La Falta de Equipo Tecnológico y su Influencia en el Rendimiento Académico de los Estudiantes de Secundaria

Palabras clave: falta de equipos tecnológicos, rendimiento académico, TIC, competencias digitales, infraestructura educativa

Resumen

La presente investigación analiza la falta de equipos tecnológicos y su influencia en el rendimiento académico de estudiantes de bachillerato, considerando el acceso, uso y percepción de las TIC en el contexto educativo. Se aplicó un cuestionario a 20 participantes para identificar cómo la carencia de computadoras, proyectores y acceso a internet afecta las actividades escolares y la adquisición de competencias digitales. Los resultados indican que la mayoría de los estudiantes utiliza los recursos tecnológicos solo de manera intermitente y debe compartir los equipos en su hogar, lo que limita la autonomía y continuidad del aprendizaje. Además, se observa que, aunque el acceso a internet es frecuente, no es constante, lo que dificulta la participación en actividades virtuales y el uso de plataformas educativas. En cuanto a las competencias digitales, muchos estudiantes se perciben medianamente o poco preparados, lo que evidencia la necesidad de fortalecer la formación en habilidades tecnológicas. Por último, los estudiantes priorizan la dotación de más equipos tecnológicos, seguido del acceso a internet y la capacitación, señalando que la infraestructura insuficiente es el principal obstáculo para implementar estrategias innovadoras. En conjunto, estos hallazgos reflejan que la carencia de recursos tecnológicos impacta negativamente el aprendizaje y el rendimiento académico, y subraya la urgencia de invertir en TIC para lograr una educación inclusiva, equitativa y de calidad

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Álvarez, D. S. G., Vergara, J. J., & Góngora, E. C. (2025). Preparando a las nuevas generaciones para una sociedad globalizada. Science Advance Journal, 4(1), 56-68.

Barzallo Sagbay, A. L., & Tenelema Tamay, H. P. (2024). La desigualdad social en el contexto educativo del nivel inicial.

Benavides, L. A. M. (2025). Factores que inciden en el rendimiento académico. Diagnóstico y prospectiva. Praxis, 21(2).

Cajamarca Chasi, W. M. (2024). Aula virtual interactiva como estrategia pedagógica para fortalecer la comprensión lectora (Master's thesis).

Calderón, S. E. B., Calva, O. H. A., Llumiquinga, M. E. O., Poaquiza, A. X. T., Ronquillo, M. E. M., & Sarango, M. F. J. (2025). Uso de plataformas educativas en línea para mejorar el rendimiento académico en estudiantes de Ecuador: Use of online educational platforms to improve academic performance in students from Ecuador. InnovaSciT ISSN 3091-1826, 3(1), 149-162.

Campozano, R. F. Z. (2025). El Papel De Las Tic En La Innovación Pedagógica Y La Mejora Del Rendimiento Académico. Ciencia y Desarrollo, 28(1), 461-471.

Cedeño, L. E. A. (2022). Las TIC y su aporte en el proceso enseñanza y aprendizaje en los estudiantes. Ciencia Y Educación, 3(7), 28-40.

Cerero, J. F. (2024). Investigación en competencia digital docente para la inclusión educativa en la universidad. Dykinson.

Cevallos, P. E., & Flores, P. J. (2024). La educación digital en la modalidad educativa C-learning (Cloud Learning). 593 Digital Publisher CEIT, 9(6), 140-156.

Guilcaso Reinoso, E. D. (2025). Brechas digitales en la educación rural del tercer año de bachillerato de la Unidad Educativa Capitán Julián Quito en el año lectivo 2024-2025 (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de La Plata).

Guilcaso Reinoso, E. D. (2025). Brechas digitales en la educación rural del tercer año de bachillerato de la Unidad Educativa Capitán Julián Quito en el año lectivo 2024-2025 (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de La Plata).

Hernández, R. V., Moyolema, A. T., López, X. M., & Muyulema, D. M. (2024). Análisis de la relación entre el uso de tecnologías educativas y el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. 593 Digital Publisher CEIT, 9(4), 184-195.

