Análisis de la Relación entre Inteligencia Artificial y Publicidad en el Sector Belleza en la Ciudad de Machala

Palabras clave: publicidad, inteligencia, artificial, belleza, compra

Resumen

La publicidad desempeña un papel crucial en la construcción de marcas y en la toma de decisiones de los consumidores, especialmente en el sector de la belleza. En Machala, este sector ha crecido significativamente, pero existen pocos estudios que analicen cómo la publicidad, y en particular la generada por inteligencia artificial (IA), influye en la percepción de marca y en la intención de compra. Este estudio tuvo como objetivo analizar el impacto de la publicidad en el sector de la belleza en Machala, enfocándose en la credibilidad, creatividad y decisión de compra. Se adoptó un enfoque cuantitativo con diseño experimental. Se aplicaron encuestas en línea a una muestra por conveniencia de 60 estudiantes universitarios de entre 19 y 25 años. Se utilizaron dos tipos de anuncios: uno con imagen real y otro generado por IA. Los resultados mostraron que los anuncios generados por IA obtuvieron puntajes significativamente más altos en todas las variables: credibilidad (M = 3.95 vs. 3.38), creatividad (M = 3.57 vs. 2.79) e intención de compra (M = 3.74 vs. 2.97). Cuando se verificaron los puntajes de Alpha Cronbach, todos superaron el valor de 0.90, lo que significa que las herramientas que se implementaron en las encuestas tienen una alta consistencia interna. El uso de imágenes hechas por IA en anuncios hace que las personas las vean como más confiables, originales y convincentes Las marcas de belleza realmente deberían considerar el uso de AI para hacer que sus anuncios y visuales sean más impactantes y exitosos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Albar , P. (2024). La Inteligencia Artificial de generación de imágenes en arte: ¿Cómo impacta en el futuro del alumnado en Bellas Artes? Encuentros. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social Y Pensamiento Crítico., 20(20 (enero-abril)), 145–164. https://doi.org/10.5281/zenodo.10052355

Belanche, D. (2019). Ethical limits to the intrusiveness of online advertising formats: A critical review of Better Ads Standards. Journal of Marketing Communications, 25(7), 685–701. https://doi.org/10.1080/13527266.2018.1562485

Belanche, D., Casaló, L., Flavián, M., & Ibáñez, S. (2021). Understanding Influencer marketing: the Role of Congruence between influencers, Products and Consumers. Journal of Business Research, 132(1), 186–195. Sciencedirect. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2021.03.067

Daniel, P. (2024). Branding personal y marketing en la ciencia: una revisión para impulsar el emprendimiento científico. Redmarka Revista de Marketing Aplicado, 28(2), 22–39. https://doi.org/10.17979/redma.2024.28.2.11309

Duque, M., & Ramos, C. (2023, June 2). Impacto Del Marketing Emocional En La Toma De Decisiones Del Consumidor: Una Revisión Sistematica De La Literatura. Tdea.edu.co; Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria. https://dspace.tdea.edu.co/entities/publication/a7678650-db5f-48d4-8d83-c1e2f225b326

González López, A. (2015). La publicidad y el ideal del “mínimo esfuerzo.” Cuadernos.info, 37, 91–104. https://doi.org/10.7764/cdi.37.824

López-Forniés, I., & Asión-Suñer, L. (2024). Potenciar la Creatividad con Inteligencia Artificial. Cuadernos Del Centro de Estudios de Diseño Y Comunicación, 223(223). https://doi.org/10.18682/cdc.vi223.11181

MacKenzie, S. B., & Lutz, R. J. (1989). An Empirical Examination of the Structural Antecedents of Attitude toward the Ad in an Advertising Pretesting Context. Journal of Marketing, 53(2), 48–65. https://doi.org/10.1177/002224298905300204

Malena, L. (2023). Publicidad racional vs publicidad emocional. Uvadoc.uva.es. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63393

Molares, J., Badenes, V., & Maiz-Bar, C. (2024). Creatividad humana vs. creatividad artificial: estudio comparativo entre estudiantes universitarios y chatbots en la generación de ideas. Palabra Clave, 27(1), e27110–e27110. https://doi.org/10.5294/pacla.2024.27.1.10

Molina, P., & Giménez , M. (2023). Inteligencia artificial y creatividad para la generación de imágenes arquitectónicas a partir de descripciones textuales en Midjourney. Emulando a Louis I. Kahn. EGA: Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica, 28(49), 238–251. https://doi.org/10.4995/ega.2023.19294

Reinartz, W., & Saffert, P. (2013, June). La creatividad en la publicidad: cuándo funciona y cuándo no. Harvard Business Review. https://hbr.org/2013/06/creativity-in-advertising-when-it-works-and-when-it-doesnt?language=es

Safia, E. (2023). Measurement of Determinants of Purchase Decision on Retail Products. International Journal of Research and Innovation in Social Science, 7(8), 482–492. https://ideas.repec.org/a/bcp/journl/v7y2023i8p482-492.html

Smith, R. E., Chen, J., & Yang, X. (2008). The Impact of Advertising Creativity on the Hierarchy of Effects. Journal of Advertising, 37(4), 47–62. https://doi.org/10.2753/joa0091-3367370404

Steffania, N., Edmundo, J., Johanna, M., Steffania, N., Edmundo, J., & Johanna, M. (2025). La influencia del marketing visual en la estrategia de contenidos. Revista Universidad Y Sociedad, 17(1), -. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202025000100017&lang=es

Tasayco, A. A., Barrientos, L. M. P., Yataco, E. M. M., & Magipo, L. G. R. (2024). Experiencia del usuario y decisión de compra en un retail de Cañete. Revista InveCom / ISSN En Línea: 2739-0063, 4(2), 1–15. https://doi.org/10.5281/zenodo.10811102

Tuten, T. L., & Solomon, M. R. (2017). Social Media Marketing. Google Books. https://books.google.com.ec/books?id=XQg_DwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Vinueza, J. I. (2024). Uso de Inteligencia Artificial en estrategias publicitarias: Estudio de caso de micro agencias publicitarias en Ibarra, Ecuador. Correspondencias & Análisis, 19(19). https://doi.org/10.24265/cian.2024.n19.06

Publicado
2025-09-04
Cómo citar
López Villavicencio , F. M., Davis Pasquel, J. D. C., & Aguilar Gálvez, W. S. (2025). Análisis de la Relación entre Inteligencia Artificial y Publicidad en el Sector Belleza en la Ciudad de Machala. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 5265-5281. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.19152
Sección
Ciencias y Tecnologías

Artículos más leídos del mismo autor/a