Ansiedad y Depresión en Universitarios de Tenosique, Tabasco
Resumen
La salud mental se ha convertido en una prioridad en todos los contextos en el siglo XXI, los universitarios se convierten en una población susceptible dado las necesidades psico-emocionales que están presente durante su construcción de saberes. El objetivo de este proyecto, es identificar los niveles de ansiedad y depresión en estudiantes universitarios de Tenosique. Es un estudio cuantitativo no experimental, descriptivo de corte transversal, con una muestra de 207 estudiantes. Los resultados muestran que más del 90% presenta un nivel de depresión, además, alrededor del 60% presenta depresión muy severa, además las mujeres presentan mayor susceptibilidad a síntomas ansiosos o depresivos, es decir, los síntomas depresivos son comunes en los jóvenes universitarios, por lo que es necesario desarrollar estrategias para establecer un diagnóstico oportuno y prevención de complicaciones a largo plazo.
Descargas
Citas
révalo García, E., Castillo-Jimenez, D., Cepeda, I., López Pacheco, J., & Pacheco, R. (2019). Anxiety and depression in university students: relationship with academic performance. IJEPH Interdisciplinary Journal of Epidemiology & Public Health, 01-08.
Balanza Galindo , S., Morales Moreno , I., & Guerro , M. J. (2019 ). Prevalencia de Ansiedad y Depresión en una Población de Estudiantes Universitarios: Factores Académicos y Sociofamiliares Asociados. Scielo , 2-5 .
Beck, A. T. (1993). Investario escaala sistematica de Beck para la ansiedad . OMS , 2-4 .
CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN. (2022). Ley General de Salud. Secretaría de Servicios Parlamentarios.
Cardona Arias , J., Perez Retrepo, D., Rivera ocampo , S., Gomez Martinez , J., & Reyes , A. (2017). Prevalencia de ansiedad en estudiantes universitarios . Redalyc.org , 1-16 .
Caro, Y., Trujillo, S., & Trujillo, N. (2018). Prevalencia y factores asociados a sintomatologia depresiva y ansiedad rasgo en estudiantes Univrsitarios de área de Salud. Psychologi, 41-52.
Castañeda Muñoz , D., Urueta Muñoz , E. P., Osorio Serna , J., & Sanchez Marin , M. (2019). Relación entre la ansiedad y el estrés académico en estudiantes. Programa Profesional en Psicologí, 10-70.
Centros para el Control y Prevención de Enfermedades. (22 de Julio de 2021). Obtenido de Afecciones mentales: Depresión y Ansiedad: https://www.cdc.gov/tobacco/campaign/tips/spanish/enfermedades/tabaquismo-afecciones-mentales-depresion-ansiedad.html
Chacón Delgado, E., Xatruch De la Cera, D., Fernández Lara, M., & Murillo Arias, R. (2021). Generalidades sobre el Trastorno de Ansiedad. Revista Cúpula, 23-36.
COMACE. (2018). Código de Ética . Acreditación en Enfermería Calidad en la Educación de Enfermería.
El Heraldo de Tabasco . (10 de Octubre de 2020). Ocupa Tabasco primer lugar nacional en casos de depresión. El Heraldo de Tabasco , págs. 1-2.
ENSE. (11 de Julio de 2017). Encuesta Nacional de Salud de España . Obtenido de Salud Mental : https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/encuestaNacional/encuestaNac2017/S ALUD_MENTAL.pdf
Estupiñan Aponte, R. M. (2017). Problemas psicociales en estudiantes universitarios. Salud Historia y Sanidad, 186-198.
Gonzales , A. L., Rangel , C., & Martinez Camarena , R. L. (2019 ). Análisis comparativo de la calidad de vida y la ansiedad en jovenes universitarios y adultos mayores . Scielo , 11-13
Derechos de autor 2025 Angela Saraí Luna Arias, Juan Pablo Chi Esteban, Armando Miranda de la Cruz, Marisol Guzmán Moreno, Janett Marina García Hernández, Lorena Magaña Olán

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.