Análisis Espacial y Temporal de la Calidad del Aire en Entornos Urbanos e Industriales de una Región del Noreste de México

Palabras clave: calidad del aire, movilidad urbana, contaminación atmosférica, salud pública

Resumen

La contaminación del aire en entornos urbanos es un desafío global, influenciada principalmente por la movilidad vehicular y la actividad industrial. En Ciudad Victoria, Tamaulipas, un estudio reciente abordó esta problemática, analizando la distribución espacial de la calidad del aire y sus implicaciones. Las emisiones de vehículos a motor, como partículas finas (PM2.5), partículas gruesas (PM10), dióxido de nitrógeno, monóxido de carbono, dióxido de azufre y compuestos orgánicos volátiles (COV), junto con los contaminantes industriales como óxidos de azufre (SOx) y metales pesados, son perjudiciales para la salud humana y el medio ambiente. La exposición prolongada a estos contaminantes aumenta el riesgo de enfermedades respiratorias y cardiovasculares, afectando especialmente a grupos vulnerables. Este proyecto se llevó a cabo mediante el monitoreo del aire en 75 puntos clave de Ciudad Victoria, utilizando un dispositivo GPS para la geolocalización y un monitor de calidad del aire 10-en-1 para medir diversos contaminantes. Los datos recopilados, incluyendo coordenadas geográficas, índice de calidad del aire (ICA), humedad y temperatura, se analizaron con los softwares Tableau y SPSS. Los resultados revelaron variaciones significativas en los niveles de ICA, con concentraciones elevadas en áreas de alto flujo vehicular, especialmente durante el turno vespertino. Las pruebas estadísticas confirmaron diferencias significativas en la calidad del aire entre los turnos matutino y vespertino (p = 0.0006), sugiriendo que la tarde muestra una mayor sensibilidad a factores que intensifican las diferencias en la distribución de contaminantes. Estos hallazgos subrayan la necesidad de considerar los factores temporales en las estrategias de intervención y políticas públicas, destacando la importancia de abordar la contaminación del aire de manera integral para proteger la salud pública.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Becerra, D., Ramírez, L. F., Niño, M. V., Oviedo, C. H., Plaza, L. F., (2021). Relación entre la Calidad del Aire y la Incidencia de Enfermedades Respiratorias en el Municipio de San José de Cúcuta, Norte de Santander. Ingeniería Y Competitividad, 23(2).
https://doi.org/10.25100/iyc.v23i2.9698
Buendía Martínez, J. M. (2018). Logística sostenible: estudio de la calidad del aire e interacción sobre la movilidad urbana. Repositorio.upct.es. https://repositorio.upct.es/handle/10317/7358
Calidad Del Aire Y Su Relación Con Enfermedades Pulmonares. (s/f). Edu.co. Recuperado el 9 de noviembre de 2023, de
https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/5804/Calidad%20Aire%20Enfermedades.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Catalán-Vázquez, M., Riojas-Rodríguez, M., Jarillo-Soto, H., Delgadillo-Gutiérrez, E., & Javier, H. (2009). Percepción de riesgo a la salud por contaminación del aire en adolescentes de la Ciudad de México. https://www.redalyc.org/pdf/106/10612560010.pdf
Centro de Documentación e Información INTER t i p s. 2 0 1 3 Servicio de diseminación selectiva en información económica © Victor Medina Corona Green, & Sánchez, J. y. (s/f). La calidad del aire en América Latina: una visión panorámica. © Clean Air Institute.Unam.mx. Recuperado el 9 de noviembre de 2023, de
http://biblioteca.iiec.unam.mx/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=19820
Colaboradores de los proyectos Wikimedia. (2008, abril 16). gas incoloro. Wikipedia.org; Wikimedia Foundation, Inc. https://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%B3xido_de_carbono Coloballes, S., & Verónica, N. (2017). El control de la contaminación atmosférica en México (1970-1980): tensiones y coincidencias entre el sector salud y los industriales. Dynamis Granada, Spain), 37(1), 187–209. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-95362017000100009
Cordova, D. G., Flores, E. N., García, R. R., & Salvador, J. C. R. (s/f). Contaminación atmosférica, riesgo persistente. Ciencia UNAM. Recuperado el 9 de noviembre de 2023,
https://ciencia.unam.mx/leer/864/contaminacion-atmosferica-riesgo-
De compuestos orgánicos volátiles. Www.miteco.gob.es. https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/atmosfera-y-calidad-del-aire/emisiones/actemis/compuestos_organicos_volatiles.html
De, D., Sociales, C., & Humanidades, Y. (2019). Unidad Azcapotzalco.
