Intervención educativa: clave para mejorar el manejo de infecciones urinarias en embarazadas

  • Karen Luz Castelán Cabrera Instituto Mexicano del Seguro Social
  • Jorge Roberto Sánchez Canto Instituto Mexicano del Seguro Social
  • Sergio Carlos Fernández Martínez Instituto Mexicano del Seguro Social
  • Mónica Robledo González Instituto Mexicano del Seguro Social
  • Pedro Manuel Guardiola Pérez Instituto Mexicano del Seguro Social
Palabras clave: Embarazadas, infección, urinaria

Resumen

La infección del tracto urinario se diagnostica por una combinación de criterios clínicos y de laboratorio. La Organización Panamericana de la Salud incluye algunos criterios para una infección del tracto urinario sintomática como son: fiebre (>38ºC), urgencia urinaria, aumento de la frecuencia urinaria, disuria o sensibilidad suprapúbica, más el siguiente criterio de laboratorio: urocultivo positivo (>105 microorganismos/cm3 de orina con <2 especies de microorganismos). Para ello, se realizó un estudio en una Unidad de Medicina Familiar en la ciudad de Teziutlán, Puebla, en donde reunió a 50 profesionales de la salud, desde médicos experimentados hasta residentes en formación y se les brindó capacitación específica sobre cómo detectar y tratar correctamente estas infecciones. Los resultados fueron impresionantes: la capacidad para detectar estas infecciones mejoró de manera notable, así como la calidad de los interrogatorios médicos y exploraciones físicas. Estas mejoras son cruciales ya que las infecciones urinarias durante el embarazo constituyen un problema de salud pública significativo, asociado a complicaciones graves como parto pretérmino y daños fetales. El médico familiar, como primer contacto, juega un papel determinante en la detección temprana y el tratamiento adecuado.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Rodríguez DGP. Unidad de Atención Médica. Rev Med IMSS. 2018; 56(3):248-56. URL: http://revistamedica.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_medica/

Víquez MV, González CC, Fumero SR. Infecciones del tracto urinario en mujeres embarazadas. Rev Medica Sinerg. 2020; 5(5). URL: https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/482

Carrillo-Mora P, García-Franco A, Soto-Lara M, Rodríguez-Vásquez G, Pérez-Villalobos J, Martínez-Torres D. Cambios fisiológicos durante el embarazo normal. Rev Fac Med Univ Nac Auton Mex. 2021; 64(1):39-48. URL: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0026-17422021000100039&lng=es DOI: https://doi.org/10.22201/fm.24484865e.2021.64.1.07

Balachandran L, Jacob L, Al Awadhi R, Yahya LO, Catroon KM, Soundararajan LP, et al. Infección del tracto urinario en el embarazo y sus efectos en el resultado materno y perinatal: un estudio retrospectivo. Cureus. 2021; 14(1).

Kim JH, Lee H, Kang HG, Ahn YH, Lee J, Kim DH, et al. La exposición materna a los antibióticos durante el embarazo es un factor de riesgo para la infección del tracto urinario adquirida en la comunidad causada por bacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido en los bebés. Pediatr Nephrol. 2022; 37(1):163-70.

Ayşe Keleş, Ali Çağlar, Şevki Çelen, Mehmet Obut, Azize Cemre Öztürk, Ozge Yucel Celik, et al. ¿Se pueden usar los índices inflamatorios para predecir los resultados adversos del embarazo en mujeres embarazadas con infección recurrente del tracto urinario? Düzce Tıp Fakültesi Derg. 2022; 24(3):215-20.

Oviedo PL. Infección de vías urinarias en mujeres gestantes. Rev Medica Sinerg. 2021; 6(12). URL: https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/745

Bello-Fernández ZL, Cedeño-Cruz E, Pacheco-Pérez Y, Aguilera-Álvarez AB, Mejías-Mayo CL. Resistencia antimicrobiana en embarazadas con infección urinaria, Las Tunas 2020. Rev Electrónica Dr. Zoilo E Mar Vidaurreta. 2022; 47(5):3191.

