Innovación Educativa: Integrando las TIC en la Educación Superior
Resumen
Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) representan uno de los cambios e implementaciones más significativas de los últimos tiempos, asociadas a la Cuarta Revolución Industrial y que posibilitan el aceleramiento y productividad en diferentes actividades del día a día, a más de la aplicación transversal en diferentes campos de desarrollo. El objetivo del presente estudio atiende a realizar una revisión bibliográfica de documentos académicos y científicos de los últimos 5 años en atención a las TIC como innovación educativa, puntualmente en su aplicación en la educación superior. Como resultados precisamente se reconoce la importancia e incidencia de las TIC en el contexto educativo desde la innovación, posibilitando la generación de espacios de formación colaborativos, motivadores y que impulsen la interacción entre docentes y estudiantes y estudiantes y sus pares, tanto dentro como fuera del aula. Con la información recopilada se concluye que las TIC tienen un papel cada vez más visible en la educación, y en el caso de la educación superior como respuesta a los cambios generacionales y a una sociedad más tecnológica y digital.
Descargas
Citas
Ángeles, J. (2022). Tendencias educativas. Innovación educativa: Perfiles profesionales del futuro. Docencia Politécnica, (14). https://bit.ly/3QT7kNo
Antonio, C., y Carrión, J. (2023). Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la enseñanza-aprendizaje del inglés, una revisión de literatura. Espacio I+D, Innovación más Desarrollo, 12(33). https://doi.org/10.31644/IMASD.33.2023.a02
Arias, J., Covinos., y Cáceres, M. (2022). Tecnologías de Información y Comunicación versus Upskilling y Reskilling de colaboradores públicos. Revista Venezolana de Gerencia, 27(98), 565-579. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.98.12
Armas-Alba, L., y Alonso-Rodríguez, I. (2021). Las TIC y competencia digital en la respuesta a las necesidades educativas especiales durante la pandemia: Una revisión sistemática. Revista Internacional de Pedagogía e Innovación Educativa, 2(1), 11-48.
https://doi.org/10.51660/ripie.v2i1.58
Baque, S., y Toala, M. (2022). Innovación docente en TIC´ S para el aprendizaje colaborativo de los estudiantes en la asignatura de matemática. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 4(6), 57–69. https://bit.ly/4626YcT
Bazurto-Rosado, M., Pincay-Hidalgo, D., Párraga-Salvatierra, N., y Macay-Moreira, R. (2023). Impacto de las TIC en la educación rural: retos y perspectivas. Polo del Conocimiento, 8(8), https://doi.org/10.23857/pc.v8i8
Benítez, J., Santillán, A., y Beltrán, M. (2023). Los podcasts y su importancia en la educación superior; una revisión documental. RECIHYS Revista Científica de Ciencias Humanas y Sociales, 1(2), 1-8 https://doi.org/10.24133/recihys.v1i2.3215
Bernales, Y. (2023). Tecnologías de información y comunicación en la educación superior. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(29), 1564-1579.
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i29.613
Castellanos, J. (2020). Innovación docente y tecnologías de la información y la comunicación desde la perspectiva de la docencia en derecho. Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, 7(2), 167-184. https://doi.org/10.5354/0719-5885.2020.57150
Cedeño, R., Vásquez, P., y Maldonado, I. (2023). Impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el Rendimiento Académico: Una Revisión Sistemática de la Literatura. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 10297-10316.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7732
Cevallos, G., Yoza, N., y Solesdipa, X. (2020). Desafíos y tensiones de las políticas educativas de la educación presencial y virtual universitaria. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 13(7). https://bit.ly/3RvPEZK
Coronel, C., y Agramonte, R. (2023). Desafíos de la capacitación docente orientada a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs). Revisión sistemática. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 2427-2456. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6356
De la Rosa, J. (2023). Uso de las TIC para potenciar el desarrollo de la comprensión lectora como estrategia pedagógica para la implementación de las políticas públicas en gestión del conocimiento. CIEG, Revista Arbitrada Del Centro de Investigación y Estudios Gerenciales, (62). https://bit.ly/4aag3Dx
Deroncele-Acosta, A., Medina-Zuta, P., Goñi-Cruz, F., Román-Cao, E., Montes-Castillo, M. y Gallegos-Santiago, E. (2021). Innovación educativa con TIC en universidades latinoamericanas: Estudio multipaís. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 19(4), 145-161. https://doi.org/10.15366/reice2021.19.4.009
Espíritu, Y., Santos, F., y Chavarria, P. (2022). La integración de las TIC en la educación superior: Aprendizajes a partir del contexto covid-19. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(2), 4260-4277. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.2162
Fernández, D., y Jofre, C. (2020). Las TIC en contextos habituales y excepciones en las prácticas docentes. Anuario de Investigaciones, 27, 421-430. https://bit.ly/3T1MPku
García, J., Paz, A., y Acevedo, Á. (2022). Escritura académica como proceso de construcción del conocimiento científico a través del uso de las tecnologías de la información y comunicación. Revista de Filosofía, 39(Especial). https://bit.ly/3SEj2hx
García, M., Reyes, J., y Godínez, G. (2017). Las Tic en la educación superior, innovaciones y retos. Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas, 6(12).