https://sociologiaurbana.azc.uam.mx/wpcontent/uploads/2021/04/Contaminacion_del_transporte_pesado_Suarez_Garnica_J_C_2 019-1.pdf de La Contaminación Atmosférica Asociada En La Ciudad de, E. D. E. L. A. M. U. Y. E. L. M. (s/f).
Tesis De Doctora En Ingeniería Química. Edu.Ar. Recuperado El 3 de mayo de 2024, de
https://repositoriodigital.uns.edu.ar/bitstream/handle/123456789/6749/GRASSI%20Y.S._TESIS.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Gaitán, M., Cancino, J., & Behrentz, E. (2023). Análisis del estado de la calidad del aire en Bogotá. Revista de Ingeniería, 26, 81–92. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121
García-Reynoso, J. A. (2009). Influencia De La Meteorología En La Calidad Del Aire En La Zona Metropolitana Del Valle De México. Tip Revista Especializada En Ciencias Químico- Biológicas, 12(2), 83–86. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43215406004
Glosario: Dióxido de azufre (SO). Www.greenfacts.org. Recuperado el 12 de diciembre de 2023, de
https://www.greenfacts.org/es/glosario/def/dioxido-azufre-SO2.htm
Glosario: Partículas en suspensión. Www.greenfacts.org. Recuperado el 12 de diciembre, de https://www.greenfacts.org/es/glosario/pqrs/particulas-suspension.htm
Gob.mx. Recuperado el 9 de noviembre de 2023, de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/399257/28_ProAire_Tamaulipas.pdf
Granada-Aguirre, L. F., Pérez-Vergara, I., Valencia-Rodríguez, M., Rojas-Alvarado, R., & Herrera- Orozco, I. (2014). Sistema para el manejo de la calidad del aire en la ciudad de Cali – Colombia. ingeniería Industrial, XXXV (1), 13–24.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360433596003
Hernández Cerda, C. N., Ávila Galarza, A., & Cerda Alonso, D. G. (2022). Impacto de la movilidad urbana en la calidad del aire de la zona metropolitana de San Luis Potosí, México. Revista de ciencias ambientales, 57(1), 1–27. https://doi.org/10.15359/rca.57-1.8
Instituto Nacional de Estadística y Geografía(INEGI). (s/f). Parque vehicular. Org.mx. Recuperado el 9 de noviembre de 2023, de https://www.inegi.org.mx/temas/vehiculos/
Jaramillo, M., González, D. E., Núñez, M. E., & Portilla, G. (2009). Índice integrado de calidad del aire para ciudades colombianas. Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia, 48, 97–106. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43016337010
Jimy, A., Carbonell, & Escalante Semerena, R.
