Eficacia de Políticas Públicas Sectoriales para Reducir la Desigualdad y Fortalecer la Seguridad Ciudadana en el Ecuador
Resumen
El presente estudio tiene como objetivo analizar la eficacia y eficiencia de las políticas públicas sectoriales implementadas en Ecuador, enfocándose en su impacto en la reducción de la desigualdad social y en el fortalecimiento de la seguridad ciudadana. Para ello, se empleó una metodología cualitativa, que consistió en la realización de entrevistas con expertos en políticas sociales y seguridad, así como un exhaustivo análisis documental de artículos, ensayos y documentos relacionados con las políticas públicas sectoriales vigentes en el país. Los resultados obtenidos a partir de este enfoque metodológico sugieren que, si bien las políticas implementadas han generado un impacto moderado en la disminución de la desigualdad, todavía persisten retos significativos que dificultan su plena efectividad. En particular, los problemas relacionados con la ejecución, coordinación y evaluación de las políticas continúan representando obstáculos importantes. Además, la inseguridad sigue siendo uno de los problemas más críticos en el país, con un aumento en ciertos tipos de delitos como extorciones, sicariatos, violencia y narcotráfico, lo que agrava la situación de vulnerabilidad social desde una perspectiva social, los hallazgos subrayan la necesidad urgente de adoptar un enfoque intersectorial, que integre la acción de diversos sectores del gobierno y la sociedad civil para abordar de manera integral los problemas de desigualdad y seguridad , separara las banderas política en la toma decisiones es fundamental para fomentar una mayor colaboración entre las distintas áreas involucradas es esencial para lograr un desarrollo social más equitativo y sostenible, integrando tanto a la sociedad con el sector publica solo así las políticas públicas no solo serán eficaces, sino también perdurables en el tiempo.
Descargas
Citas
Anita, K., & Hugo, J. (2023). Una oportunidad para imaginar otros mundos. FLACSO Ecuador.
CEPAL. (2020). CEPAL . Obtenido de
Guerrero, M. D. (2024). Universidad Andina SImon Bolivar . Obtenido de Universidad Andina SImon Bolivar
https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/9932/1/T4370-MGD-Cruz-La%20discriminacion.pdf
INEC. (2021). Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/POBREZA/2021/Junio-2021/202106_PobrezayDesigualdad.pdf
INEC. (2022). Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/POBREZA/2022/Diciembre_2022/202212_PobrezayDesigualdad.pdf
INEC. (2022). INEC. Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/POBREZA/2022/Junio_2022/202206_PobrezayDesigualdad.pdf
INEC. (2023). Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/POBREZA/2023/Junio/202306_PobrezayDesigualdad.pdf
INEC. (2024). Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/POBREZA/2024/Junio/202406_Boletin_pobreza_ENEMDU.pdf
Instituto Nacional de Estadisticas y Censo . (12 de 2020). Instituto Nacional de Estadisticas y Censo . Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/institucional/home/
López Hernández, L. A. (2024). Las Prácticas Autoritarias y la Generación de Ambientes Laborales Educativos bajo la Influencia del Estrés. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 235–250. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.217
Aguirre Chávez , J. F., Franco Gallegos , L. I., Montes Mata, K. J., Ponce de León, A. C., & Robles Hernández, G. S. I. (2024). Impacto de la actividad física en la prevención de enfermedades cardiovasculares: un análisis sistemático . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 274–302. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.136
Vargas Serafin, A. A. (2023). El cuidado de sí y la estética de la existencia: prácticas para reflexionar en torno a la educación. Una aproximación desde Michel Foucault . Emergentes - Revista Científica, 3(2), 32–42. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.30
García, S. (2023). Desarrollo de productos y servicios sostenibles y ecológicamente responsables. Una revisión de la literatura, 2021. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 102–119. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.49
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Euan Pablo, L. L. (2025). Impacto Social y Económico de la Trata de Personas en el Estado de Quintana Roo. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 893–912. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.149
Del Valle Juarez, M. B. (2025). Optimización de la productividad en Anguiplast S.A. de C.V. mediante diseño de experimentos (DOE). Ciencia Y Reflexión, 4(1), 965–995. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.90
Ministerio del Trabajo . (2024). Obtenido de https://www.trabajo.gob.ec/el-nuevo-ecuador-resuelve-105-mil-jovenes-cuentan-con-un-empleo-digno/
OEA. (2023). nforme Preliminar MOE OEA Ecuador .
PDNU. (2019). INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO. UNITED NATIONS.
Roca, J. (2009). Tributación directa en Ecuador. Santiago de Chile: Naciones Unidas, CEPAL, Div. de Desarrollo Económico.
Roca, J. (2009). Tributación directa en Ecuador: evasión, equidad y desafíos de diseño. Santiago de Chile: Naciones Unidas, CEPAL, Div. de Desarrollo Económico.
UNICEF. (2024). Obtenido de https://www.unicef.org/ecuador/inclusi%C3%B3n-social
Derechos de autor 2025 Gissela Brigitte Ruiz Paucar , Junior Alfredo Muñoz Llanos, Joel Jeremias Proaño Pallo, Ximena Minshely Guillin Llanos, Celia Alexandra Portugal Candelario

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.