Análisis del impacto de las finanzas públicas y su incidencia en la economía de Quevedo en el año 2024
Resumen
Las finanzas públicas desempeñan un papel crucial en el desarrollo económico local, ya que la adecuada administración e implementación de los recursos públicos impacta directamente en el bienestar y progreso de las comunidades. Este artículo analiza la gestión de los recursos públicos en la economía del cantón Quevedo durante el año 2024, con un enfoque cualitativo complementado por análisis estadístico descriptivo. Se examina cómo la administración pública ha influido en sectores estratégicos como el comercio, la agricultura y los servicios, destacando los avances y desafíos que enfrenta el cantón en términos de financiamiento y distribución. Los resultados del estudio muestran avances moderados en infraestructura local, con proyectos de mejoramiento urbano, vialidad y conectividad. Además, se registra un aumento del 12% en la recaudación tributaria, lo que refleja una mayor eficiencia en la captación de ingresos públicos. Sin embargo, persisten problemas estructurales relacionados con la ejecución presupuestaria, el acceso equitativo a los recursos y la transparencia en el manejo de fondos, lo que limita el impacto positivo de las inversiones. La falta de planificación estratégica y mecanismos de control efectivos ha generado retrasos en la implementación de proyectos clave, afectando el desarrollo sostenible de la com. Una gestión eficiente y transparente de los recursos públicos es fundamental para potenciar el crecimiento económico del cantón. Para ello, se recomienda fortalecer la planificación fiscal, optimizar la ejecución del presupuesto y fomentar la participación ciudadana en la supervisión de los fondos públicos, asegurando así un desarrollo más equitativo, sostenible y con mayores beneficios para la población.
Descargas
Citas
Banco Mundial. (3 de Abril de 2023). Grupo Banco Mundial. Obtenido de Grupo Banco Mundial: https://www.bancomundial.org/es/topic/urbandevelopment/overview#1
Blanes, J., & Pabón, E. (2004). La descentralización en América Latina: Logros y desafíos. El papel de la cooperación europea. La Paz, Bolivia: CEBEM.
Carrión, F. (2007). La descentralización en el Ecuador. Quito: Flacso [u.a.].
Jaramillo, W., & Recalde, E. F. (2016). Gobiernos locales y descentralización en Ecuador. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional.
Manjarrez, N., Moncayo, O., & Cano, J. (2020). Los emprendimientos agroturísticos: retos y oportunidades de desarrollo para el cantón quevedo y su zona de influencia.
Ministerio de Economía y Finanzas. (s.f.). Obtenido de https://www.finanzas.gob.ec/el-deficit-fiscal-baja-en-1-500-millones-en-los-primeros-7-meses-del-ano/
Ministerio de Economía y Finanzas . (2024). Obtenido de https://www.finanzas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2024/08/Informe_ejecucion_PGE_I_sem_y_2do-trim_2024_vf1.pdf
Ministerio de Transporte y Obras Públicas . (2016). Quevedo : Potencia económica ,productiva, turística. Quito .
Morante Beltrán, O. (2015). PASEO, IMPACTO SOCIOECONÒMICO DEL NUEVO CENTRO COMERCIAL. QUEVEDO.
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT). (2018). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT). Quevedo: Nº 573.
Proforma del Presupuesto General del Estado . (2024). Ministerio de Económia y Finanzas . Obtenido de Ministerio de Económia y Finanzas : https://www.finanzas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2024/02/Presentacion-PROFORMA-2024_formato-ciudadano-vf.pdf
Puchet, J. (2000). Las finanzas públicas y la política fiscal en las economías de Centroamérica durante los años noventa y perspectivas de corto y mediano plazo. Chile : CEPAL.
Segovia, L. O. (2000). La descentralización en el Ecuador: avatares de un proceso inconcluso. Quito: Abya-Yala.
Stiglitz, J. E. (2000). La economía del sector público. Barcelona: Bosch.
Derechos de autor 2025 Stefany Marina Moreira Noboa, Stefanny Dayana Chávez Rendón , Ximena Minshely Guillin Llanos, Thais Mishell Pillasagua Yépez, Celia Alexandra Portugal Candelario

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.