https://doi.org/10.23913/ricsh.v6i12.135
Hernández, R. (2017). Impacto de las TIC en la educación: Retos y Perspectivas. Propósitos y Representaciones, 5(1). 325-347 http://dx.doi.org/10.20511/pyr2017.v5n1.149
Hernández, R., y Mendoza, C. (2015). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw Hill. https://bit.ly/48GS1j6
Laureano, D. (2022). Las tecnologías de información y comunicación en la compresión y producción de textos. Revista Latinoamericana Ogmios, 2(3), 64–84.
https://doi.org/10.53595/rlo.v2.i3.024
Loaiza, S., Uquillas, S., y Sánchez, J. (2021). Las TIC en las instituciones educativas de la zona 7 del Ecuador. Perspectiva de los docentes. Journal of Science and Research, 6(1).
Loja, C., y Quito, L. (2021). El rol docente y las innovaciones pedagógicas como elementos para la transformación educativa. Revista Scientific, 6(20), 296-310,
https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2021.6.20.16.296-310
Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2022). Innovación educativa y transformación digital en educación superior: una apuesta por el futuro del sector: nota técnica. https://bit.ly/46ziU5Z
Monterrubio-Hernández, E. (2023). Impacto del uso de la tecnología de la información en la educación para el desarrollo de habilidades tecnológicas en el nivel medio superior. Con-Ciencia Serrana Boletín Científico de la Escuela Preparatoria Ixtlahuaco, 5(9), 4-8. https://bit.ly/3uFqBKH
Ortiz, C., Guillín, X., Hidalgo, O., y Guzmán, M. (2023). Percepciones del uso de las TIC en Docentes y Estudiantes Universitarios pospandemiA. Journal of Science and Research, 8(3). https://bit.ly/3PTjfdI
Otero, O. E. (2022). Innovación educativa usando tecnologías de información y comunicación. Una caracterización institucional. Conciencia Digital, 5(1.3), 131-147.
https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v5i1.3.2098
Paca, V. (2022). Las TIC como recurso estratégico didáctico para la enseñanza aprendizaje de las ciencias sociales y su influencia en el tercer año de educación general básica de una unidad educativa al norte de Quito [Tesis de grado, Universidad Politécnica Salesiana].
Peralta-Roncala, L., Gaona Portala, M., Luna Acuñaa, M., y Bazán Linares, M. (2023). Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en educación secundaria: Una revisión sistemática. Revista Andina de Educación, 7(1). https://doi.org/10.32719/26312816.2023.7.1.1
Pérez, R., Mercado, P., Marínez, M., y Mena, E. (2018). La sociedad del conocimiento y la sociedad de la información como la piedra angular en la innovación tecnológica educative. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(16).
https://doi.org/10.23913/ride.v8i16.371
Pinargote, A. (2022). Influencia de las tecnologías de la información y comunicación en el rendimiento académico de alumnos de Universidades Públicas, Guayaquil, 2021. Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies, 3(4). https://doi.org/10.51798/sijis.v3i6.491
Salazar, B. (2019, 12 de julio). Las TIC en la educación: una enseñanza más activa e innovadora. Universidad de Piura. https://bit.ly/41cyBit
Silva, F., y Martínez, G. (2021). Estrategias de innovación docente mediante las TIC. 3C TIC. Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC, 10(4), 89-103. https://bit.ly/41fcuI9
Solórzano-Barberán, G. (2021). Tecnologías de información y comunicación (TIC) en la educación. Polo del conocimiento, 6(3), 2246-2260. https://doi.org/10.23857/pc.v6i3.2504
Villavicencio-Chancay, D., Fuentes-Campuzano, L., Silva-Idrovo, R., y Ibarra-Carrera, O. (2023). Las TIC en la Educación Superior y su Implementación en la Universidad de Guayaquil. Revista 593 Digital Publisher CEIT, 8(4), 292-301. https://doi.org/10.33386/593dp.2023.4.1935.
Derechos de autor 2024 Franklin Eduardo Lozano Camacho , Erika Lucía González Carrión
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.