Ecoeficiencia y su relación con la educación ambiental en estudiantes de una institución educativa, El Milagro
Resumen
El presente trabajo de investigación tiene por finalidad determinar la relación entre la ecoeficiencia y la educación ambiental en la institución educativa, Toni Real Vicens, El Milagro 2022. El estudio fue no experimental y el diseño correlacional de corte transversal. La muestra se seleccionó a través de muestreo aleatorio simple a 62 estudiantes de tercero, cuarto y quinto del nivel secundaria de la Institución Educativa; se usó se usó la técnica de la encuesta, mediante cuestionarios sobre ecoeficiencia y otros sobre la educación ambiental , ambas variables cumplieron con los requisitos de validez por juicio de expertos, se determinó la confiabilidad mediante el Alfa de Cronbach, teniendo como resultado un valor de 0.605 para clima laboral y 0.7440 para desempeño laboral, estos resultados fue-ron muy confiables. El método que se utilizó fue el hipotético deductivo, para la prueba de hipótesis se utilizó la prueba Rho spearman.
La conclusión de la investigación fue que la ecoeficiencia se relaciona con la educación ambiental, con un nivel de correlación positiva (r=0.996 y p-valor 0,000).
Descargas
Citas
Alva, W. (2018). La Ecoeficiencia y la Educación Ambiental en las Instituciones Educativas de la Ciudad de Tingo María, 2017. Universidad Nacional Hermilio Valdizán.
Banco Mundial. 2019. What a Waste 2.0: A Global Snapshot of Solid Waste Management to 2050. Recuperado de https://www.worldbank.org
Díaz, C., & Prada, K. 2019. Aprendizaje ambiental significativo a través de la implementación de un modelo de educación ambiental, estudio de caso: institución educativa de machado Bolívar-Colombia (Intervenciones educativas y sistematización de experiencias). Revista Luna Azul, (48), 156-171.
Duarte, Y., Duarte, O., & Álvarez, R. (2012). La educación ambiental una necesidad contemporánea. Desarrollo local sostenible, (14).
EPA Agencia de Protección Ambiental de los EEUU. (23 de noviembre de 2021). La importancia de la educación ambiental. https://espanol.epa.gov/espanol/la-importancia-de-la-educacion-ambiental#es
Fern, M. A.; Cedillo, L. 2020. Gestión de Residuos Sólidos Urbanos en Oaxaca, México, desde el Enfoque Sistemático Urban Solid Waste Management in Oaxaca, México. 85–108
Jiménez, A. (2018). Axiología en la Educación Universitaria. Identidad Universitaria, 1(1), 9-12. https://doi.org/http://revistaidentidad.uaemex.mx/
Martínez, C., Sádaba, C., & Serrano, J. (2021). Meta-marco de la alfabetización digital: análisis comparado de marcos de competencias del Siglo XXI.
MINAM. (2009). Guía Ecoeficiencia para Empresas. Ministerio del Ambiente.
MINAM. (08 de 2012). Ciudadanía Ambiental, Guia Educación en Ecoeficiencia. http://siar.minam.gob.pe/puno/sites/default/files/archivos/public/docs/432.pdf
MINAM. (22 de 7 de 2021). Decreto Supremo N° 016-2021-MINAM. https://www.gob.pe/institucion/minam/normas-legales/2035441-016-2021-minam
MINAM. (2021). Escuelas Ecoeficientes. https://www.minam.gob.pe/calidadambiental/escuelas-ecoeficientes/#:~:text=Las%20Escuelas%20Ecoeficientes%20son%20espacios,de%20calidad%20las%20pr%C3%A1cticas%20ambientales.
MINEDU. (2021). Educación Ambiental. http://www.minedu.gob.pe/educacion-ambiental/ambiental/tipo_ciudadano.php
MINEDU. (2021). Educación en Ecoeficiencia. http://www.minedu.gob.pe/educacion-ambiental/ecoeficiencia.php#:~:text=La%20ecoeficiencia%20asegura%20el%20buen,bienes%20y%20servicios%3A%20la%20sostenibilidad.
MINEDU. (2021). Enfoque Ambiental. http://www.minedu.gob.pe/educacion-ambiental/ambiental/componentes_enfoque_ambiental.php
Olaguez, J. y Espino, P. 2013. Perspectivas de educación ambiental en las instituciones de educación su-perior, ISSN: 2007-9990, Revista Iberoamericana de las Ciencias Biológicas y Agropecuarias, 2(3) 2013.
Organización de las Naciones Unidas (ONU). 2018. Cómo la basura afecta el desarrollo de América Latina. Recuperado de: https://news.un.org/es/story/2018/10/1443562
PNUMA. (13 de Octubre de 1975). Seminario Internacional de Educación Ambiental. https://www.sib.gob.ar/portal/wp-content/uploads/2019/02/Seminario-Internacional-de-Educaci%C3%B3n-Ambiental-Carta-de-Belgrado-1975.pdf
Tamara, O. y Manterola, C. (2017). Sampling Techniques on a Population Study. Revista Scielo. ISSN 0717-9502. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022017000100037&lng=es&nrm=iso
Valiente, Y., Argomedo, I., & Díaz, F. (2020). Caracterización de la generación de residuos sólidos en el distrito de Víctor Larco Herrera, Trujillo. Revista Ciencia y Tecnología, 16(4), 11-17.
Derechos de autor 2022 Nilthon Dennis Paredes Quezada;Yoni Mateo Valiente Saldaña ;Frank Alexander Diaz Valiente ;Violeta Elizabeth Siapo Aguilar ;Victor William Rojas Lujan

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.