Calidad del Servicio de Televisión por Cable en la Ciudad de Pilar, Paraguay
Resumen
El estudio evaluó la Calidad del Servicio de TV cable prestado al usuario en la ciudad de Pilar, Paraguay. Se analizaron variables concernientes a producto (decodificadores y equipos), variedad y contenidos del paquete, relación calidad-precio, atención al cliente, calidad de la señal y calidad del servicio técnico. Se utilizó una metodología de tipo descriptivo de diseño no experimental-observacional, basado en un enfoque cuantitativo. La población estuvo compuesta por 13.666 habitantes de la ciudad de Pilar en un rango de edad de 25 a 50 años. La muestra estuvo representada por 165 personas (Margen de error 10%, Nivel de confianza 99%). Como técnica de recolección de datos se empleó la encuesta en formato cuestionario cerrado online aplicado a través de la plataforma de la red social Facebook. Los resultados proporcionaron información sobre áreas de mejora en el servicio de TV cable en Pilar. Estos datos permiten identificar deficiencias, optimizar recursos, ajustar estrategias comerciales, y mejorar la experiencia del cliente. Además, ayudan a desarrollar nuevas ofertas y monitorear el progreso en la calidad del servicio, con el objetivo de aumentar la satisfacción y fidelidad del cliente.
Descargas
Citas
Arellano, F. y Leonardo, S. (2016). Diseño de la red híbrida coaxial-fibra óptica (HFC) para brindar servicio de IP-TV en la Empresa Multicable de la Ciudad de Otavalo.
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/4667
Ayay, N. T. T., Vásquez, J. G., Ramírez-López, R., & Alvarado, G. D. P. P. (2021). Calidad de servicio en las organizaciones de Latinoamérica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(1), 1184-1197. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i1.320
Colmenares Delgado, O. A., & Saavedra Torres, J. L. (2007). Aproximación teórica de los modelos conceptuales de la calidad del servicio. http://www.cyta.com.ar/ta0604/v6n4a2.htm
Comisión Nacional de Telecomunicaciones [CONATEL] (2024). Normas Generales.
https://www.conatel.gov.py/conatel/quienes-somos/
Espinoza, J. R. I. (2021). La calidad de servicio en la administración pública. Horizonte empresarial, 8(1), 425-437. DOI: https://doi.org/10.26495/rce.v8i1.1648
Espinoza, J. R. I., & Vallejos, C. A. A. (2021). Calidad de servicio en instituciones privadas y públicas: Revisión sistemática. TZHOECOEN, 13(2), 84-93. https://doi.org/10.26495/tzh.v13i2.2002
Fichamba Arellano, S. L. (2016). Diseño de la red híbrida coaxial-fibra óptica (HFC) para brindar servicio de IP-TV en la Empresa Multicable de la Ciudad de Otavalo [Tesis de pregrado, Universidad Técnica del Norte]. Recuperado de
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/4667
Gutiérrez, L. G., López, F. J. M., & Torres, I. T. (2007). El dinamismo de los factores determinantes de la calidad de servicio percibida por los clientes.: un análisis empírico centrado en el sector de la consultoría. In El comportamiento de la empresa ante entornos dinámicos: XIX Congreso anual y XV Congreso Hispano Francés de AEDEM (p. 13). Asociación Española de Dirección y Economía de la Empresa (AEDEM).
Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Editorial. McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C. V. México.
Instituto Nacional de Estadística [INE] (2023). Resultados finales del censo. Recuperado de
https://www.ine.gov.py/censo2022/
López, J. V. G. (2020). COMT004PO-Fundamentos de atención al cliente. Editorial E-learning, SL.
Moreno, V., & Maryelis, R. (2017). Satisfacción percibida por los clientes en la calidad del servicio de televisión por cable que brindan las empresas claro Tv y tele cable, en la ciudad de Matagalpa, periodo 2016. https://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/5214/1/6071.pdf
Alegría Bernal, C. M. (2024). La Norma Iso 21001 Y Su Aplicación En El Ámbito De La Educación Superior. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 374–389. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.228
Zeballos , F. (2024). Shock Séptico en Terapia Intensiva Adulto del Hospital San Juan de Dios de la Ciudad de Tarija: Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 179–191. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.128
Gallegos Medina, S. L. (2024). Desarrollo Sociocultural durante la Primera Infancia desde una Perspectiva Psicológica. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 12–21. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.86
Montes López, V. (2023). Socioeconomic Inequalities in Health: A Challenge for Equity. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 18–29. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.35
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Vera Ríos, E. R., Enriquez Sarango, M. I., Sarmiento Ordinola, D. A., Valle Zambrano, J. F., & Balcázar Garzón, M. E. (2025). Impacto del Peso de la Mochila Escolar en la Postura de Estudiantes: Un Enfoque Preventivo. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 211–232. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.97
Céspedes Morai, J. M. (2024). Evolución de la Industria del Turismo Sostenible en España. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 126–144. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.11
Pineda de Alcázar, M., & Durante Rincón, E. (1998). Uso del tiempo de ocio del marabino vía TV-cable, satélite y/o microondas. Opción, 14(27). Recuperado a partir de
https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/6178
Ramírez, L. H. (2020). Gestión de calidad en atención al cliente en las micro y pequeñas empresas del sector servicio - rubro Hotelería, en el distrito de Rupa-Rupa, Leoncio Prado, 2019.
https://hdl.handle.net/20.500.13032/15644
Torres Samuel, M., & Vásquez Stanescu, C. L. (2018). Modelos de evaluación de la calidad del servicio: caracterización y análisis. Revista Científica Compendium, 18(35). Recuperado a partir de
https://revistas.uclave.org/index.php/Compendium/article/view/64
Ubilla, M. A. B., Barreno, E. R. Z., Freire, F. O., & Sánchez, M. T. (2019). Fundamentos de calidad de servicio, el modelo Servqual. Revista empresarial, 13(2), 1-15.
Udeh, C., Ifekanandu, C., Idoko, E., Ugwuanyi, C. y Okeke, C. (2022). Calidad del producto de televisión de pago y satisfacción del cliente: una investigación. Revista internacional de sistemas de información e informática. https://doi.org/10.47747/ijisi.v3i1.685
Zeithaml, VA y Parasuraman, A. (2004). Calidad del servicio. Cambridge, MA
Derechos de autor 2025 José Maximiliano Sánchez García , Ariel Matias Colman Roldan , Andrés Abelino Villalba Chamorro

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.