La Práctica Reflexiva como Eje en el Desarrollo Profesional Docente: Diario Pedagógico, Autoevaluación y Comunidades de Aprendizaje Colaborativo.

Palabras clave: práctica reflexiva docente, autoevaluación profesional, comunidades de aprendizaje colaborativo, desarrollo profesional docente, educación inclusiva

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo analizar la integración de la práctica reflexiva, la autoevaluación y las comunidades de aprendizaje colaborativo en el desarrollo profesional docente a través del diario pedagógico, fuentes bibliográficas y la revisión de experiencias docentes mediante encuestas, para fortalecer procesos de enseñanza críticos, autónomos y colaborativos que mejoren la calidad educativa. Se utilizó el método inductivo, analítico, sintético, con enfoque cualitativo, y técnica de la encuesta para extraer criterios de 18 docentes y 2 directivos. El problema radica en cómo articular la práctica reflexiva, la autoevaluación y las comunidades de aprendizaje colaborativo para que trabajen de forma integrada y eficaz en el desarrollo profesional diario del docente. Resolver esta cuestión es clave para promover una enseñanza más crítica, autónoma y colaborativa que mejore los procesos educativos. El resultado más relevante es la integración constante de estas prácticas en la rutina diaria de los docentes enfrenta algunos desafíos. Muchos docentes coinciden en que es necesario fortalecer la formación continua en estas áreas para garantizar que sean efectivas. En conclusión, es fundamental crear un entorno educativo que fomente la reflexión y la colaboración entre los docentes, mediante la integración de estas prácticas en su práctica diaria se logrará mejorar la enseñanza y proporcionar una educación inclusiva y de calidad, capaz de adaptarse a las diversas necesidades de los estudiantes. La formación constante y la colaboración son clave para avanzar hacia una educación más equitativa y efectiva para todos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Arias, E. (2016) Investigación cuantitativa: Diseño y análisis de encuestas (2a ed.). Pearson.

https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w26022w/Arias_S2.pdf

Calvo, R., López, A., Huerta, X., & Rincón-Gallardo, S. (2022). Prácticas evaluativas en la formación inicial de docentes: un estudio self-study colaborativo. Calidad en la Educación, (56), 150–180. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-45652022000100150&script=sci_arttext

Creswell, J. W. (2014) Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (4th ed.). SAGE Publications. DOI: https://doi.org/10.4135/9781483348858

Gómez, G. (2013). Metodología de la Investigación: Un enfoque práctico. Editorial Pearson.

González-Sanmamed, M., Souto-Seijo, A., González, I., & Estévez, I. (2019). Aprendizaje informal y desarrollo profesional: análisis de las ecologías de aprendizaje del profesorado de educación infantil. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 68, 70–81.

https://doi.org/10.21556/edutec.2019.68.1305

Hargreaves, A., & Fullan, M. (2020). Professional capital: Transforming teaching in every school (2nd ed.). Teachers College Press.: https://www.tcpress.com/professional-capital-9780807757409

Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334

Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460

Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325

Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925

Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328

Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385

Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332

Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574

Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014) Metodología de la investigación (6a ed.). McGraw-Hill.

https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf

Hernández-Sampieri, R., Mendoza Torres, C. P., & Baptista Lucio, P. (2021). Metodología de la investigación (7.ª ed.). McGraw-Hill Education. https://latam.cengage.com/c/metodologia-de-la-investigacion-7a-edicion/

Larrivee, B. (2020). Cultivating teacher self-awareness: A framework for reflective practice. Routledge. https://www.routledge.com/Cultivating-Teacher-Self-Awareness-A-Framework-for-Reflective-Practice/Larrivee/p/book/9781138353905

Lieberman, A., & Miller, L. (2020). Teachers in professional communities: Improving teaching and learning. Teachers College Press. https://www.tcpress.com/teachers-in-professional-communities-9780807759755

Martínez, M. (2015). Metodología de la Investigación: Fundamentos y técnicas. Editorial McGraw-Hill

Novoa Echaurren, Á. (2020). Práctica reflexiva docente como método de investigación aplicada en educación. Revista Realidad Educativa, 3(1), 35–48. https://doi.org/10.38123/rre.v3i1.284

Perrenoud, P. (2005). Diez nuevas competencias para enseñar. Educatio Siglo XXI, 23, 223–229. Recuperado de https://revistas.um.es/educatio/article/view/127

Schön, D. A. (1983). The reflective practitioner: How professionals think in action. Basic Books.

Wenger-Trayner, E., & Wenger-Trayner, B. (2020). Learning in communities of practice: A social learning theory. Cambridge University Press. https://www.cambridge.org/core/books/learning-in-communities-of-practice/DB2B8F7B2A7B4AA6B3C523BD16F504BC

Zeichner, K. (2021). Reflective teaching: An introduction. Routledge.

https://www.routledge.com/Reflective-Teaching-An-Introduction/Zeichner/p/book/9781138586725

Publicado
2025-10-02
Cómo citar
Cadena Sánchez , L. N., Murillo Calle, L. L., García Espinosa, M., Rivera Bombón, J. E., & Moreno Vega, L. G. (2025). La Práctica Reflexiva como Eje en el Desarrollo Profesional Docente: Diario Pedagógico, Autoevaluación y Comunidades de Aprendizaje Colaborativo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 11193-11210. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.19705
Sección
Ciencias de la Educación

Artículos más leídos del mismo autor/a