Prototipo de Saneamiento Eficaz para Residuos Orgánicos Agroforestales Utilizando Ozono y Luz UV: Un Enfoque en el Modelado y Simulación

Palabras clave: prototipo, microorganismos patogenos, manejo de residuos, biodiversidad

Resumen

La agricultura es una actividad económica clave en el estado de Tamaulipas, México, pero enfrenta importantes desafíos debido a plagas y enfermedades causadas por microorganismos patógenos que afectan cultivos y áreas forestales, generando pérdidas económicas significativas, deterioro ambiental y afectando la competitividad del sector. El proyecto presento el diseño de un prototipo industrial de sanitización que utiliza ozono y luz ultravioleta (UV) para tratar residuos agrícolas y forestales contaminados con patógenos. Este sistema busca ofrecer una alternativa sustentable y eficaz frente a métodos tradicionales como el uso intensivo de agroquímicos, que pueden dañar el suelo, la biodiversidad y la salud humana. El prototipo está diseñado para reducir la carga microbiana en más del 90%, promoviendo la sostenibilidad ambiental, el cumplimiento de la legislación ecológica y el aprovechamiento de los residuos tratados. El proyecto contempla una revisión bibliográfica, análisis de costos, modelado 3D, simulaciones computacionales, diseño de diagramas de flujo, evaluación de riesgos y validación virtual del sistema. Además, se busca involucrar a especialistas, productores y sectores clave del estado para validar su viabilidad, eficacia y aplicabilidad. Se espera que este desarrollo tecnológico contribuya a mejorar el manejo de residuos agroforestales, fortalecer la sanidad vegetal, e incentivar la adopción de nuevas tecnologías en la región y a nivel nacional. Este trabajo establece las bases para futuras fases de fabricación, registro, capacitación y transferencia tecnológica, alineándose con las normativas mexicanas de protección ambiental y manejo de residuos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Academia UV. (2022). ¿Qué es la reducción de troncos y para qué sirve?
https://es.uvsmart.nl/articles/what-is-log-reduction-and-what-is-it-used-for
Adolph, R. (2016). Incinerando el futuro. 1–23. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.no-burn.org/wp-content/uploads/GAIA.incinerandoelfuturo.pdf
Agricifientecl. (2024). Eficiencia de un Generador Eléctrico Industrial: Claves para Maximizar su Rendimiento y Sostenibilidad. Smart Energy Concepts. https://www.agrificiente.cl/eficiencia-de-un-generador-electrico-industrial/
Alfredo Jesus Paredes Guerra. (2017). DISEÑO MECÁNICO DE TOLVAS INDUSTRIALES (TERCERA PARTE). Mecanoctenia. https://mecanotecnia.blogspot.com/2017/04/diseno-mecanico-de-tolvas-industriales.html?utm_source=chatgpt.com
Brags Hayes. (2025). Generadores Móviles para la Industria de la Construcción.
https://bnhgenerators.com/es/mobile-generators-for-the-construction-industry/
Camara nacional de diputados. (2024). NORMA Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres. Dirario Oficial de La Federación.
https://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/435/1/nom_059_semarnat_2010.pdf
Çetinkaya, N., Pazarlar, S., & Paylan, İ. C. (2022). Ozone treatment inactivates common bacteria and fungi associated with selected crop seeds and ornamental bulbs. Saudi Journal of Biological Sciences, 29(12). https://doi.org/10.1016/j.sjbs.2022.103480
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460
Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325
Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925
Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328
Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385
Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332
Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574
Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707
Cibrán, D. (2021). Fundamentos para el manejo integrado de plagas forestales. (D. Cibran (Ed.); Primera ed). CONACYT.
Clean., L. (2025). Desinfección y Esterilización con Luz Ultravioleta. https://logicclean.es/la-desinfeccion-esterilizacion-luz-ultravioleta/
Helix, B. (2024). Qué es un Transportador Helicoidal. Bega Helicoidales.
https://www.begahelicoidales.com/que-es-un-transportador-helicoidal
Limited, N. M. I. (2023). Cuchillas trituradoras. https://maxtormetal.com/es/producto/cuchillas-trituradoras/
MCAD, M. (2024). Diferencias entre CAD, CAM y CAE en el ciclo del producto. Training and Consulting CAD. https://mcad.co/diferencias-entre-cad-cam-y-cae-ciclo-producto/#:~:text=En resumen%2C CAD%2C CAM y,optimizados antes de la producción
Pecuarias, I. N. de I. F. A. y. (2022). Reporte Anual 2022 ciencia y Tecnologia para el Campo Mexicano. Centro de Investigación Regional Noreste (CIRNE), 1–76.
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/829905/REPORTE_ANUAL_CIRNE_TAMAULIPAS_2022.pdf
Rojas, P. A. R. (2009). Despliegue De La Función Calidad ( Qfd ). Universidad Pontificia Comillas Madrid. chrome
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://web.cortland.edu/matresearch/qfd.pdf
Rotoplas. (2025). ¿Qué es una tolva? https://rotoplas.com.mx/agroindustria/que-es-una-tolva/
Secretaría de desarrollo rural. (2022). Agricultura. Gobierno Del Estado de Tamaulipas.
https://www.tamaulipas.gob.mx/desarrollorural/temas-del-sector/agricultura/
Servicio de información agroalimentaría y pesquera. (2016). El impacto de las plagas y enfermedades en el sector agrícola. Gobierno de México. https://www.gob.mx/siap/articulos/el-impacto-de-las-plagas-y-enfermedades-en-el-sector-agricola
Servicios medioambientales de valencia. (2020). La importancia del tratamiento de residuos agrícolas.
https://www.smv.es/importancia-tratamiento-residuosagricolas/#:~:text=Demaneradirecta%2C la combustión,Subproductos derivados de lamadera.
Publicado
2025-09-04
Cómo citar
Samano Mata , J. F., Pérez Arriaga, E., García Morales , L. J., Aguilar Izaguirre, H., & Mendoza Hernández, A. M. (2025). Prototipo de Saneamiento Eficaz para Residuos Orgánicos Agroforestales Utilizando Ozono y Luz UV: Un Enfoque en el Modelado y Simulación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 5604-5623. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.19178
Sección
Ciencias y Tecnologías

Artículos más leídos del mismo autor/a