Análisis del Marketing de Influencers en el Comportamiento de Compra del Consumidor en la Industria de Ropa en la Ciudad de Machala: Caso La Roma

Palabras clave: marketing de influencers, decisión de compra, marketing digital, industria de ropa

Resumen

El objetivo principal de este estudio es analizar el impacto del marketing de influencers en las decisiones de compra de los consumidores. Para ello, se aplicó una metodología cuantitativa de tipo correlacional. Este enfoque nos permitió evaluar las relaciones entre la autenticidad del influencer, la percepción de la marca, la confianza del consumidor y la decisión de compra. Además, se elaboró una encuesta utilizando la escala de Likert, en la que se encuestó a 200 clientes de la Roma.  Los datos obtenidos se analizaron mediante el método de Modelado de Ecuaciones Estructurales mediante Partial Least Squares (SEM-PLS). Los principales resultados revelaron que el marketing de influencers tiene un impacto positivo en la percepción de la marca, la decisión de compra y la confianza del consumidor. También se confirmó que la actitud hacia la marca y la credibilidad del influencer influyen positivamente en la decisión de compra. Estos resultados resaltan la importancia de la autenticidad y el vínculo emocional que los influencers establecen con su audiencia, así como la necesidad de seleccionar cuidadosamente a los influencers que colaboran con las marcas. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alejandro, G. G. A., & Everardo, R. N. (2022). El impacto de los influencers en la toma de decisión de compra de los consumidores. Dialnet.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8660258
Alfredo, M. M. C. (2020, 12 diciembre). Impacto de los influencers en la compra de los consumidores por medio de Instagram en el sector saludable. Hdl:10726/3284.
https://repository.cesa.edu.co/handle/10726/3284
Ata, S., Arslan, H. M., Baydaş, A., & Pazvant, E. (2022). El efecto de la credibilidad de los influenciadores de los medios sociales en las intenciones de compra del consumidor a través de la actitud hacia la publicidad. Dialnet.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8456452
Castillo-Abdul, B., Romero-Rodríguez, L. M., & González-Carrión, E. L. (2020). Comportamiento del mercado digital respecto a la moda sostenible: Estudio de caso de influencers españolas. Revista Venezolana de Gerencia, 1559-1582. https://doi.org/10.37960/rvg.v25i92.34281
Campines Barría, F. J. (2024). Marketing Influencer y su Impacto en las Decisiones de Compra. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 1291–1301.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9514
Coto, E. M. (2023, 6 enero). Influencia de las redes sociales en la decisión de compra del consumidor sampedrano. https://repositorio.unitec.edu/xmlui/handle/123456789/10648
Cheung, G. W., Cooper-Thomas, H. D., Lau, R. S., & Wang, L. C. (2024). Reporting reliability, convergent and discriminant validity with structural equation modeling: A review and best-practice recommendations. Asia Pacific Journal of Management, 41(2), 745–783. https://doi.org/10.1007/s10490-023-09871-y
Cronbach, L. J. (1951). Coefficient alpha and the internal structure of tests. Psychometrika, 16(3), 297–334. https://doi.org/10.1007/bf02310555
Felipe, R. B. L. (2019, 14 febrero). El impacto de los influencers en la decisión de compra de los usuarios de Instagram en Lima Metropolitana.
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/648600
Guiñez-Cabrera, N., Mansilla-Obando, K., y Jeldes-Delgado, F. (2020). La transparencia publicitaria en los influencers de las redes sociales. Retos Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 10(20), pp. 265-281. https://doi.org/10.17163/ret.n20.2020.05
Izhar, A. M. D. R. S. S. R. R. N. W. F. (2023, 28 julio). The Impact of Influencer Marketing on Consumer Behavior: A Meta-Analytic Review.
