Desafíos en la gestión financiera de las PYMES en la provincia de Veraguas: perspectivas de los empresarios locales

Palabras clave: gestión financiera, PYMES, financiamiento, capacitación, tecnología

Resumen

Este estudio tiene como objetivo analizar los desafíos en la gestión financiera de las PYMES en la provincia de Veraguas, desde la perspectiva de los empresarios locales. Mediante un enfoque cualitativo y un diseño no experimental transversal, se aplicaron encuestas a 50 PYMES seleccionadas por muestreo no probabilístico por conveniencia, centrándose en tres dimensiones críticas: acceso a financiamiento, capacitación y adopción tecnológica. Los resultados revelaron que el 73.3% de las empresas enfrentan obstáculos para obtener créditos debido a garantías exigidas e historial crediticio insuficiente, mientras que el 70% considera insuficientes las opciones de financiamiento disponibles. En tecnología, el 62% señaló la falta de capacitación como barrera principal, y solo el 34% utiliza herramientas avanzadas. Aunque el 76% ha participado en programas de capacitación, persisten brechas en planeación financiera formal. La mayoría calificó el apoyo gubernamental como insuficiente o nulo, destacando la necesidad de subsidios para tecnología y capacitación práctica. Los hallazgos indican una demanda de formación, lo que podría mejorar la gestión financiera y la competitividad de las PYMES en la región.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alfaro Oliva, J. (2024). Desafíos de la gestión financiera en la aplicación de NIIF para pymes en sector. Newman Business Review, 10(2), 04–28.

https://doi.org/10.22451/3002.nbr2024.vol10.2.10097

Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa [AMPYME]. (2025). Clasificación de las empresas. https://ampyme.gob.pa/?page_id=144

Cabrera Bravo, C., Fuentes Zurita, M. y Cerezo Segovia, G. (2017). La gestión financiera aplicada a las organizaciones. Dominio De Las Ciencias, 3(4), 220–231.

https://doi.org/10.23857/dom.cien.pocaip.2017.3.4.oct.220-232

Cano Otero, E y Uribe De la Cruz, C. (2019). Gerencia financiera; una alternativa para las pymes en el siglo XXI. Enfoque Latinoamericano, 2(1), 7-23.

https://doi.org/10.32012/26195399/rel21201950

García Moreno, E., Mapén Franco, F. y Berttolini Díaz, G. (2019). Marco analítico de la gestión financiera en las pequeñas y medianas empresas: problemas y perspectivas de diagnóstico. (2019). Ciencia UNEMI, 12(31), 128-139. https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol12iss31.2019pp128-139p

Hernández, Sampieri, R. y Mendoza Torres, C. (2018). Metodología de la Investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (1.a ed.). Mc Graw Hill.

Instituto Nacional de Estadística y Censo [INEC]. (2022). Empresas en la República, por nivel de ingresos, según provincia, directorio de empresas y locales: año 2022. Contraloría General de la República.

https://www.inec.gob.pa/archivos/P0289562520241121123439Gr%C3%A1fico%20y%20datos%209.pdf

Pinheiro, V. y Pinheiro, R. (2022). Desafios e boas práticas de gestão financeira em uma empresa: uma revisão de literatura: Financial management challenges and good practices in a company: a literature review. Brazilian Journal of Development, 8(12), 80601–80621. https://doi.org/10.34117/bjdv8n12-252

Pluxee Panamá. (2022). Consejos para cuidar las finanzas de las PYMES. https://www.pluxee.pa/blog/finanzas-para-pymes/

Rodríguez Salazar, P. (2016). Gestión Financiera en PyMES. Revista Publicando, 3(8), 588-596. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5833410

Saavedra García, M., Tapia Sánchez, B., y Aguilar Anaya, M. (2016). La gestión financiera en las pymes del Distrito Federal, México. Revista Perspectiva Empresarial, 3(2), 55–69. https://doi.org/10.16967/rpe.v3n2a5

Santiago Chávez, N. y Gamboa Salinas, J. (2017). Gestión financiera empresarial. Consejo Editorial UTA.

Santos, C. y Souza, A. (2024). Desafíos correlacionados en la gestión financiera en las micro y pequeñas empresas. Observatorio De La Economía Latinoamericana, 22(7), 01-24. https://doi.org/10.55905/oelv22n7-087

Sosa Sierra, M. (2007). Inteligencia artificial en la gestión financiera empresarial. Pensamiento & Gestión, (23), 153-186. https://www.redalyc.org/pdf/646/64602307.pdf

Yangüez, B. (2024). Mipymes, entre los desafíos de la banca panameña. La Estrella de Panamá. https://www.laestrella.com.pa/economia/mipymes-entre-los-desafios-de-la-banca-panamena-GH7458019

Zumba, M., Jácome, J. y Bermúdez, C. (2023). Modelo de Gestión Financiera y toma de decisiones en las medianas empresas, análisis de estudios previos. Revista Compendium: Cuadernos de Economía y Administración, 10(1), 21-32. https://doi.org/10.46677/compendium.v10i1.1176

Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325

Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334

Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299

Publicado
2025-08-18
Cómo citar
Ruiz Cortez , P. (2025). Desafíos en la gestión financiera de las PYMES en la provincia de Veraguas: perspectivas de los empresarios locales. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 2347-2363. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.18851
Sección
Ciencias Sociales y Humanas