Participación Ciudadana en Pausa cómo Romper las Barreras del Desinterés y la Desinformación en Ecuador
Resumen
La democracia no solo se ejerce a través del derecho al voto, sino también mediante la voz activa de una ciudadanía informada y comprometida. Sin embargo, barreras como el desinterés y la desinformación limitan una participación efectiva. Este estudio analiza estas problemáticas y explora estrategias para superarlas, fomentando un involucramiento activo en los procesos democráticos. A través de una metodología cualitativa, se realizó un estudio basado en entrevistas preexistentes a expertos en gobernanza, complementado con un análisis documental de revistas, artículos académicos, informes de rendición de cuentas y plataformas digitales de distintos GADs. Los hallazgos revelan que la apatía ciudadana surge principalmente por la falta de acceso a información clara y veraz, así como por la desconfianza en las instituciones públicas. No obstante, se identificaron estrategias efectivas, como el uso de plataformas digitales para la difusión de información, la educación cívica desde edades tempranas y la implementación de mecanismos de participación más accesibles e inclusivos. Los resultados sugieren que la administración pública debe actuar como un puente entre el Estado y la sociedad, impulsando iniciativas que refuercen la confianza en los procesos participativos. Esto contribuiría significativamente al fortalecimiento de la participación ciudadana, promoviendo el empoderamiento ciudadano como un pilar fundamental para el involucramiento activo en la democracia y la toma de decisiones colectivas, lo que favorecería una sociedad más activa y comprometida.
Descargas
Citas
Booth, J. A. (2009). The Legitimacy Puzzle in Latin America: Political Support and Democracy in Eight Nations. Cambridge University Press. . Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4792181.pdf
Casañas, G. (2012). Modelo de gestión municipal basado en la participacion ciudadana para mejorar la calidad de los servicios que brinda a la población el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Saquisilí. Quevedo. UTEQ. Obtenido de https://repositorio.uteq.edu.ec/items/a24d3c02-17cf-42ec-be69-222d785adce4
CEPAL. (2020). PANORAMA SOCIAL DE AMERICA LATINA. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/500c9ce1-b11e-49d9-99a3-b3f371332f70/content
Consejo de Participación Ciudadana y Control Social . (2014). Informe preliminar. Quito.
Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. (26 de 11 de 2014). Historias de Participacion cuidadanana. Obtenido de http://www.cpccs.gob.ec/wp-content/uploads/2016/02/HISTORIAS-PARTCIPACION.pdf
Constitución de la República del Ecuador. (2008). LEXIS. Obtenido de https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Gallegos, F. R. (2013). Nuda política: participación, democracia y conflictos Ecuador 2009-2012. Quito: FES-ILDIS, FLACSO-Ecuador.
Juan J. Paz, M. C. (2006). ECUADOR: UNA DEMOCRACIA INESTABLE. Quito: Historia Actual Online 2006.
Lara Espín, J. (2012). "La participacion ciudadana y su incidencia en la planificacion del desarrollo del cantón Santiago de Píllaro,provincia de Tungurahua". Universidad Técnica de Ambato. Obtenido de https://scispace.com/pdf/la-participacion-ciudadana-y-su-incidencia-en-la-v05uvvbupc.pdf
Mora, E. A. (2008). Resumen de historia del Ecuador. Quito : Cooporacion Editorial Nacional .
Olmeda, G. J., & Luque, D. (2020). Relecturas de Paulo Freire en el siglo XXI. Cincuenta años de Pedagogía del Oprimido.
Peralta, P. O. (2012). La participación ciudadana en Ecuador. Obtenido de https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/4126/1/Ospina-La%20participacion.pdf?utm_source=chatgpt.com
PNUD. (2021). Obtenido de file:///C:/Users/LENOVO/Downloads/undp-annual-report-2021.pdf
Saltos Chévez, N. (2015). La participacion ciudadana en los procesos de la calidad de gestion pública de los gobiernos locale. UTEQ. Obtenido de Saltos Chévez, N. L. (2015). La participación ciudadana en los procesos de la calidad de gestión pública de los gobiernos locale https://repositorio.uteq.edu.ec/items/042b42c8-2373-449d-91eb-4107fe517224
Santomé, J. T. (2017). Políticas educativas y construcción de personalidades neoliberales y neocolonialistas. Madrid, España: Ediciones Morata.
Sistema Nacional de Participación. (2016). Cpccs. Obtenido de https://www.cpccs.gob.ec/wp-content/uploads/2016/02/sistema.pdf
Derechos de autor 2025 Maria Victoria Figueroa Nina, Lady Mishelle Cedeño Gómez, Mishell Anahi Napa Conforme, Ximena Minshely Guillin Llanos

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.