diseño de investigación acción participativa (IAP), dentro de este se incluyó distintas fases, diagnóstico, revisión bibliográfica construcción y aplicación de una estrategia didáctica, evaluación y análisis de la propuesta pedagógica, en una muestra integrada por 10 estudiantes. En este sentido se emplearon la técnica de recolección la encuesta y el instrumento la escala de Likert estructurada en 12 ítems de situaciones didácticas con múltiples opciones de respuestas. Dentro de los resultados del diagnóstico se estableció que los estudiantes de cuarto de primaria muestra la falta de la cultura ambiental y la práctica de buenos hábitos de clasificación de los residuos sólidos. A partir de esto, se diseña una propuesta basada en las situaciones didácticas de Brousseau (2007) que están divididas en cuatro fases: “situación acción, situación formulación, situación validación y situación de institucionalización” (p. 21), de acuerdo a los resultados presentados según el autor, Almeida (2020) son actividades lúdicas antepasadas de la identidad cultural, En conclusión, los juegos tradicionales el cucunuba y la pirinola como estrategia pedagógica contribuye en que los estudiantes mientras juegan adquieran buenos hábitos de gestión de residuos sólidos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Almeida, A., & Cerezo, J. (2020). Presentación. Los juegos tradicionales: una aproximación desde la Historia de la Educación. Historia de La Educación, 38(0), 27.

https://doi.org/10.14201/hedu2019382737

Amaiquema, F., Vera, J., Zumba, I., (2019). Enfoques para la formulación de la hipótesis en la investigación científica. Conrado, 15(70), 354-360. Recuperado de:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000500354

Amézquita, M. (2020). Servicios públicos y medio ambiente. Universidad Externado de Colombia. Recuperado de: https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/b8be61fe-97c1-485f-9453-425ae9d3ee1c/content

Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1(1-10), 1-10. Recuperado de: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/36648472/Aprendizaje_significativo-libre.pdf?1424109393=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DTEORIA_DEL_APRENDIZJE_SIGNIFICATIVO_TEOR.pdf&Expires=1699465339&Signature=O0VboZSX3G6H-s-nF8OiOokNG9q1E61MlcL0i2Bt-P~1--JoqCc8Y4ybTVW62QK-DFjFAtMpiMZtXZB-9Yqh3tM8m9681fDabcdcBaGYQJCELW7~5sHyY6EZtsJS7RiqbvkAB3tKIiaH28ZxbTIy9e6rfe2fD~p4CIOkje3ibXV32WSaOnQhLCIwhyWtXpxQABXNw9jGaILOgwUr7aCc5QBbyVBn8jMyiY8uaTLV2O2F1ZwdnQ4ckp4HFugWX8ljc8QgdwzVCLqI62PddOffzxqTutUF8hiWBmO32KUDpaY-2dpcAyUp9C30MkNhcjn4sBZKSR51P-ccXhjTr9j-YA__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA Piaget, J. (1986). Didáctica magna. En J. A. Comenius. Madrid: Akal.

Becerra, T. (2022). Estrategias Pedagógicas Transversales, en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la educación ambiental en los estudiantes de grado primero uno de la institución educativa Municipal Pedagógico. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/37682

Brousseau, G. (2007). Iniciación al estudio de la teoría de las situaciones didácticas. (D. Fregona, Trad.) Buenos Aires, Argentina: Libros el Zorzal. Recuperado de:

https://books.google.co.ve/books?id=SFk8xyCht2gC&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Brousseau, G. (l 986). Théorisation des phénomenes d 'enseignement des mathématiques. Tesis de Doctorado de Estado. Univeridad de Bordeaux I. Francia. Recuperado de: https://www.revista-educacion-matematica.org.mx/descargas/Vol13/02Avila.pdf

Condori, P. (2020). Universo, población y muestra. Curso Taller. Recuperado de:

https://www.aacademica.org/cporfirio/18.pdf

Cortina, J., Zúñiga, C., Visnovska, J. (2013). La equipartición como obstáculo didáctico en la enseñanza de las fracciones. Educación Matemática, 25(2),7-29. ISSN: 0187-8298. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/405/40528961002.pdf

D'Amore, B., Pinilla, M., Marazzani, I., Sarrazy, B., Ortiz, D. (2022). El contrato didáctico. Magisterio.

https://scholar.google.es/scholar?as_ylo=2020&q=contrato+did%C3%A1ctico+&hl=es&as_sdt=0,5#d=gs_cit&t=1716891882636&u=%2Fscholar%3Fq%3Dinfo%3AL6rypsVN7UEJ%3Ascholar.google.com%2F%26output%3Dcite%26scirp%3D1%26hl%3Des

Formulación POMCA rio Guáitara. (2018). Elaboración del plan de ordenamiento y manejo de la cuenca hidrográfica rio Guáitara. Recuperado de: https://corponarino.gov.co/wp-content/uploads/2018/08/6-Caracterizaci%C3%B3n-funcional-de-la-Cuenca.pdf

