Estrategia lúdica para fortalecer la cultura de reciclaje en los estudiantes del grado 5º de la sede educativa N° 5 km 92 corregimiento del diviso, municipio de Barbacoas, Nariño, Colombia
Resumen
La investigación tiene como objetivo desarrollar una estrategia lúdica para fortalecer la cultura del reciclaje en los estudiantes del grado 5º de la Sede Educativa No 5 del km 92, del corregimiento de El Diviso municipio de Barbacoas, Nariño, Colombia. Aunado a ello, se usó el enfoque cualitativo, con alcance descriptivo, bajo el diseño de investigación acción participativa, con una población de 48 estudiantes, bajo el muestreo probabilístico aleatorio simple cuyos criterios de inclusión fueron los estudiantes de grado 5º en edades comprendidas entre los 9 a 12 dando como muestra a 14 estudiantes de los cuales 8 eran niños y 6 niñas. Seguidamente, como técnica se usó la encuesta y como instrumento la escala de Likert que pasó a ser un pre test para luego de la aplicación de la estrategia lúdica del cuento ecológico pasar a ser un post test, donde la operacionalización de las categorías usaron los temas de estrategia lúdica y cultura de reciclaje, para la validación de instrumento se usó el juicio de dos expertos con título de especialistas, y como técnicas de procesamiento y análisis de datos se implementó la estadística descriptiva.
Descargas
Citas
Bonilla, D. (2016). El reciclaje como estrategia didáctica para la conservación ambiental. Revista Scientific, 1(1), 36-52. http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/7
Chamorro, S. (2000). Metodología de la Investigación Literaria. Huancayo.
Colmenares, A. (2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, 3(1), 102-115.
Alberich, T. (1998). Introducción a los métodos y técnicas de investigación social y la IAP. Red CIMS.
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.
Arias, F. (2004). Tesis y Proyectos de Investigación. Episteme.
Acosta Rueda, Y. D. (2016). la lúdica como estrategia de educación ambiental en el preescolar del instituto san Sebastián de Ibagué. Obtenido de http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1662/1/APROBADO%20YESICA%20DEL%20PILAR%20ACOSTA%20RUEDA.pdf
Ávila, D. (2017). estrategias pedagógicas para contribuir al desarrollo. Obtenido de https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstream/handle/ucordoba/895/ESTRATEGIAS%20PEDAG%C3%93GICAS%20PARA%20CONTRIBUIR%20AL%20DESARROLLO%20DE%20CULTURA%20AMBIENTAL%20EN%20LOS%20ESTUDIANTES%20DE%20GRADO%20SEXTO%20DE%20LA%20INSTITUCI%C3%93N%20EDUCATIVA%20SA
Márquez, M. A. (03 de 2016). LA LÚDICA COMO INSTRUMENTO PARA LA ENSEÑANZA –APRENDIZAJE. Obtenido de https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/910/MenaC%C3%B3rdobaSamuelEgidio.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Vargas, S. E. (2016). ¨Buenas prácticas ambientales y su contribución al desarrollo de la actividad turística sostenible en la comunidad de sinchi warmi de la parroquia puerto misahuallí, cantón tena, provincia de napo. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24772/1/TESIS%20SHIRLEY%20ESTEFANIA%20LEDESMA%20VARGAS.pdf
Derechos de autor 2023 Cruz Monica Mera Cuastumal;Nelly Rubiela Ortiz Taicus;Edwin Holman Díaz Abahonza

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.