Werter DE, Kazemier BM, Leeuwen E van, Rotte MCFJ de, Kuil SD, Pajkrt E, et al. Diagnóstico de las infecciones urinarias en el embarazo: protocolo de estudio de un estudio de cohorte prospectivo. BMJ Open. 2022; 12(9).

Díaz NLM, Parrales ENL. Infección urinaria y su asociación al perfil de resistencia de los antimicrobianos a enterobacterias en embarazadas. Rev Científica FIPCAEC Fom Investig Publ Científico-Téc Multidiscip ISSN 2588-090X Polo Capacit Investig Publ POCAIP. 2022; 7(4):510-32.

Aquino Macías J. Frecuencia de infección de vías urinarias en el embarazo y el apego a guía de práctica clínica en la UMF2. [Tesis]. Puebla: BUAP; 2021.

Czajkowski K, Broś-Konopielko M, Teliga-Czajkowska J. Infección del tracto urinario en mujeres. Przegla̜d Menopauzalny Menopausia Rev. 2021; 20(1):40-7.

Corrales M, Corrales-Acosta E, Corrales-Riveros JG. ¿Qué antibiótico para las infecciones del tracto urinario en el embarazo? Una revisión de la literatura de las guías internacionales. J Clin Med. 2022; 11(23):7226.

Johnson CY, Rocheleau CM, Howley MM, Chiu SK, Arnold KE, Ailes EC. Características de las mujeres con infección del tracto urinario en el embarazo. J Salud de la Mujer. 2021; 30(11):1556-64.

Neves PVT, Rodrigues ILA, Pereira AA, Andrade EGR de, Nogueira LMV, Maia RP, et al. Tecnología educativa sobre infección urinaria para embarazadas ribereñas: construcción compartida. Cogitare Enferm. 2023;28.

Borja Suárez, MA. Asociación entre los factores de riesgo social y las infecciones de vías urinarias en mujeres embarazadas hospitalizadas en una institución de salud de III nivel de complejidad, Montería 2021. [Tesis]. Córdoba: Universidad de Córdoba; 2022. URL: https://revistas.um.es/eglobal/article/view/562711

Enríquez ODC, González JHT. Prevalencia, factores de riesgo y tratamiento de la infección de vías urinarias en mujeres embarazadas. RESPYN Rev Salud Pública Nutr. 2022; 21(4):1-11.

Acuña Ruiz AM, Molina Torres FA. Factores epidemiológicos asociados a recurrencia de infecciones de vías urinarias bajas en mujeres gestantes. Rev Médica Inst Mex Seguro Soc. 2022; 60(4):411-7. URL: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10395911/

Molina-Muñoz JS, Cuadrado-Angulo J, Grillo-Ardila CF, Angel-Müller E, Cortés JA, Leal-Castro AL, et al. Consenso para el tratamiento de las infecciones del tracto urinario superior durante el embarazo. Rev Colomb Obstet Ginecol. 2023; 74(1):37-52.

Lestrade ODT, Pacheco IH, Nuñez CM, Ledezma JCR. Infección urinaria como factor de riesgo para parto pretérmino. J negat no posit resultados. 2020; 5(11):1426-43. URL: https://revistadiversidad.com/index.php/revista/article/view/100

García AK. Indicación adecuada de urocultivo y antibiograma en embarazadas con infección de vías urinarias en la unidad de medicina familiar 7. [Tesis]. México: UNAM; 2019.

Publicado
2025-09-06
Cómo citar
Castelán Cabrera , K. L., Sánchez Canto, J. R., Fernández Martínez, S. C., Robledo González, M., & Guardiola Pérez, P. M. (2025). Intervención educativa: clave para mejorar el manejo de infecciones urinarias en embarazadas . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 11513-11525. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.19216
Sección
Ciencias de la Educación

Artículos más leídos del mismo autor/a