http://economia.unam.mx/publicaciones/econinforma/pdfs/360/03escalanteyjimy.pdf
Korc, M. E., En Contaminación, A., Aire, D., & Consultor, R. S. (s/f). Monitoreo De La Calidad Del Aire En América Latina. Paho.org. Recuperado el 9 de noviembre de 2023, de
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/55453/monitoreocalidadal_spa.pdf
Mejia-Toro, W. A., & Fabra-Arrieta, J. C. (2019). Afecciones respiratorias asociadas a factores ambientales y sanitarios en tres veredas de Guarne, Colombia, 2015. Revista de salud pública (Bogota, Colombia), 21(2), 217–223. https://doi.org/10.15446/rsap.v21n2.56036
Najar, F. D. Q. G., Lara, Y. A., & Pérez, M. G. G. (2017). Entropías de la movilidad urbana en el espacio metropolitano de Guadalajara: Transporte privado y calidad del aire. Tecnura, 21(53), 138–149. https://www.redalyc.org/journal/2570/257054721010/html/
Navarro Arredondo, A., & Navarro Arredondo, A. (2019). Control de la contaminación atmosférica en la Zona Metropolitana del Valle de México. EstudiosDemográficos Y Urbanos, 34(3), 631–663. https://doi.org/10.24201/edu.v34i3.1806
Olivares Mendoza, J., Hernández Rodríguez, C., & Jiménez Portugal, L. (2022). Movilidad urbana sostenible, una alternativa para la contaminación atmosférica en el Área Metropolitana de Guadalajara. Nóesis. Revista de Ciencias Sociales, 31(62), 108–130.
https://doi.org/10.20983/noesis.2022.2.7
Orlandoni-Merli, G., Ramoni-Perazzi, J., & Pérez-Pulido, M. O. (2021). Calidad del Aire y Enfermedades Respiratorias bajo Diversos Esquemas de Circulación Vial en Bucaramanga (Santander, Colombia). Revista lasallista de investigacion, 18(1), 100–113.
https://doi.org/10.22507/rli.v18n1a7
Óxidos de nitrógeno (monóxido de nitrógeno, dióxido de nitrógeno, etc.) (Nitrogen Oxides) | ToxFAQ ATSDR. (2019, marzo 14). Www.atsdr.cdc.gov.
https://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts175.html
Pineda, B. E., Muñoz, C. H., & Gil, H. (2018). Aspectos relevantes de la movilidad y su relación con el medio ambiente en el Valle de Aburrá: una revisión. Ingeniería Y Desarrollo, 36(2), 489–508. https://www.redalyc.org/journal/852/85259689013/html/
Resumen de Salud Pública: Monóxido de Carbono (Carbon Monoxide) | PHS | ATSDR. (2021, enero 25). Www.atsdr.cdc.gov. https://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs201.html
Retana-Olvera, J. L., & Ruiz-Serrano, M. (2021). Movilidad urbana y calidad del aire en la zona metropolitana de Toluca a inicios del COVID-19. CienciAmérica, 10(2), 81–98.
https://doi.org/10.33210/ca.v10i2.377
Salas-Rodríguez, D. (2023). Índice Complejo de Gestión de la Calidad del Aire y Sostenibilidad. Investigación administrativa, 52–1(131), 1–16. https://doi.org/10.35426/iav52n131.04
Suarez, L. F. A. (s/f). Influencia De La Calidad Del Aire En La Mortalidad Y La Morbilidad Por Enfermedades Respiratorias En Colombia. Edu.co. Recuperado el 9 de noviembre de 2023, de
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/33256/2021LuisAcevedos.pdf?sequency
US EPA, O. (2018, June 1). Conceptos básicos sobre el material particulado (PM, por sus siglas en inglés). Espanol.epa.gov. https://espanol.epa.gov/espanol/conceptos-basicos-sobre-el- material-particulado-pm-por-sus-siglas-en-ingles Who.int. Recuperado el 9 de noviembre de 2023, de https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/346062/9789240035461-spa.pdf?sequence= 1
Publicado
2025-09-04
Cómo citar
Cedillo Jasso , P. G., Pérez Arriaga, E., Azuara Domínguez , A., Aguilar Izaguirre, H., & Peña García, P. T. (2025). Análisis Espacial y Temporal de la Calidad del Aire en Entornos Urbanos e Industriales de una Región del Noreste de México. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 5752-5766. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.19191
Sección
Ciencias y Tecnologías

Artículos más leídos del mismo autor/a