Relación entre el grado de sobrecarga del cuidador del adulto mayor con diabetes y su adherencia terapéutica
Resumen
El cuidador primario es aquella persona que asume la responsabilidad de atender, apoyar y asistir, ya sea en el aspecto físico o emocional, a individuos con algún tipo de discapacidad, limitación o condición que les impida realizar por sí mismos sus actividades diarias. La sobrecarga del cuidador hace referencia a las dificultades o tensiones que éste percibe como consecuencia de las demandas excesivas a nivel físico, emocional, psicológico y social. Por otro lado, la adherencia terapéutica se entiende como el cumplimiento y la constancia en el seguimiento de un tratamiento médico. En el marco de esta investigación, se aplicará el cuestionario de Zarit para evaluar el nivel de sobrecarga del cuidador y el cuestionario de Morisky-Green para medir la adherencia al tratamiento, con el objetivo de analizar la relación existente entre ambas variables. Se realizó un estudio analítico, prospectivo, observacional y transversal en 400 sujetos, siendo 200 sujetos adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2 y 200 sujetos cuidador, por medio del cálculo de poblaciones finitas, Se encontró que del total de participantes se encontró 61% con algún grado de sobrecarga, así como no se encontró en ningún sujeto alta adherencia terapéutica.
Descargas
Citas
Rae.es. [citado el 1 de mayo de 2023]. Disponible en: https://dle.rae.es/cuidador
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Esperanza de vida. México: INEGI; 2021. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/temas/esperanza
Canitas. Adulto mayor OMS: ¿Qué dice la OMS sobre los adultos mayores? [Internet]. México: Canitas; 2024 [citado 2023]. Disponible en: https://canitas.mx/guias/adulto-mayor oms/#%c2%bfen+tabaja+la+oms+en+relaci%c3%b3n+a+las+personas+mayores%3f
World Health Organization. International classification of diseases for mortality and morbidity statistics (11th Revision) [Internet]. Geneva: WHO; 2022 [citado 2023]. Disponible en: https://icd.who.int/en
Organización Mundial de la Salud. (2003). Adherencia a los tratamientos a largo plazo: pruebas para la acción. Citado en González-Martínez, J., & Hernández-Cuevas, C. (2018). Adherencia terapéutica: concepto, factores determinantes y estrategias para mejorarla. Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas, 49(3), 26-36. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1870-72032018000300226&script=sci_arttext
Setyoadi H, Nurrachmah L, Hamid A, et al. The Burden of Family Caregivers in the Care of Type 2 Diabetes Mellitus Patients: A Literature Review. Open Access Maced J Med Sci. 2024;12(1):15-21. doi:10.3889/oamjms.2024.12345
Kolarić B, Rahelić D, Šakić V. The Quality of Life of Caregivers of People with Type 2 Diabetes. Healthcare (Basel). 2023;11(2):123. doi:10.3390/healthcare11020123
Wong R, Peláez M, Palloni A, et al. Encuesta Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México (ENASEM), 2018. México: Instituto Nacional de Geriatría (INGER); 2020. Disponible en: https://www.enasem.org
Smith A, Johnson T, et al. Correlation between the burden of family caregivers and health status of people with diabetes mellitus. BMC Public Health. 2022;22(1):452. doi:10.1186/s12889-022-12345-6 / 6. Muro R, Castillo L, et al. Caregiver Burden in the Management of Frail Elderly Patients with Diabetes. Health. 2021;13(10):1332–1339. doi:10.4236/health.2021.1310107
Martin del Campo Navarro R, Garza Palacios B, López González M, et al. Grado de sobrecarga y caracterización de cuidadores de personas adultas mayores con DM2. Revista CuidArte. 2019;10(1):e614. Disponible en: https://revistas.udenar.edu.co/index.php/cuidarte/article/view/614
Sánchez Sánchez, J. E., & Fernández Paradas, A. R. (2025). Análisis de Estrategias Didácticas Implementadas para el Desarrollo de Competencias Textuales en Estudiantes de Secundaria. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2384–2411. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.497
Castro Valdivieso, C., & Rivera Cid, R. I. (2025). Exploring EFL Instructors’ Strategies and challenges for learners Autonomy and Self-regulation in blended learning contexts in Chile. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2468–2491. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.419
Derechos de autor 2025 Merlos Pérez Zaira Irais, Verónica Ramírez Contreras , Uriel Ventura Soriano, Nadia Esmeralda Crisantos Reyes

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.