Evolución del PIB de Ecuador y su Relación con las Políticas Públicas de Desarrollo (2013-2021)

Palabras clave: plan, economía, política, desarrollo

Resumen

El presente estudio analiza la evolución del Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador entre los años 2013 y 2021, estableciendo su relación con las políticas públicas implementadas en los Planes Nacionales de Desarrollo 2013-2017 y 2017-2021. Durante el primer período, la economía ecuatoriana mostró un crecimiento sostenido debido a la inversión pública y el gasto social, sin embargo, la caída de los precios del petróleo en 2015 afectó negativamente el crecimiento. En el segundo período, el país enfrentó desafíos adicionales, como la recesión de 2019 y el impacto de la pandemia de COVID-19 en 2020, lo que provocó una contracción significativa del PIB. A pesar de ello, en 2021 se observó una recuperación moderada. Este estudio adopta un enfoque cualitativo y cuantitativo basado en la revisión de fuentes oficiales, estadísticas económicas y análisis de políticas públicas. A pesar de la recuperación observada en 2021, la economía ecuatoriana aún enfrenta retos estructurales y la necesidad de diversificar su aparato productivo para reducir su dependencia del petróleo. El estudio revela la estrecha relación entre las políticas públicas y el desempeño del PIB en Ecuador. Si bien las políticas implementadas durante el período 2013-2021 lograron impulsar el crecimiento en ciertos momentos, también se evidenciaron limitaciones y la necesidad de fortalecer la sostenibilidad y resiliencia de la economía. Se destaca la importancia de promover la inversión en sectores estratégicos, fomentar la diversificación productiva y mejorar la eficiencia del gasto público para alcanzar un crecimiento económico más inclusivo y sostenible a largo plazo. Se enfatiza la necesidad de fortalecer la institucionalidad y la gobernabilidad para crear un entorno favorable a la inversión y al desarrollo empresarial.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Acemoglu, D., & Robinson, J. A. (2012). Why nations fail: The origins of power, prosperity, and poverty. Crown.

Banco Central del Ecuador. (2023). Estadísticas Macroeconómicas.

Barro, R. J. (1990). Macroeconomics (3rd ed.). John Wiley & Sons.

Calderón, C., & Servén, L. (2004). The effects of infrastructure development on growth and income distribution. World Bank Policy Research Working Paper, (3400).

Calderón., e. a. (Diciembre de 2016). Cepal. Obtenido de Cepal:

https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/a6c5ae7d-20ac-4379-9543-9cbb1c7833bf/content

CEPAL. (2020). El desafío social en tiempos del COVID-19.

CEPAL. (2020). El desafío social en tiempos del COVID-19. ECLAC.

Chang, H. J. (2002). Kicking away the ladder: Development strategy in historical perspective. Anthem Press.

Chicaiza Valle, V. L., & Rodríguez Quiñonez, V. M. (2024). Herramientas Tecnológicas Educativas en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje Inicial de la U.E. “Alfredo Pérez Guerrero”. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 426–473. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.231

Franco Gallegos , L. I., Aguirre Chávez , J. F., Robles Hernández, G. S. I., Montes Mata, K. J., & Ponce de León, A. C. (2024). Efectos diferenciales del ejercicio aeróbico y el entrenamiento de fuerza en marcadores biológicos de salud en adultos mayores. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 249–273. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.135

Ruíz Ledesma, E. F., Córdova Pérez., C., & Montiel Sánchez, A. S. (2023). Errores comunes en estudiantes universitarios al trabajar con la integral definida. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 21–31. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.29

Ruiz Díaz Benítez , J. R. (2023). Design of a reference architecture in intelligent warehouse supply logistics through the use of Industry 4.0 technologies. Case of retail Warehouses in the city of Pilar. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 120–136. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.50

Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179

v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Vera Ríos, E. R., Enriquez Sarango, M. I., Sarmiento Ordinola, D. A., Valle Zambrano, J. F., & Balcázar Garzón, M. E. (2025). Impacto del Peso de la Mochila Escolar en la Postura de Estudiantes: Un Enfoque Preventivo. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 211–232. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.97

Céspedes Morai, J. M. (2024). Evolución de la Industria del Turismo Sostenible en España. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 126–144. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.11

Easterly, W. (2001). The elusive quest for growth: Why some nations succeed and others fail. MIT press.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2023). Encuesta de empleo, desempleo y subempleo.

International Monetary Fund. (2023). World Economic Outlook.

Karla Yareth Torres Busqueño, L. A. (2015). La Gran Brecha. Qué hacer con las Sociedades Desiguales. Mexico: Denarius. Revista de Economía y Administración.

Mundial, B. (2022). Openknowledge. Obtenido de Openknowledge:

https://openknowledge.worldbank.org/server/api/core/bitstreams/972eca5c-861c-5e4c-9962-717f4cd22e58/content

OCDE. (2022). Perspectivas Económicas de América Latina 2022.

Taylor, S. J. (2016). Introduction to Qualitative Research Methods.

Publicado
2025-03-25
Cómo citar
Macias Sotomayor , M. A., Peñarrieta Morante, D. B., Cepeda Bustamante, L. J., Guillin Llanos, X. M., & Guerrero Vargas, D. M. (2025). Evolución del PIB de Ecuador y su Relación con las Políticas Públicas de Desarrollo (2013-2021). Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 12328-12335. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16805
Sección
Ciencias Administrativas y Finanzas

Artículos más leídos del mismo autor/a