El perfil profesional y el liderazgo gerencial de los rectores de las unidades educativas ecuatorianas

Palabras clave: perfil profesional, liderazgo gerencial, planificación educativa, calidad educativa

Resumen

La gestión es uno de los principales roles que asumen los directivos escolares, por lo que los mismos deben tener conocimientos básicos para asumir estos puestos de alto impacto. Lamentablemente, la mayoría de unidades educativas están comandadas por rectores sin conocimientos en la gestión administrativa, lo que urge rever el perfil profesional de los directivos, en búsqueda de alcanzar mejores resultados educativos. Para lograrlo se plantea una metodología con enfoque cuantitativo, aquí lo que se busca es la recolección de datos y posteriormente poderlos someter al análisis estadístico a fin de establecer los patrones de comportamiento entre las variables, en la investigación se ha propuesto un diseño no experimental de tipo descriptivo-correlacional. La técnica e instrumentos de recolección de datos es la encuesta, diseño que debe permitir recabar información a fin de responder al problema de investigación. La población está conformada por los Rectores de las Unidades Educativas Ecuatorianas, para la ejecución de este trabajo de investigación, se tomará como muestra a los rectores de la provincia de santo domingo de los Tsáchilas, el muestreo que se utilizara para la selección de la muestra es el no probabilístico, que responde a los criterios y a las necesidades de la investigación. El desarrollo de la perspectiva teórica se basará en la revisión de documentos académicos actualizados y publicados en las principales plataformas digitales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Cabezas, M., Andrade, N. y Torres, S. (2018). Introducción a la metodología de la investigación científica. Universidad de las fuerzas armadas. Quito – Ecuador. Recuperado de: https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15424/1/Introduccion%20a%20la%20Metodologia%20de%20la%20investigacion%20cientifica.pdf

Bass, B. M., & Avolio, B. J. (2006). Manual for the Multifactor Leadership Questionnaire. Mind Garden.

Hackman, Z., y Johnson, E. (2013). Leadership: A Communication Perspective. Waveland Press. Recuperado de: http://elcriterio.com/revista/contenidos_18/13.pdf

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación científica. México. McGRAW-HILL.

Kleinman, P. (2012). Introducción a la psicología. SIRIO. S.A.

https://www.google.com.ec/books/edition/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/-E-FEAAAQBAJ?hl=es419&gbpv=1&dq=liderazgo+autoritarios+que+es&pg=PT97&printsec=frontcover

Lewin, J. (1951) Kurt. Field theory in social science. Recuperado de:

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-ElLiderazgoDemocratico-5922017.pdf

LOEI (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural. MINEDUC. Recuperado de

https://educacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2017/02/Ley_Organica_de_Ed ucacion_Intercultural_LOEI_codificado.pdf

Martínez, M. (2004). Orientación del mercado. Consultas S. A de C.C. Recuperado de :

https://www.researchgate.net/publication/346362690_Liderazgo_laissez_faire

MINEDUC (2012). Estándares de Calidad Educativa. Quito. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/09/estandares_2012.pdf

MINEDUC (2018). ACUERDO Nro. MINEDUC-MINEDUC-2018-00003-A. Quito. Recuperado de:

https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/02/MINEDUC-2018-00003-A-Implementacion-de-Redes-Educativas.pdf

MINEDUC. (2015). Estándares de calidad Educativa. Quito Ecuador. Recuperado de:

https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/03/estandares_2012.pdf

Mogollón, L. (2015). Una experiencia de elaboración participativa de perfiles de directivos de instituciones educativas públicas. ABYA-YALA.

https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/11037

Ordoñez, C., Castillo, D., Ordoñez, A. y Orbe, M. (2020). Liderazgo directivo y desempeño docente: Abordaje desde el ámbito legal ecuatoriano. Journal of business and entrepreneurial studies, 4(1).

file:///E:/Mis%20Documentos/Descargas/Dialnet-LiderazgoDirectivoYDesempenoDocente-7472736.pdf

Robbins, S. (2002). Comportamiento Organizacional. México: Prentice Hall. Recuperado de:

http://elcriterio.com/revista/contenidos_18/13.pdf

Sierra, G. (2016). Liderazgo educativo en el siglo XXI, desde la perspectiva del emprendimiento sostenible. Revista Escuela de Administración de Negocios. Recuperado de:

https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/1562

Velásquez, K. G. (2006). Liderazgo transformacional. [PDF]. Recuperado de [URL del documento si está disponible].

Publicado
2025-03-17
Cómo citar
Condoy Machuca , M. E., Gaibor Cabezas, V. E., Loor Cedeño, G. A., Guallpa Vera, V. J., & Becerra Apolo , W. L. (2025). El perfil profesional y el liderazgo gerencial de los rectores de las unidades educativas ecuatorianas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 10157-10174. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16631
Sección
Ciencias Sociales y Humanas

Artículos más leídos del mismo autor/a