Iturralde, J. A. B., Cajas, J. A. R., Cajas, E. P. R., Cajas, M. E. R., & Llumiquinga, L. J. C. (2024). La necesidad de capacitación docente para una implementación efectiva de la tecnología educativa en el aula. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, 8(2), 2347-2367.

Lozano, N. S. M., Baque, D. L. Z., Terán, A. B. I., Parrales, R. A. Á., Alcívar, H. A. G., Bravo, H. M. T., ... & Robles, N. A. P. (2025). Metodología de la Investigación Científica: Diseño de Investigaciones Cuantitativas. Editorial Internacional Alema.

Maiguashca, G. D. L. Á. G., Ortiz, A. M. C., Puruncajas, J. F. C., & Zhinin, G. V. L. (2025). Estrategias Pedagógicas Basadas en Tecnologías Digitales para el Fortalecimiento de Competencias en la Educación Superior. Reincisol., 4(8), 3071-3091.

Manotoa, H., Pimbo-Tibán, A. G., Tibán-Chaza, S. Y., & Pinos-Miranda, M. M. (2025). Tecnología educativa y aprendizaje significativo: impacto de los recursos infopedagógicos en la capacitación docente. Revista Científica UISRAEL, 12(1), 73-100.

Martínez, M. Á. A. (2024). El impacto social de las brechas digitales. Lex Social: Revista de Derechos Sociales, 14(2), 1-38.

Merchán Maldonado, A. M. (2024). Uso de las TIC en la docencia y el aprendizaje significativo (Bachelor's thesis, Riobamba, Universidad Nacional de Chimborazo).

Meza-Holguín, L. F., Sánchez-Valtierra, J. A., del Pilar Guerra, M., & Naranjo-Garcés, L. J. (2024). Aplicando técnicas de enseñanza activa en matemáticas para fomentar el pensamiento critico y la resolución efectiva de problemas. MQRInvestigar, 8(2), 1016-1036.

Neyra, A. O. (2025). El Uso de las TIC y el Aprendizaje Significativo en los Estudiantes de la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Piura 2023 (Doctoral dissertation, UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle).

Olvera, E. Y. M., Bastidas, E. G. J., & Espinoza, G. J. M. (2024). Análisis de la brecha digital y el acceso a recursos tecnológicos en las instituciones de educación secundaria en Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 6698-6719.

Orduz, G. N. P. (2025). Las Competencias Digitales Del Docente Y Los Desafíos Que Afrontan En El Escenario Educativo Del Siglo Xxi. Tesis Doctorales.

Ortega-Santillán, G. (2025). La transformación del aprendizaje con el uso de tecnologías educativas. Sociedad & Tecnología, 8(S1), 152-165.

Quinga-Villa, C. A., Zambrano-Cuenca, A. M., Mendoza-Suárez, Y. L., & Lara-Imbaquingo, F. A. (2023). Brecha digital en la educación: Causas y soluciones. Space Scientific Journal of Multidisciplinary, 1(4), 1-19.

Quintero, A. R. T., Cedeño, E. I. B., Quiñónez, O. G. A., Muñoz, J. M. S., & Valdez, J. L. F. (2024). Transformando la Educación: Tendencias Curriculares Contemporáneas en la Era Digital. Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano, 5(3), 1259-1273.

Reinoso, W. A. M., Basurto, M. J. B., Pangay, C. E. R., Herrera, S. D. C. Z., & Barros, A. N. P. (2024). Innovación Educativa y Evaluación por Competencias Hacia un Futuro Transformador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 833-854.

Zúñiga, P. I. V., Cedeño, R. J. C., & Palacios, I. A. M. (2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 9723-9762.

Publicado
2025-11-22
Cómo citar
Reinoso Molina , W. A., Moreira Vera, N. R., Encarnación Bravo, H. S., Palma Mendoza , B. L., & Macías Macías, D. C. (2025). La Falta de Equipo Tecnológico y su Influencia en el Rendimiento Académico de los Estudiantes de Secundaria. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(5), 1850-1870. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i5.20732
Sección
Ciencias y Tecnologías

Artículos más leídos del mismo autor/a