Relación del Nivel de Conocimiento sobre Diabetes y la Adherencia Terapéutica
Resumen
Introduccion: La Diabetes tipo 2, padecimiento prevalente mundialmente, demanda un entendimiento tanto de su tratamiento y complicaciones. Este conocimiento mejora la adherencia terapéutica y facilitar la toma de decisiones por parte de los pacientes. Objetivo: Establecer la relación del nivel de conocimiento sobre DT2 y adherencia terapéutica métodos: Estudio transversal, relacional. Se llevo a cabo en la UMF 9 Tehuacán. Incluyó pacientes con DT2 ambos géneros, total 164 pacientes. Se aplico: DKQ-24 midiendo el nivel de conocimientos sobre DT2, alfa Cronbach 0.84 y cuestionario Morisky-Green (MMAS-8) para la adherencia terapéutica, alfa Cronbach 0.83. Para el analisis se utilizó estadística descriptiva y análisis inferencial: X2. Resultados: Total pacientes (164, 100%), sexo femenino (62.8%), rango: 30 a 80 años, 62.8 % femenino; El grupo 50 a 60 años más representativo (31.7%). 75 % presentó un nivel de conocimiento adecuado. Adherencia terapéutica alta (22.5%), adherencia media 47.6 % y baja adherencia en 29.9 %. Al realizar el analisis entre variables p = 0.366. Conclusiones: No se encuentra asociacion significativa entre el conocimiento y la adherencia terapeutica. La población con DT2 tiene un conocimiento de DT2 adecuado; sin embargo, no se refleja en la adherencia terapéutica.
Descargas
Citas
Colagiuri, S., et al. (2020). Informe mundial sobre la diabetes (Vol. 3). Informe Mundial Sobre La Diabetes. Disponible en: www.who.int
Basto-Abreu, A., et al. (2020). Prevalencia de diabetes y descontrol glucémico en México: Resultados de la Ensanut 2016. Salud Pública Mex, 62(1), 50–59. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=91020
Rosenstock, J. (2022). Standards of medical care in diabetes- 2022. Reynolds, L. (Ed.), Turkish Journal of Endocrinology and Metabolism, 45, 11–16.
González Benítez , E. (2023). Aplicación de las TIC en las Clases Virtuales de Educación Física en el nivel medio del Colegio Técnico Juan XXIII FROSEP durante la Pandemia del Covid-19 en los años 2020 y 2021. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 3(2), 156–180. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i2.43
Franco Gallegos , L. I., Aguirre Chávez , J. F., Ponce de León, A. C., Robles Hernández, G. S. I., & Montes Mata, K. J. (2024). Intersecciones entre la salud mental y la actividad física: revisión de beneficios y mecanismos neurofisiológicos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 304–325. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.137
Alvarez Vera, R. (2023). Filosofía para un mundo pospandémico. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 43–55. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.31
López, C., & Rivera, M. (2023). Control de Enfermería en Personas con Diabetes Gestacional en Embarazadas de la Argentina. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 88–101. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.48
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
González-Bravo, M., et al. (2021). Relación entre el nivel de conocimiento sobre Diabetes Mellitus tipo II en los adultos mayores y las prácticas de autocuidado. TEYS: TIEMPOS DE ENFERMERÍA Y SALUD, 3(Cuidados especiales). Disponible en:
https://www.tiemposdeenfermeriaysalud.es/journal/article/view/117/100
Secretaría de Salud (2010). NORMA Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-2010, Para la prevención, tratamiento y control de la Diabetes Mellitus. Diario Oficial de la Federación, 1(1), 1–40.
Blanco, A., et al. (2021). Nivel de conocimiento sobre Diabetes Mellitus de los habitantes de Paso Ancho, San José Costa Rica, 2019. Pensamiento Actual, 21, 36. Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/47015/46974
Sharma, A., et al. (2021). Status of diabetes control and knowledge about diabetes in patients. Endocrinología, Diabetes y Nutrición (English ed), 68(10).
Becerra Partida, N., et al. (2021). Funcionalidad familiar en la adherencia terapéutica del paciente con hipertensión arterial sistémica en primer nivel de atención. CONAMED, 26, 57–67. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=100348
García Ortiz, C., et al. (2022). Factores asociados a la no adherencia terapéutica en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2. SciElo, 26. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432022000200412
Duran, N., et al. (2017). Adesão ao cuidado em Diabetes Mellitus nos três níveis de atenção à saúde. Esc Anna Nery, 21(4), 20170045.
Libertad De Los Ángeles, C., et al. (2014). Marco conceptual para la evaluación y mejora de la adherencia a los tratamientos médicos en enfermedades crónicas. Revista Cubana de Salud Pública, 40. Disponible en: http://scielo.sld.cu
Ortega, M., et al. (2018). Adherencia terapéutica: un problema de atención médica. SciElo, 16(3). Disponible en: www.medigraphic.org.mx
De Oliveira, V., et al. (2022). Variables associated with adherence to the treatment of type 2 Diabetes Mellitus among elderly people. Diabetología Internacional, 13(1), 160–168. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s13340-021-00518-1
Derechos de autor 2025 Ada Elisa Ruiz Domínguez, Cynthia Cid Hernández, Roberto Santamaría Espino, Jorge Daniel Ramos Duran , Alhelí Ramírez Aquino , Gilberto Sánchez Coronel

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.