Plataforma Canvas y el aprendizaje de matemáticas en estudiantes
Resumen
El propósito del presente estudio fue establecer la relación entre la aplicación de la plataforma CANVAS y el aprendizaje de Matemáticas en estudiantes. La investigación es de enfoque cuantitativo, con un diseño correlacional. Tuvo como muestra 32 estudiantes. El instrumento fue el cuestionario. Como resultado se afirma que existe una relación significativa entre la aplicación de la plataforma CANVAS, y el aprendizaje de Matemáticas. La plataforma Canvas es de gran ayuda para el aprendizaje de los estudiantes. Por tal motivo es primordial capacitar a docentes y estudiantes acerca del uso de esta herramienta para las distintas actividades de aprendizaje
Descargas
Citas
Barrera-Del Castillo, K. (2015). Entorno virtual para la asignatura enseñanza de las matemáticas en la educación básica. Ra Ximhai: revista científica de sociedad, cultura y desarrollo sostenible, 11(4), 315-325. https://www.redalyc.org/pdf/461/46142596023.pdf
Bizarro, R. (2017). Aula virtual en el aprendizaje de computación e informática en estudiantes de una universidad privada 2017 [Tesis de Maestría, Universidad Cesar Vallejo] Repositorio UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/14492/Bizarro_TR.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Castillo, I. (2020). Las plataformas-virtuales y el rendimiento-académico de los estudiantes de la Unidad-Educativa Mario-Cobo Barona de la ciudad de Ambato. [ Tesis de licenciatura, Universidad técnica de Ambato] Repositorio UTA.
https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/31877
Cruz, E. P. (2017). Aplicación de plataforma-canvas y su influencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes del tercero de bachillerato-especialización informática de la unidad educativa-Babahoyo. [ Tesis de licenciatura, universidad técnica de Babahoyo]. http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/3267
Gonzales, E. F. (2019). Efectos del programa de insignias-digitales en la participación académica-virtual y el rendimiento-académico de estudiantes del primer-ciclo en modalidad-semipresencial de una universidad. [ Tesis de maestría, Universidad tecnológica del Perú] Repositorio UTP. https://repositorio.utp.edu.pe/handle/20.500.12867/1815
Huertas-Gonzales, F. y Quiñones-Villanueva, S. (2021) Uso de los docentes de la plataforma Canvas y el proceso de aprendizaje de los estudiantes de la escuela de administración de la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo, 2021 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada Antenor Orrego] Repositorio UPAO.
https://repositorio.upao.edu.pe/handle/20.500.12759/9446
Hughes, J. McLeod, S. Brown, R., Maeda Y. & Choi, J. (2007) Academic Achievement and Perceptions of the Learning Environment in Virtual and Traditional Secondary Mathematics Classrooms. American Journal of Distance Education, 21(4), 199-214. https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/08923640701595365?scroll=top&needAccess=true
Pérez, L. (2019). Aprendizaje-basado en retos, una construcción-integral de conocimiento en un curso de tecnología. Guatemala: Universidad del Valle. http://biblioteca.galileo.edu/tesario/handle/123456789/776
Picón Moreira, Y. (2019). Estudio de medios-digitales y tradicionales como fuentes de información-en estudiantes de la Facultad de Comunicación-Social de la Universidad de-Guayaquil. [Tesis de licenciatura, Universidad de Guayaquil] Repositorio UG. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/44483
Quiñones-Negrete, M., Martin-Cuadrado, A., & Coloma-Manrique, C. (2021). Rendimiento académico y factores educativos de estudiantes del programa de educación en entorno virtual. Influencia de variables docentes. Formación universitaria, 14(3), 25-36. https://www.scielo.cl/pdf/formuniv/v14n3/0718-5006-formuniv-14-03-25.pdf
Rodríguez, P. (2016). Uso pedagógico de la Plataforma Virtual chamilo para incentivar la producción escrita en el proceso de enseñanza de inglés en una Universidad Privada de Lima [Tesis de Maestría, Universidad Pontificia Católica del Perú]. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/7205
Sánchez, H. y Reyes, C. (2006). Metodología y diseños en la investigación científica. Lima: Visión Universitaria.
Santoveña, S. (2002). Metodología didáctica en plataformas virtuales de aprendizaje. Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento. 5(3).
https://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/Numero3/Articulos/Formateados/metodologia_didactica.pdf
Siemens, G. (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. https://ateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/tic/s1x1/modul_3/conectivismo.pdf
Soto, M. (2013). Plataformas Educativas: Canvas by Instructure. E-learning, Integración Tecnológica y Multimedios. http://etel600msoto.blogspot.com/2013/10/canvas-es-una-plataforma-de-lms.html
Vargas, L. (2021). Plataforma LMS Canvas en la mejora del aprendizaje del curso e-commerce en los estudiantes del Instituto de Emprendedores, Independencia, 2020 [Tesis de Maestría, Universidad Particular César Vallejo] Repositorio UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/58325
Zambrano, J. (2016). Aprendizaje complejo en la educación superior ecuatoriana. Revista Ciencia Unemi 2016.9(21) 158 -167. https://www.redalyc.org/journal/5826/582661267014/582661267014.pdf
Derechos de autor 2022 Edgar Abhat Ramirez Vilchez;Jesika Ruby Salazar Zavaleta ;Sirley Mariela Gomez Palomino;Nanda Elisa Martínez Díaz;Paulo Cesar Chiri Saravia
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.