Fregona, D. (2021). La noción de medio en la teoría de las situaciones didácticas: Una herramienta para analizar decisiones en las clases de matemática. Libros del zorzal.

https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=NAkcEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT5&dq=situaciones+didacticas+en+pdf&ots=_2KjK8pGlG&sig=BA12H7gcz8b_e13M10FDRpgEN6c#v=onepage&q=situaciones%20didacticas%20en%20pdf&f=false

Fundación Rafael Pombo, en alianza con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Ministerio de Cultura (2018). Juguetes y juegos tradicionales Wayúu, Muisca e Inga. Recuperado de: https://maguared.gov.co/juguetes-y-juegos-wayuu-muiscas-e-ingas/#:~:text=El%20cucunub%C3%A1%20se%20juega%20con,una%20de%20las%20siete%20cuevas.

Gutiérrez Vargas, L. (2023). Impacto positivo del COVID-19 en el ámbito educativo: Desarrollo de competencias digitales y oportunidades en la educación remota. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 3(2), 82–112. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i2.35

Sánchez Madriz, L. J., Soto Benavides, D. C., Palma González, L. D., Camacho Arias, N. P., & Shion Pérez, J. F. (2024). Protocolos de Transfusión Masiva: Una Revisión Actualizada. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 410–421. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.140

Baron , A., Arias Pavón , A. N., & Ozuna Careaga, A. V. (2024). Inteligencia Emocional en Adolescentes de la Aldea de Niños “SOS”. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 88–106. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.64

Morales Fretes, F. R., & Ramírez Davalos, Y. G. (2023). Experiencia vivida por pacientes en diálisis peritoneal domiciliaria: Estudios de casos en la ciudad Pilar, Paraguay. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 37–54. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.45

Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19

Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177

Da Silva Santos, Felipe y Renata López Vargas. "Efecto del estrés sobre la función inmune en pacientes con enfermedades autoinmunes: una revisión de estudios latinoamericanos".

García, C. (2022). Rúbrica de evaluación docente para mejorar el registro de las calificaciones de los estudiantes de la U.E. Federico Froebel, babahoyo.2022. Recuperado de:

http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/16056/C-UTB-CEPOS-MEB-000024.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Guevara, G., Verdesoto, A., y Castro, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Recimundo, 4 (3), 163-173. 10.26820/recimundo/4. (3). julio.2020.163-173. Recuperado de

https://recimundo.com/index.php/es/article/view/860/1363

Hernández, R., Fernández, C., Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición. Recuperado de: https://www.uncuyo.edu.ar/ices/upload/metodologia-de-la-investigacion.pdf

Mercado, J., Orozco, N. (2021). Actividades lúdicas a través de la aplicación defensor de la naturaleza en el manejo de residuos sólidos en estudiantes de grado 4°de la institución educativa Morrocoy. Recuperado de:

https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/13594/TGF_Judith%20Mercado_Nilsa%20Orozco.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ortega, F., Román, P. (2023). Reflexiones Para La Formación Universitaria. Selección de conferencias, Universidad Miguel de Cervantes. Recuperado de: http://estudios.umc.cl/wp-content/uploads/2023/12/REFLEXIONES-PARA-LA-FORMACION-UNIVERSITARIA_1.pdf#page=119

Pinto, D., Olmos, O. (2020). Estrategias de educación ambiental como alternativa de contribución al desarrollo sostenible en el Instituto Ariano. Recuperado de:

https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/7084/ESTRATEGIAS%20DE%20EDUCACIO%cc%81N%20AMBIENTAL%20COMO%20ALTERNATIVA%20DE%20CONTRIBUCIO%cc%81N%20AL%20DESARROLLO%20SOSTENIBLE%20EN%20EL%20INSTITUTO%20ARIANO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rodríguez, L. (2023). Juegos tradicionales en la socialización de los niños de educación inicial (Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Ecuador). Recuperado de:

https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/4256/1/MIE%20Rodr%c3%adguez%20Rodr%c3%adguez%20Lida%20Margarita.pdf

Vargas, A., Morcillo, J. (2022). ¿A que jugamos hoy? Estrategia didáctica sobre educación financiera con los estudiantes del grado 3° de la Institución Agroindustrial Quilcacé sede Puerta Llave Cauca y Colegio. Recuperado de:

https://repository.libertadores.edu.co/server/api/core/bitstreams/418a2916-3797-4b28-839e-43d6585083de/content

Publicado
2025-01-15
Cómo citar
Rosero Yepes , D. N., Chiran Aza , J. H., & Díaz Abahonza, E. H. (2025). Juegos tradicionales como estrategia pedagógica para fortalecer la clasificación de los residuos sólidos en la sede el Mortiño de la institución Técnica Agropecuaria Indígena Cumbe de Cumbal-Nariño. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 7752-7773. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15458
Sección
Ciencias Sociales y Humanas

Artículos más leídos del mismo autor/a