https://harbinengineeringjournal.com/index.php/journal/article/view/626
Vera Ríos, E. R., Enriquez Sarango, M. I., Sarmiento Ordinola, D. A., Valle Zambrano, J. F., & Balcázar Garzón, M. E. (2025). Impacto del Peso de la Mochila Escolar en la Postura de Estudiantes: Un Enfoque Preventivo. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 211–232. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.97
Céspedes Morai, J. M. (2024). Evolución de la Industria del Turismo Sostenible en España. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 126–144. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.11
Martín Critikián, D., Solano Altaba, M., y Serrano Oceja, J. F. (2022). Fashion consumption habits through influencers on Generation Z. Vivat Academia. Revista de Comunicación, 155, 39-68. http://doi.org/10.15178/va.2022.155.e1387
Moreira, I., Stenzel, P., Lopes, J. M., & Oliveira, J. (2021). Do digital influencers successfully contribute to reducing the gap between customers and companies?
https://www.redalyc.org/journal/1230/123069850004/html/
Quintana, E. M. D. (2023). Influence Marketing: The role of influencers in marketing on social networks. Sinapsis (Impresa)/Sinapsis, 1(22). https://doi.org/10.37117/s.v1i22.799
Romero-Coves, A., Carratalá-Martínez, D., & Segarra-Saavedra, J. (2020). Influencers y moda en redes sociales. Análisis de las principales modelos españolas en Instagram. REDMARKA. Revista de Marketing Aplicado, 24(2), 44-58. https://doi.org/10.17979/redma.2020.24.2.7053
Rhor, M. D. B., Carvajal, G. P. C., & Álvarez, M. G. M. (2021). Marketing de influencia: análisis de credibilidad e intención de compra impartidas por un líder de opinión. Signo y Pensamiento, 40(78). https://doi.org/10.11144/javeriana.syp40-78.miac
Saavedra-García, M. L., Del Rosario Demuner-Flores, M., & Choy-Zevallos, E. E. (2020). Uso de las prácticas de comercialización de las PYME de la Ciudad de México y su relación con la competitividad. Retos, 10(20), 283-305. https://doi.org/10.17163/ret.n20.2020.06
Saltos, G. M., Andrade, J. E. P., Panta, E. A. G., & Quiroz, A. M. (2019). El marketing de influencers y su incidencia en las decisiones de compra de los habitantes de la ciudad de Manta - Ecuador. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9087195
Sánchez, L. S. P., & Cortázar, L. O. (2023). Análisis del uso de influencers en mercadeo. Dialnet.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9425238
Sanz-Marcos, P., Jiménez-Marín, G., & Rodrigo, E. Z. (2019). La incorporación de la figura del influencer en las campañas publicitarias: Consecuencias para las agencias de publicidad españolas. https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec/handle/CONSEJO_REP/2476
Thao, N. (2021). The impact of social media on consumer purchasing decision process. Theseus.
https://www.theseus.fi/handle/10024/508528
Velasco Molpeceres, A. M. (2021). Influencers, storytelling y emociones: marketing digital en el sector de las marcas de moda y el lujo. Vivat Academia. Revista de Comunicación, 154, 1-18. http://doi.org/10.15178/va.2021.154.e1321
https://www.vivatacademia.net/index.php/vivat/article/view/1321/2155
Venciute, D., Mackeviciene, I., Kuslys, M., & Correia, R. F. (2023). The role of influencer–follower congruence in the relationship between influencer marketing and purchase behaviour. Journal Of Retailing And Consumer Services, 75, 103506.
https://doi.org/10.1016/j.jretconser.2023.103506
Publicado
2025-03-10
Cómo citar
Tenesaca Borquez , K. A., Cuenca Angamarca, A. E., Coyago Loayza, X. S., & Aguilar Galvez , W. S. (2025). Análisis del Marketing de Influencers en el Comportamiento de Compra del Consumidor en la Industria de Ropa en la Ciudad de Machala: Caso La Roma . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 8968-8986. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16522
Sección
Ciencias Sociales y Humanas